Revista Cine

Cinco estrenos mundiales conforman la sección Culinary Zinema en la 70 edición del festival de San Sebastián

Publicado el 07 septiembre 2022 por La Henryteca @LaHenryteca
En las cenas temáticas de este año participarán Albert Raurich (Dos Palillos), Vanessa González y Andrés Viñales (La Huella), Naoyuki Haginoya (Nomo), Yinfeng Tang y su chef ejecutivo Sanhuai Yu (Chila) y Virgilio Martínez (Central). Serán cinco citas con la gastronomía internacional que servirán de complemento a las proyecciones de la sección
Cinco estrenos mundiales conforman la sección Culinary Zinema en la 70 edición del festival de San SebastiánCinco estrenos mundiales integrarán la sección Culinary Zinema, que en la 70ª edición del Festival será inaugurada por Mibu. La luna en un plato / Mibu. The Moon on a Dish, que permite conocer a fondo el famoso restaurante japonés. Virgilio, un retrato del chef del restaurante limeño Central, clausurará la sección que también incluirá un tercer documental, La Huella, historia de un parador de playa, y dos ficciones, Xiao shan he / Nostalgia y Tsuchi wo kurau junikagetsu / The Zen Diary.
Culinary Zinema, que también incluirá cinco cenas temáticas relacionadas con las proyecciones, ha sido presentada esta mañana en Basque Culinary Center por su director, Joxe Mari Aizega, y por el director del Festival de San Sebastián, José Luis Rebordinos.
Cinco estrenos mundiales conforman la sección Culinary Zinema en la 70 edición del festival de San Sebastián
El actor y productor teatral Roger Zanuy (Barcelona, 1978) debuta como director con Mibu. La luna en un plato, un filme que desvela la historia y las fuentes de inspiración del restaurante Mibu, un templo gastronómico que ha emocionado a grandes cocineros del mundo que aparecen en el documental, entre otros, Ferran Adrià, José Andrés, Massimo Bottura, Joan Roca, Andoni Luis Aduriz, Oriol Castro y Albert Raurich.
Alfred Oliveri (Buenos Aires, 1969), que ya presentó en Culinary Zinema su debut Tegui: Un asunto de familia (Tegui: A Family Affair, 2018) y La leyenda de Don Julio: Corazón & Hueso (The Legend of Don Julio: Meat & Bones, 2019), regresa a la sección con Virgilio, una aproximación documental al chef Virgilio Martínez, cuyo restaurante Central, ubicado en Lima (Perú), está considerado el mejor de la década en Latinoamérica y en 2022 se ha situado en el puesto número 2 de lista The World's 50 Best Restaurants.
En La Huella, historia de un parador de playa, el realizador italoamericano afincado en Argentina Alessio Rigo de Righi (Jackson, Mississippi, 1986) traslada su cámara a un pequeño pueblo uruguayo donde hace 20 años tres amigos afrontaron el reto de construir un parador de playa como los de los años 50.
El director y guionista chino Peng Chen (Shenzhen, 1968) mostrará su segundo largometraje, Xiao shan he (Nostalgia), una ficción en la que la cocina y la comida juegan un papel importante a través de la joven protagonista, una chica que regresa a su pueblo natal y se reencuentra con su abuela y sus amigos de la infancia.
Finalmente, el nuevo trabajo de ficción del cineasta japonés Yuji Nakae (Kioto, 1960) es Tsuchi wo kurau junikagetsu / The Zen Diary, que narra la historia de un escritor que vive solo en las montañas, donde cocina comida zen con verduras que cultiva él mismo y con setas recogidas en las colinas, y que nos recuerda lo que es vivir en la naturaleza, el olor a tierra y la riqueza de la vida.
Culinary Zinema cuenta con Nespresso como patrocinador de la sección.
