Revista Coaching

Cinco Niveles de Responsabilidad Social

Por Joseluisp

Cinco Niveles de Responsabilidad Social

Recientemente estuvimos hablando del capitalismo responsable cuando introdujimos la distinción de Kyosei. A este respecto Ryzaburo Kaku considera que las organizaciones actuales se pueden agrupar en cinco tipos según su responsabilidad ética y social. La clasificación es progresiva por lo que cada nivel supone un estado superior de responsabilidad al anterior y un menor nivel de conflictividad respecto a su entorno.

El primer nivel de responsabilidad social y ética corresponde a las empresas que Kaku denomina Corporaciones puramente capitalistas. Son compañías que estimulan la economía y que generan riqueza, aunque sólo los directivos y los propietarios participan de ella. Al ser organizaciones que se preocupan poco de sus empleados, viven inevitablemente abocadas al conflicto continuo.

Un segundo nivel está formado por las compañías que comparten un futuro próspero. Son compañías que trabajan para corregir los fallos del modelo anterior mediante un esquema en el que propietarios, directivos y trabajadores comparten la riqueza que genera la organización. Esto resuelve muchos conflictos de índole laboral, ya que la compañía trabaja para mejorar las condiciones de vida de estos tres grupos. Sin embargo no resuelve los problemas de su comunidad local, pues la empresa no está concienciada de su impacto medioambiental ni se responsabiliza de los residuos ni de las emisiones que genera.

Un estado superior de responsabilidad corresponde a las compañías que asumen responsabilidades sociales locales. Estas organizaciones respetan los intereses de todos sus stakeholders: consumidores, trabajadores, directivos, propietarios, proveedores, competidores y, en general, toda su comunidad local. Son compañías comprometidas con el crecimiento de su país, aunque esta responsabilidad desaparece fuera de sus fronteras. Son muy respetadas en su nación, pero muy criticadas fuera de ella porque están más comprometidas con sus intereses nacionales que con asuntos de responsabilidad global como pueden ser el deterioro del planeta, el comercio desigual y los desequilibrios entre países ricos y pobres.

El cuarto nivel agrupa a aquellas corporaciones que asumen responsabilidades globales. Su responsabilidad no sólo se limita a su comunidad local y a sus stakeholders, también transciende a la economía global. Después de todo, las compañías globales sólo pueden prosperar si el planeta tierra es un espacio de paz, bienestar y prosperidad. Su sostenibilidad sólo se entiende dentro de la cooperación y del equilibrio con los diferentes grupos de interés y con el medio ambiente.

Por encima de este tipo de compañías, Kaku define un quinto nivel: el de las organizaciones que quieren convertir el mundo en un lugar mejor para todos. Son compañías que sólo hacen negocios con empresas comprometidas con los problemas globales y con sus responsabilidades sociales, rechazando cualquier alianza con organizaciones que permanecen indiferentes ante los problemas ambientales, sociales y éticos por los que atraviesa nuestro planeta.

Nuestro sistema económico no puede sostenerse si está construido sobre empresas que persiguen beneficios a corto plazo y operan de espaldas a estos problemas. No podemos mantener nuestra prosperidad si no incorporamos a los principios de rentabilidad otras distinciones de responsabilidad ética y social.

Como desafío no deja de ser apasionante.

NOTAS

El modelo de los cinco niveles de compañías éticas y socialmente responsables está desarrollado por Ryzaburo Kaku. Si está interesado en más información puede consultar este enlace.


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista