Revista Cine

#Chile: Se estrena documental que muestra a la Comunidad de Pirque desde su interior

Publicado el 15 mayo 2014 por Claudio Antonio Diaz Muñoz @StarWlog

La Comunidad

El documental “La Comunidad”, de la periodista Isabel Miquel, llegará a salas de cine de Santiago de Chile y regiones del país el próximo 29 de Mayo, luego de un exitoso paso por la Muestra Internacional de Documentales de Colombia, el prestigioso mercado Doc Outlook, del Festival Vision Du Reel, en Suiza; y el American Documentary Film Festival en California, Estados Unidos, entre otros. En el año 2007, la llamada Comunidad de Pirque ocupó los titulares de la prensa tras la muerte e inhumación ilegal de una de sus integrantes: la profesora de danza Joselyn Rivas. Se trataba de un grupo de personas que habían dejado sus comodidades para aislarse en el campo y practicar una intensa vida cristiana. Este documental muestra la vida de estas personas en un seguimiento que duró 4 años. La cinta es producida por Errante y cuenta con el apoyo del Fondo Audiovisual y Corfo.

“Empecé a sentir que había como una especie de sobrerreacción o estigmatización, tanto de los medios como de la opinión publica en general. Y me surgió la necesidad de acercarme a ellos y conocerlos más, con la intuición de que las cosas tienen más matices de lo que percibimos por las portadas de los diarios o por la televisión”, dijo la realizadora, Isabel Miquel.

“El punto de vista del documental es la observación de la historia íntima de la comunidad de Pirque durante el juicio en su contra. Este juicio dura 3 años y ese es el marco de tiempo en el que yo los observo a ellos, cómo son, cómo viven, cuál es su escala de valores, en qué creen, cómo se organizan y cómo son afectados por el juicio que se esta llevando en su contra”, explicó Miquel.

“Hubo momentos difíciles porque en algún punto me restringieron el acceso. Cuando ellos se cambiaron de Pirque a Cartagena hubo momentos en que no quisieron que los siguiera grabando. Fueron seis meses en que no me dejaban que entrara a la comunidad. Mantuve contacto con solo una o dos personas que nunca rompieron el vínculo conmigo. Después pude retomar las grabaciones en la comuna de Cartagena”.

“Siempre fue difícil. Fui sorteando obstáculos, desconfianza de ellos hacia mi y de mi hacia ellos. No fue un proceso fácil. En los últimos 4 meses la cosa fluyo un poco mejor. No fue fácil registrar sus ritmos de vida. De las reuniones con Paola Olcese, que es una de las grandes figuras de esta comunidad, solo me dejaron grabar una. Su entrevista la pude hacer casi al final del registro, aunque pude hablar con ella varias veces fuera de cámara. Fue difícil ganar su confianza, que bajaran su nivel de prejuicio hacia mi. Yo también los tenía hacia ellos. Pero desde el principio mi intención era tener una mirada lo más desprejuiciada posible. Concebí el documental como un ejercicio de desprejuicio”.

“Fue un ejercicio interesante para mí y para ellos. Creo que para ellos participar en el documental fue una forma de irse abriendo un poco al exterior mas de lo que hacían en un principio. Se estableció una especie de puente y ganas de confiar en el otro”, confesó la realizadora. “Esta comunidad sigue dando que hablar y siempre en la opinión publica está la sombra de dudas sobre ellos. Tampoco quiero decir que son completamente inocentes porque no lo fueron en varios aspectos relacionados con la muerte de Jocelyn Rivas, pero me parece que ver el documental es un aporte para otorgar una mirada que puede sumar a la que ya existe sobre ellos”.

“Hay una mirada distinta, hay más profundidad para entender a los personajes, están reflejadas algunas de sus contradicciones. Pero yo diría que básicamente hay una mirada honesta y ganas de conocer a personas distintas”, remata Miquel.

Ciudades y Salas dónde se exhibirá

Santiago: Cine Hoyts La Reina. El 30, 31 de mayo y 1 de junio. Cine Pavilion. Desde el 29 de mayo.
Santiago: Cineteca Nacional. El 29, 30 y 31 de mayo. Del 2 al 8 de junio y del 11 al 15 de junio. Del 18 al 22 de junio. Y del 25 al 29 de junio.
Iquique. Teatro Estibadores. El 29 de mayo y 2, 3, 4, 23, 24, 25 de junio.
La SerenaTeatro Centenario. El 29, 30, 31 de mayo y 4, 11 de junio.
ValparaísoTeatro Condell. El 11, 14, 18 y 19 de junio.
ChillanCine Club The Oz. El 4,11,18 de junio.
ConcepciónBalmaceda Arte Joven. El 29 de mayo y los días 2 y 3 de junio.

www.facebook.com/pages/La-Comunidad-documental/156511097863407


Volver a la Portada de Logo Paperblog