Cinco estrenos mundiales conforman la sección Culinary Zinema en la 70 edición del festival de San Sebastián
CENAS TEMÁTICAS
Los cinco largometrajes de la sección estarán acompañados de cenas temáticas, que tendrán lugar entre los días 19 y 23 de septiembre en Basque Culinary Center y cuyo denominador común será el viaje a destinos culinarios como Uruguay, China, Japón y Perú. Las entradas conjuntas para las proyecciones y las cenas saldrán a la venta el 2 de septiembre a las 10:00 horas al precio de 80 euros a través de las páginas web del Festival y de Kutxabank. Las entradas únicamente para las películas se pondrán a la venta a partir del 11 de septiembre a un precio de 8,25 euros.
Las cenas temáticas de Culinary Zinema arrancarán con una cena inaugural el 19 de septiembre vinculada al filme Mibu: La luna en un plato, un documental que presenta al matrimonio Ishida y su restaurante Mibu, uno de los más exclusivos del mundo. Para ello, el chef Albert Raurich, propietario de Dos Palillos (Barcelona), con una estrella Michelin, y de Dos Pebrots (Barcelona), ofrecerá una experiencia gastronómica que homenajea la cocina ancestral de los Ishida.
La velada del 20 de septiembre nos llevará a la gastronomía uruguaya de la mano del equipo del parador La Huella y nos harán partícipes de la historia, trayectoria y el entorno del restaurante. Vanessa González, chef ejecutiva del parador, y Andrés Viñales, chef al frente de la parrilla, han diseñado una cena en formato cóctel que reproduce la experiencia gastronómica que se puede vivir en La Huella, basada en la gastronomía local, ofreciendo a los comensales una propuesta auténtica y contemporánea que demuestra por qué La Huella es considerado uno de los mejores restaurantes de Latinoamérica.
La cena del día 21, que será el complemento de la película Tsuchi wo kurau junikagetsu / The Zen Diary, será ofrecida por el chef Naoyuki Haginoya, director gastronómico del Grupo Nomo, que participa en varios restaurantes de España. En sus impactantes creaciones mezcla los ingredientes de la milenaria gastronomía japonesa con platos propios de la tradición española, siempre bajo una premisa: ser respetuoso con el pasado y transgresor con el presente.
Con la excusa de la proyección de Xiao shan he (Nostalgia ), el 22 de septiembre será el turno del restaurante Chila (Madrid y Barcelona). Yinfeng Tang y su chef ejecutivo Sanhuai Yu ofrecerán una experiencia gastronómica que descubrirá una de las ocho grandes tradiciones culinarias de China: la cocina de la provincia de Hunan. Los platos del chef transportarán al comensal directo a la gastronomía de los hunanenses, con la tradición y el diseño combinados en platos ingeniosos y emocionantes, ricos en olores y sabores.
Finalmente, el 23 de septiembre Virgilio Martínez clausurará la presente edición de Culinary Zinema ofreciendo una experiencia gastronómica magnífica. El chef de Central, segundo mejor restaurante del mundo según la lista The World’s 50 Best de 2022, diseñará una experiencia que simboliza su propuesta gastronómica. Basada en una perspectiva centrada en la innovación y la exploración, la cena reflejará el ecosistema tan enriquecedor y diverso de Perú a modo de reflejo de la trayectoria y el crecimiento profesional de Virgilio.
Este año, además, Culinary regresará a su formato habitual de diez comensales por mesa para propiciar diálogos que enriquezcan la experiencia. El profesorado y los estudiantes de Basque Culinary Center participarán en todas las cenas colaborando tanto en cocina como en sala.
Cinco estrenos mundiales conforman la sección Culinary Zinema en la 70 edición del festival de San SebastiánVenta de entradas
PELÍCULAS
Cinco estrenos mundiales conforman la sección Culinary Zinema en la 70 edición del festival de San Sebastián
MIBU. LA LUNA EN UN PLATO / MIBU. THE MOON ON A DISHROGER ZANUY (ESPAÑA)País(es) de producción: EspañaINAUGURACIÓN
Película documental que nos abre las puertas de uno de los restaurantes más influyentes de nuestro tiempo, Mibu, escondido en un lugar donde el Japón clásico se encuentra con la vanguardia cosmopolita de Tokio. El matrimonio Ishida nos cuenta su historia y comparte con los espectadores sus fuentes de inspiración. Todo ello narrado por algunos de los grandes cocineros del mundo tocados por el Mibu: Ferran Adrià, José Andrés, Massimo Bottura, Joan Roca, Andoni Aduriz, Oriol Castro y Albert Raurich.
