Revista Salud y Bienestar

Certificado de profesionalidad: qué es y cómo conseguirlo en 2022

Por Pedirayudas @Pedirayudas
Certificado de profesionalidad: qué es y cómo conseguirlo en 2022

Los certificados de profesionalidad son el instrumento de acreditación oficial de las cualificaciones profesionales del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales en el ámbito de la administración laboral. Se ordenan en 26 familias profesionales y tres niveles de cualificación.

En este artículo te voy a explicar qué es el certificado de profesionalidad, los niveles de cualificación, sus ventajas y cómo conseguirlo.

¿Qué es el certificado de profesionalidad?

El certificado de profesionalidad es una titulación oficial, que acredita las competencias de los trabajadores y delimita perfiles profesionales con el objeto de darles identidad en el sistema productivo y en el mercado laboral.

Los certificados de profesionalidad están regulados por el Real Decreto 34/2008, de 18 de enero.

Cada Certificado de Profesionalidad identifica y acredita una cualificación dentro del Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales y Formación Profesional. Es, precisamente, el Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales y Formación Profesional (SNCFP) quien promueve y desarrolla la evaluación y acreditación de las competencias y las recoge, en última instancia, en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.

Los certificados tienen carácter oficial y validez en todo el territorio nacional y son expedidos por el SEPE y los órganos competentes de las Comunidades Autónomas.

Si quieres conocer tus derechos, síguenos en redes: Facebook, Telegram, Twitter, Instagram y Google Noticias.

Niveles en los certificados de profesionalidad

Existen Certificados de Profesionalidad de diferentes niveles:

  • Nivel 1: No se pide ningún tipo de formación previa.
  • Nivel 2: Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) o estudios equivalentes.
  • Nivel 3: Bachillerato o estudios equivalentes.

Ventajas del certificado de profesionalidad

Aquí van algunas de las ventajas de estos certificados:

  1. Es una formación oficial reconocida en España y Europa.
  2. Es una nueva alternativa educativa a FP.
  3. Es una formación muy completa.
  4. Existen varias convocatorias a lo largo del año, por lo que tienes más facilidades para matricularte.
  5. La duración del curso suele oscilar entre 6 y 12 meses, dependiendo del Certificado. Esto implica que podrás conseguir tu título en un plazo más ágil que con otros estudios.
  6. Mayor flexibilidad para conseguir la titulación. Si no superas algún examen, no te ves obligado a repetir todo el curso, a diferencia de otros estudios. Con el Certificado de Profesionalidad obtienes una acreditación por cada módulo que apruebes.

Información adicional


Volver a la Portada de Logo Paperblog