Revista Ciclismo

Cetonas: Un suplemento que los ciclistas ¿Pueden usar o no?

Por Rafael @merkabici

El ciclismo lleva mucho tiempo en pie dentro de los deportes con mayor exigencia. Muchos ciclistas han de entrenar por largas horas para mantener el mejor rendimiento que sus cuerpos les permitan. Esto lleva al desgaste de la energía que mantienen almacenada y al incremento de los músculos. Aquí es donde nos preguntamos que son las Cetonas.

Si bien cada cuerpo posee un metabolismo distinto, sea acelerado o moderado, el desarrollo de las aptitudes en el ciclismo es personal. Y esto se incrementa cuando el ciclista va a enfrentar el duelo de una competición tan grande como lo es el Tour de Francia.

El Tour de Francia ha estado en la boca de todos, con la tensión en los pelotones y con una gran lupa en sus actividades individuales. Para todos los ciclistas, el empleo de los suplementos alimenticios que alteren su rendimiento de sobremanera son ilegales.

Cetonas: Un suplemento que los ciclistas ¿Pueden usar o no?
Cetonas: Un suplemento que los ciclistas pueden (o no) usar

¿El rendimiento se ve afectado por las cetonas?

El rendimiento de los ciclistas es algo que siempre ha estado en constante revisión, pues enciende las alarmas de las agencias de dopajes y se vuelve muy controversial entre sus distintos integrantes. La AMA (Agencia Mundial Antidopaje) presenta muchas dudas sobre el empleo de ciertos suplementos.

Dentro de los rangos de comida que deben ser revisados por distintas agencias de dopajes están las cetonas. Estas son un suplemento alimenticio y dietético que permite al cuerpo cambiar el sistema de implemento de energía. Dicho de otra forma, el cuerpo entra en cetosis donde el mismo emplea las reservas de grasa en vez de azúcares para producir energía.

Las cetonas no son empleadas por muchos miembros del pelotón, pero si hay un selecto grupo que los usa abiertamente. Este es el equipo de Jumbo-Visma, quienes fueron los vencedores de las primeras once etapas de la ronda de Francia. Su éxito fue fervientemente debatido, pues no se sabía a ciencia cierta si fue debido al consumo de las cetonas.

La declaración del equipo de Jumbo-Visma debía ir dirigida a forjar una nueva visión sobre las cetonas, permitiendo que los demás ciclistas cambien sus ideas sobre las mismas. La nueva visión estuvo enfocada de buena forma, pero los resultados no fueron los mejores.

La normalización de las cetonas en el ciclismo

La regularización de las cetonas de hecho pudo mejorar todos los paradigmas con respecto a las cetonas, permitiendo que los ciclistas empleen dichos suplementos. No todo el mundo lo pudo verlo de esta forma, y la Agencia Mundial de Antidopaje puso un mayor ojo en el grupo.

La explicación que da Jean-Jacques Menuet es que el aporte de las cetonas en el cuerpo retrasa el uso de los glúcidos y los ahorra considerablemente para ser empleados en las etapas finales de la carrera.

Este llega a ser un carburante suplementario para los músculos, por lo que sus actividades pueden ser realizadas de la misma forma si se aplicaran azúcares.

Las declaraciones del AFP son dadas por Menuet, quien explica que no se espera que se encuentren ciclistas con el hígado destrozado. Las cetonas son un proceso que debe ser realizado en cortos plazos, pues no es ideal mantenerlo por más de 2 semanas. La prueba de ser inofensiva su ingesta es lo que demostrará que las cetonas son ideales para los ciclistas.

La ciencia puede hablar mucho sobre el proceso de los cuerpos cetónicos en el cuerpo, así como el proceso que estos cumplen durante el ejercicio en general. El rendimiento de los ciclistas puede mejorar un 3 por ciento, trayendo beneficios en su desarrollo deportivo durante el ejercicio y también las competiciones. Es aquí donde se hace más hincapié en la cultura del ciclismo.

Las revistas ' Cell Metabolism' y ' The Journal of Physiology ' han mostrado resultados favorables para el deportista de ciclismo. Los mismos resultados tratan de discernir si el empleo es benéfico o nocivo para la salud.

Fuente vídeo: VIRAL EXPRESS TV

Las opiniones científicas y de expertos sobre las cetonas en el ciclismo

Siguiendo un poco la línea de hechos de Menuet, un colega suyo conocido como Simon Verdonck, médico del Cofidis, trae un punto de vista interesante. Los estudios no son muy concluyentes, pues el futuro del ciclismo está a debate con respecto al empleo de dicha sustancia. Las cetonas no muestran las mismas propiedades de la gran mayoría de suplementos aditivos y nocivos.

Por otro lado, la UCI (Unión Ciclista Internacional) opina que todos los asuntos relacionados con los suplementos alimenticios han de tratarse con cuidado y de la mano con la Agencia Mundial Antidopaje. Esta última proclama que hay dos principios que se deben cumplir para mantenerse dentro de unos parámetros aceptables.

Si el producto de cetona mejora el rendimiento físico del deportivo en ciclismo, sin mostrar signos de riesgo en su salud y/o representar contrariedad a la ética, es muy posible que sea aprobado. Sin embargo, cuando el desarrollo mental o físico del individuo se ven alteradas de sobremanera, o representan un riesgo para su vida, deben tomarse las medidas necesarias y prohibirlo.

Finalmente están las palabras de David Lappartient, presidente de la UCI, quien expresa su preocupación sobre el consumo de cetonas para los ciclistas en competencia. Lo trata como un asunto que amerita vigilia constante y detallada, donde el foco principal sea la salud y bienestar íntegro de los ciclistas en general. El método empírico es lo principal para abordarlo en la actual sociedad.

¿Está prohibido o no?

La cetona no está prohibida como suplemento alimenticio fuera del ámbito deportivo, por lo que una regulación parcial o total es un posible pronóstico. Eso indica que muchas personas la consumen durante sus dietas o para ejercitarte, sin verse influenciadas por aditivos.

Aquí radica otro factor a tomar en cuenta, pues la cetona es un suplemento alimenticio lejos de los aditivos, como lo son muchos otros que emplean este recurso para su compra y venta. La Agencia Mundial Antidopaje ha expresado con anterioridad su preocupación ante estos efectos en los deportistas, y han implementado medidas que evitan su consumo a priori.

Para los ciclistas que emplean dichas cetonas, podrán recalcar el incremento en su rendimiento, pero también un cambio en sus procesos metabólicos. Los mejores deportistas pueden superar esa barrera con entrenamiento duro y honesto, manteniendo dietas sanas sin suplementos o alimentos alternativos.

Última actualización: por: Berthy Perez

MAS VENDIDO. 1

Cetonas: Un suplemento que los ciclistas ¿Pueden usar o no?

MAS VENDIDO. 2

Cetonas: Un suplemento que los ciclistas ¿Pueden usar o no?


Volver a la Portada de Logo Paperblog