Cinco estrenos mundiales conforman la sección Culinary Zinema en la 70 edición del festival de San Sebastián
LA HUELLA, HISTORIA DE UN PARADOR DE PLAYA / LA HUELLA. THE STORY OF A BEACH BAR/RESTOALESSIO RIGO DE RIGHI (EEUU)País(es) de producción: Argentina
Hace 20 años tres amigos en la flor de la vida se reunían frente a un desafío: construir en la playa de un pequeño pueblo uruguayo un parador de playa como los de los años 50. Pura simpleza y honestidad. Un rancho de paja y madera a la vera del Océano Atlántico, donde se cruzan las historias de argentinos, uruguayos, corvinas, pejerreyes, el gran pintor Pedro Figari, pescadores, buenos vinos, Francis Mallmann y siempre el fuego, el brindis y la amistad como punto de partida y final.
Cinco estrenos mundiales conforman la sección Culinary Zinema en la 70 edición del festival de San Sebastián
TSUCHI WO KURAU JUNIKAGETSU / THE ZEN DIARYYUJI NAKAE (JAPÓN)País(es) de producción: JapónIntérpretes: Kenji Sawada, Takako Matsu
Tsutomu vive solo en las montañas, escribiendo ensayos, cocinando comida zen con verduras que cultiva y setas que recoge en las colinas. Su rutina se ve felizmente alterada cuando Machiko, su editora, por la que alberga sentimientos, le visita. Tsutomu parece satisfecho con su vida diaria. Por otra parte, todavía no ha esparcido las cenizas de su esposa, aunque murió 13 años atrás...
Cinco estrenos mundiales conforman la sección Culinary Zinema en la 70 edición del festival de San Sebastián
XIAO SHAN HE / NOSTALGIAPENG CHEN (CHINA)País(es) de producción: ChinaIntérpretes: Haoyu Chen
A sus 25 años Qinghe regresa desde Shenzen a su pueblo natal, que ha cambiado de aspecto, lo que la anima a empezar un negocio. En los días que pasa con su abuela en el campo, Qinghe evoca lo que ocurrió en esa vieja casa. Recuerda a su padre, que murió joven, perdona a su madre, que se volvió a casar, y encuentra consuelo en sus dos amigos.
Cinco estrenos mundiales conforman la sección Culinary Zinema en la 70 edición del festival de San Sebastián
VIRGILIOALFRED OLIVERI (ARGENTINA)País(es) de producción: Argentina - UruguayIntérpretes: Virgilio Martínez, Pía León, Malena MartínezCLAUSURA
Virgilio Martínez es mucho más que un chef, es un artista. Si bien su restaurante Central en Lima, Perú, es considerado el mejor de la década en Latinoamérica y el número 2 del mundo, y siendo su esposa Pía León considerada la mejor chef mujer del mundo en el año 2021, su trabajo de inspiración, investigación y creación va mucho más allá de estos reconocimientos. Virgilio es un explorador de las diferentes regiones del Perú dando origen al concepto revolucionario del "Mundo en Desnivel", basado en las elevaciones de la tierra, que cambió para siempre la forma en que se ve la gastronomía local en el mundo actual.
