Revista Cultura y Ocio

“Cenizas de un octubre helado”, de María Romero Pérez

Por Guillermo Guillermo Lorén González @GuillermoLorn

Para jóvenes a partir de 14 años.
Novela galardonada con el X Premio para jóvenes Jordi Sierra i Fabra 2015.

El jurado, decidió por unanimidad otorgar el premio a esta obra, seleccionada de entre los 98 originales recibidos, por “su intriga, sus tramas abiertas muy bien cerradas en las que destaca la atmósfera del suspense, que atrapa al lector de buenas a primeras, incluyendo un cambio de trayectoria muy potente, que convierten a la obra en redonda y equilibrad”.

Cubierta de: Cenizas de un octubre helado

Cubierta de: Cenizas de un octubre helado

¿Quien dijo que no se puede escribir una gran novela en poco más de 120 páginas? Pues se equivocó. Cenizas de un octubre helado es una gran novela de una escritora muy joven que ya, el año pasado, fue finalista del premio y que tiene un futuro muy prometedor.
Cenizas de un octubre helado combina cuatro características principales: intriga, misterio, amor y aventura, y tiene varios protagonistas principales como Joaquín, su hermana Rosa, la abuela Amalia Furió, y el orfanato de Hódrim donde presta sus servicios el doctor Izéo.
La novela comienza cuando Joaquín, periodista afincado en Barcelona, regresa a su ciudad natal, Valencia, para visitar a su abuela, Amalia Furió, que se había convertido en una escritora famosa, pero lo que encuentra es una nota de despedida en la que ella le comunica que sus días en este mundo han terminado. La nota la encuentra su hermana Rosa y dice así:

     “Joaquín, Rosa, mi tiempo aquí ha terminado.
     He dejado de sentir en mí la vida pese a que mi corazón
aún late. No busquéis mi cuerpo, no tratéis de encontrarlo.
Y, sobre todo, no os preocupéis. A veces solo hay un camino.
Espero que entendáis este último y cobarde adiós.
     Hasta siempre,
     Amalia”.

Joaquín no cree que su abuela se haya podido suicidar, y está seguro que ha escondido algún mensaje secreto en la casa, pero no, el mensaje lo tiene en un sobre cerrado el portero.
Es una especie de diario en el que Joaquín conocerá el secreto que guarda su abuela Amalia Furió. Una historia que se remonta a su infancia en un orfanato, donde fue objeto de un experimento científico que acabaría con la vida de muchos niños y en la que Joaquín encontrará la clave de su desaparición cincuenta años después. ¡Y hasta aquí puedo contar! El resto es vuestro, pero os aseguro que Cenizas de un octubre helado no os defraudará, como no me ha defraudado a mí, y desde luego la autora muestra una madurez muy superior a la que se la podía presuponer por su edad, dieciséis años cuando la escribió.

María Romero Pérez

María Romero Pérez

La autora:
María Romero Pérez nació el 31 de octubre de 1998 en Benidorm, Alicante, donde vive. Tiene una hermana, Andrea, de 22 años. Esta era su segunda participación en el premio. El año anterior quedó finalista ex aequo junto con otros concursantes. Estudia primero de bachillerato científico y aspira a continuar con ingeniería aeroespacial siempre que consiga la nota adecuada.
Mientras tanto hace teatro (está ensayando “La casa de Bernarda Alba” en el papel de Adela) y escribe, que es una de sus pasiones. Se inició en segundo de ESO motivada por una profesora que vio en ella grandes cualidades literarias.

El libro:
Cenizas de un octubre helado ha sido publicado por la Editorial SM en su Colección Punto y seguido. Encuadernado en rústica, tiene 126 páginas.

Cómpralo a través de este enlace con Casa del Libro.

Para saber más:

Finalistas del premio:

Primer finalista:
Irene Iniesta Llopis, de Oliva, Valencia, porLa luz de la oscuridad

Segundo finalista: 
Beatriz Esteban Brau, de Valencia, porSeré frágil

Tercer finalista:
Raquel Buisán Fernández, de Sevilla, por171 días de abril

Cuarto finalista:
Esther Gómez Barrueco, de Vicalvaro, Madrid, porUn abrazo de seda rasgada

Quinto finalista:
David Steven Murga García, de Santa Coloma de Gramenet, Barcelona, porEl diario del observador

Sexto finalista:
Sara Gancedo Lesmes, de Madrid, porLas gaviotas vuelan en picado

Séptimo finalista (ex aequo, por orden alfabético):
Rosario Quevedo de Cea,de Madrid, porSin miedo

Sara Kim Palacio Ganzelves, de Barcelona, porLa canción del pájaro preso

Sara Vidal García, de Salcedo, Pontevedra, porEl diablo mudo

La ganadora estuvo acompañada por Jordi Sierra i Fabra y por Gabriel Brandariz, editor ejecutivo de SM.

La ganadora estuvo acompañada por Jordi Sierra i Fabra y por Gabriel Brandariz, editor ejecutivo de SM.


Volver a la Portada de Logo Paperblog