Revista Salud y Bienestar

Cesan al director de la Oficina de Evaluación de Medicamentos de Extremadura

Por Miguel @MiguelJaraBlog

De manera inesperada Galo Sánchez, director de la Oficina de Evaluación de Medicamentos de Extremadura, un organismo independiente de la industria encargado de analizar de manera crítica los fármacos que consumimos, ha sido despedido. Se cierra así un organismo que hacía un trabajo ejemplar e imprescindible para la ciudadanía pues la información sobre medicamentos está en manos de la industria.

Me enteré el sábado por la mañana. La noticia corría por Twitter difundida por los mucho amigos y colaboradores de este farmacéutico comprometido y apasionado por difundir información independiente sobre la eficacia (poca, por lo general) y seguridad de los fármacos más recientes. El trabajo de Galo y su equipo estaba calando positivamente en los médicos y otros profesionales sanitarios porque estaban aprendiendo a estimar por sí mismos la relevancia clínica de los medicamentos con el método GRADE.

Enseguida me puse en contacto con Galo, siempre afable y de exquisito rigor profesional (el extremeño está con seguridad entre las tres personas que más saben de medicamentos en nuestro país):

“Fue inesperado, Miguel, porque, a pesar de las dificultades económicas, estábamos a pleno rendimiento. Sabes, además, que no proporcionábamos opinión, sino información y toda ella siempre exhibiendo el balance de beneficios, riesgos, inconvenientes y costes, como es en GRADE.

Así se agradece el valioso aporte a la sociedad de estos profesionales, mediante un lacónico fax comunicándole que debía cesar como responsable de la Oficina e incorporarse hoy lunes a su puesto en el Centro de Salud en el que trabajaba con anterioridad. ¿A qué se debe esto? La Oficina puede considerarse un modelo. Seis profesionales formados con mucho esfuerzo durante un año para pasar de la metodología tradicional a GRADE. La metodología de análisis de fármacos antigua estaba centrada en el propio medicamento y no en las personas que lo toman, lo cual tiene como atractivo que se buscan fármacos para el paciente y no pacientes al fármaco.
“El único gasto de la Oficina -comenta Sánchez- era mi sueldo de estatutario porque los demás colaboradores están en la clínica y sus aportaciones se las trabajaban fuera de las horas lectivas. Nuestros cursos estaban siendo muy celebrados. Y para evitar caer en metáforas autocomplacientes, ya ves que cada diez días estamos publicando evaluaciones de alumnos, como muestra del aprovechamiento. Toda esta gente se conectaba a la Oficina mediante nuestra modesta web, habiéndoles advertido que el que en ella publicara debía verter información; es decir, describir la naturaleza, mostrando los secretos que nos guardaba. Esos secretos eran los que extraía cada alumno después de calcular todos los datos, medir la calidad de la evidencia y estimar la relevancia clínica, sin dejar de mencionar los costes. Esto es mucho mejor que leer un boletín de farmacovigilancia, esto es saber hacerlo. No cabe más éxito, a mi parecer. No abrigo resentimiento. O mejor dicho, intento no abrigarlo”.
Quizá es que no interesa que profesionales y resto de ciudadanía sepa, esté bien informada sobre los pros y los contras de los medicamentos. Recordad la última sentencia por daños provocados por la vacuna de la gripe. Al juez le perece que la información “excesiva” sobre los perjuicios de la vacuna pone en riesgo el éxito de la masiva vacunación de la población. De la baja eficacia de la misma no dice nada. En la decisión de acabar con el trabajo de la Oficina puede influir que uno de los proyectos más necesarios e innovadores desarrollados en la misma era la formación de profesionales sanitarios para hacer una “visita médica” independiente de las industrias que formase con solvencia y honestidad a los médicos sobre el uso de los medicamentos, responsabilidad que recordemos recae en las administraciones y que estas obvian de manera sistemática. Ojalá este acto pueda ser enmendado  y demuestren sabiduría llevando a Galo de nuevo a su puesto.

Volver a la Portada de Logo Paperblog