PROGRAMA
LUNESMIBU. LA LUNA EN UN PLATO(Inauguración)
Basque Culinary CenterCHEFALBERT RAURICH (DOS PALILLOS)Albert Raurich (Barcelona, 1970) realizó sus estudios en la Escuela de Hostelería de Barcelona. Ha trabajado en los restaurantes Els Pescador y El Café de l'Academia. Entró en El Bulli en 1997, empezando como stager, pasando como jefe de partida y segundo hasta ser jefe de cocina junto a Ferran Adrià entre los años 2001 y 2007. El 2008 decidió abrir su primer restaurante, Dos Palillos (Barcelona), con una propuesta gastronómica basada en tapas y la cocina asiática, principalmente japonesa. En 2017 inauguró un segundo restaurante, Dos Pebrots (Barcelona), espacio donde trabaja la cocina mediterránea con productos de alta calidad y de temporada.
MARTESLA HUELLA, HISTORIA DE UN PARADOR DE PLAYA
Basque Culinary CenterCHEFSVANESSA GONZÁLEZ, ANDRÉS VIÑALES (LA HUELLA)El parador La Huella, restaurante ubicado en la localidad de José Ignacio, representa la esencia de la cocina uruguaya. Los dueños -Martín Pittaluga, Gustavo Barbero y Guzmán Artagaveytia- apuestan desde 2001 por una gastronomía basada en el fuego, caracterizada por un gran manejo de la parrilla y el horno de leña, y donde se respeta el entorno. El equipo, dirigido por su chef ejecutiva, Vanessa González, ha convertido La Huella en uno de los restaurantes más reconocidos de la zona, ocupando en 2021 el puesto 16 de los 50 mejores restaurantes de Latinoamérica.
MIÉRCOLESTHE ZEN DIARY
Basque Culinary CenterCHEFNAOYUKI HAGINOYA (NOMO)La temporada es uno de los ejes centrales de la cocina de Naoyuki Haginoya, director gastronómico de Nomo. Natural de la Prefectura de Ibaraki, al norte de Tokio, este chef de alma inquieta sintió atracción por los fogones desde muy joven, cuando decidió compaginar sus estudios de Economía en la universidad con pequeños trabajos en diferentes restaurantes. Así, fue labrando una profunda formación que pasó por experiencias en barras de sushi, izakayas y yakinukus en Tokio. Ya en España, se encontró con un producto que le conquistó y que presenta en los restaurantes del Grupo Nomo sin enmascarar para sorprender al comensal con el sabor natural de los alimentos.
JUEVESNOSTALGIA
Basque Culinary CenterCHEFSYINFENG TANG, SANHUAI YU (CHILA)Yinfeng Tang, propietario de Chila, trabaja la cocina tradicional de Hunan, también conocido como Xiang, una de las ocho grandes tradiciones culinarias de China, desde sus dos establecimientos en Madrid y Barcelona. La propuesta gastronómica del chef ejecutivo, Sanhuai Yu, se centra en los platos auténticos de los hunanenses, que combinan diseño y tradición para ofrecer a los comensales platos llenos de olores y sabores reflejos de la cocina de la provincia de Hunan, convirtiéndose así en referente de la gastronomía hunanense en España.
VIERNESVIRGILIO(Clausura)
Basque Culinary CenterCHEFVIRGILIO MARTÍNEZ (CENTRAL)Desde el restaurante Central, Virgilio Martínez ha liderado durante algunos años la lista de los World's 50 Best Restaurants, y hoy ocupa el puesto número 2 de la lista de los 50 mejores restaurantes del mundo. En Central, cada plato que se prepara muestra los ecosistemas del país, donde se trabaja la cocina desde una perspectiva abocada a la innovación y la exploración, construida a partir del trabajo de Mater Iniciativa, plataforma interdisciplinaria con la que se adentra a una de las mayores biodiversidades del mundo bajo la premisa de que "afuera hay más". Con Mil, su más reciente apuesta en Cuzco, rompe esquemas frente a las ruinas incas de Moray con un modelo de interacción no invasiva en el que la herencia de comunidades ancestrales y el conocimiento generado desde la investigación se integran en una apuesta creativa.

Fuente: Festival de cine de San Sebastián



Volver a la Portada de Logo Paperblog