Revista Arte

Cerámica contemporánea

Por Sara M. Prat Bolin
Publicado el 16/01/2015 ˑ Categoría: arte contemporáneo, escultura
 

El año pasado tuve la suerte de ayudar a un cliente a comprar una interesantísima obra realizada en uno de esos soportes “menos comunes” en arte  y desde entonces mi interés por obras de este tipo ha ido en aumento.

Se trata de una colección de calaveras conectadas cada una de ellas con algunas de las obras más importante de Shakespeare, realizadas por elartista Jacinto de Manuel, realizadas en cerámica. El artista recurrió al modo más tradicional en su producción, trabajando en la famosísima fábrica de Talavera al modo de los antiguos artesanos. El resultado: espectacular!

J de Manuel Vanitas

Jacinto de Manuel Vanitas, 2014

Jacinto de Manuel Vanitas, 2014

Claramente, no soy la única a la que la cerámica llama la atención. Esta semana he recorrido la sala que el Victoria & Albert Museum londinense dedica a la cerámica contemporánea y que se renueva con cierta asiduidad.

En ella se muestra el proceso de evolución que tiene este material, y como se adapta a las nuevas formas de expresión, bien en objetos exentos o en obras grupales. El poder unir la creación de una obra tri dimensional, cuyos acabados y colores tienen multitud de posibilidades hace de éste un medio de lo más atractivo.

Vista de la exposición

El proceso es también de suma importancia, ya que el modelado inicial permite una acción directa del artista, donde el gesto y la forma son fundamentales, y la cocción posterior necesita de un control más técnico.

Merete Rasmussen Red twisted form, 2012

Merete Rasmussen
Red twisted form, 2012

Me gustaron las obras de Merete Rasmussen (Dinamarca, 1974), Harumi Nakashima (Japón, 1950) y Henk Wolvers (Dinamarca, 1953).

Harumi Nakashima Form 1113: Twisting back. Multiplying. From de

Harumi Nakashima
Form 1113: Twisting back. Multiplying. From de “Struggling Form” series, 2011

Henk Wolvers  Silente Tears, 2011

Henk Wolvers
Silente Tears, 2011

Y sobre todo, impresionante la espectacular instalación de Edmund de Waal (Reino Unido, 1964). Se trata de un conjunto de 425 vasijas, colocadas sobre una cornisa roja que rodea todo el diámetro de la cúpula que cubre esta sala.

Edmund de Waal SIgns and wonders, 2009

Edmund de Waal
SIgns and wonders, 2009

Edmund de Waal Signs and wonders, 2009

Edmund de Waal
Signs and wonders, 2009

El conjunto hace referencia a las 3 importantes colecciones de cerámica que alberga el Museo: porcelanas chinas, porcelanas europeas del s. XVIII y porcelanas modernas procedentes de Viena, la Bauhaus y el movimiento constructivista. Una revisión de las formas de estas colecciones para crear una nueva.

Share on Facebook
Share on Twitter
Share on Tumblr
Share via email
Share

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog

Revistas