Revista Empresa

Centro para Emprendedores

Por Miguelottin @miguelottin

CENTROS PARA EMPRENDEDORES
Recientemente se ha inaugurado en Sabiñánigo, su Centro de Emprendedores "Locomotora de ideas y de empresas", que pretende ser un semillero de ideas y proyectos, un vivero e incubadora de empresas que ayudará a aquellos emprendedores que apuesten por crear su propio negocio. Deseo todo el éxito a este nuevo centro, éxito que si es deseable a todas las iniciativas que fomentan y potencian el emprendimiento, en este caso en particular, puesto que desde SECOT, nos hemos comprometido en asesorar, mentorizar y apoyar los proyectos que se presenten.
El Centro de Sabiñánigo, pertenece a la aragonesa RED ARCE. Patrocinada por el Gobierno de Aragón, se define como un espacio para la conectividad, información y gestión de los centros de emprendimiento comarcales. Conforman esta Red, 13 centros de la provincia de Zaragoza, 5 de la provincia de Teruel, y los 12 de la provincia de Huesca, que son: Aínsa, Almudevar, Biescas, Boltaña, Canfranc, Barbastro, Fraga, Jaca, Sabiñánigo y en la capital, Walqa, CEEI y coLaboratorio.
Las principales tipologías de Centros, que trabajan en beneficio de emprendedores y startups, son: 

Los semilleros, son servicios orientados a atender a aquellos emprendedores que tienen una idea de negocio, ofreciéndoles apoyo y asesoramiento para definirla y concretarla en un proyecto empresarial. Los semilleros, nacen con el principal objetivo de fomentar la iniciativa emprendedora, en territorios con escasa iniciativa de emprendimiento, poca actividad empresarial y en consecuencia escasas oportunidades de empleo.
Las incubadoras, ofrecen a los emprendedores, la posibilidad de acelerar el desarrollo inicial de sus proyectos, ayudándoles a ganar solidez para su lanzamiento. Se revisan periódicamente, tanto el plan de negocio, como otros planes, complementando la formación en distintas áreas empresariales, con el objetivo de mejorarlos hasta su implantación en el mercado.
Centro para Emprendedores
Los viveros, aportan a los emprendedores que ya han decidido salir al mercado, medios, servicios y recursos, que individualmente son más difíciles y costosos de alcanzar, tales como oficinas, internet, salas de reuniones, servicios de consultoría empresarial, búsqueda de financiación, en definitiva una serie de servicios que aporten valor añadido y permita a los jóvenes empresarios crecer y consolidarse. Aspecto positivo a destacar, que el 70% de las empresas viveristas continuan su actividad después de dejar el vivero.
Se conoce como Aceleradoras, Lanzaderas, Ventura builders, Corporate ventures… a determinados Programas económicos y/o de asesoramiento, ofrecidos por Entidades, tanto públicas como privadas, o bajo el paraguas de una gran empresa, que pretende en cortos espacios de tiempo (genialmente 6 meses), acelerar, lanzar…en definitiva escalar, a empresas seleccionadas (preferentemente stratups). Lo que si observo que cada Programa es muy concreto y definido, y lo que busca, son empresas de sectores como legaltech, fintech, insurtech, empresas de energía, o vinculadas al mundo de la automoción y nuevas tecnologías. El año pasado, se convocaron más de 150 Programas en España.

Como resumen, cada emprendedor debe conocer en que fase se encuentra su proyecto, enfocar bien los esfuerzos y buscar el espacio que mejor se adapte a esa etapa. Mi consejo, ¨si quieres llegar lejos, viaja acompañado¨.


Miguel Angel OTIN LLORO
Publicado en DIARIO DEL ALTOARAGÓN "Suplemento Económico" (14-04-2019)





Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas