Revista Cine

Cine desapercibido: El Atlas de las nubes y Sie7e psicópatas

Publicado el 26 marzo 2013 por Lord_pengallan
Cine desapercibido: El Atlas de las nubes y Sie7e psicópatas  El Atlas de las nubes: A mi los Wachowsky no me han convencido nunca pero los temas de esta peli sí así que por eso fui a videarla. No salí decepcionado. No es la leche, es normalita, pero está muy buen hecha. Dura 3 horas y mi culo, vejiga y yo no las notamos a pesar de no estar videándola en una buena y cómoda sala de cine. De todos modos creo que la peli no necesitaba tanto tiempo para explicarnos lo que quiere explicarnos. De hecho, esas 3 horas significa que los Wachowsky insisten mucho en las ideas que quieren inocularnos. La película plantea 5 historias paralelas en 5 momentos temporales diferentes de la humanidad (3 en el pasado y 2 en el futuro) que no quieren más que evidenciar que, a pesar del progreso, seguimos siendo los mismos. Este ni nos transforma ni nos libera de nosotros mismos por lo que siempre estamos encerrados en nuestra jaula, una que nos hemos construido. Los Wachowsky mezclan las historias de forma muy eficiente pues todas se pueden seguir sin problemas. Creo que el libro en el que se basan las historias son lineales. Me parece la mejor opción, pero en el cine seguramente queda mejor la opción elegida por los hermanos porque no todas las historias son igual de espectaculares y los fragmentos dirigidos por T. Tykwer no son tan buenos como los de los Wachowsky (que otras cosas no pero talento visual tienen). Así pues, el resultado es una historia interesante con frases e ideas brillantes, bien dirigida y bien resuelta con un mensaje certero viejísimo, nuestra sociedad esta hecha de convencionalismos así que su entramado es subjetivo, siempre rechazado por la mayoría pero que poco a poco a ido agrandando la libertad individual gracias al sacrificio heroico. Así, la peli, y la novela, se imbrican en el esfuerzo secular de algunos (como Diógenes o Sade) de lograr que sea asumido por todos. Por ello El Atlas de las nubes, más que aludir al Eterno Retorno nitzschiano como se ha dicho, alude a que los humanos transgresores, no necesariamente cínicos o sádicos, nos abren puertas a los que vamos detrás así como inspiran a los demás también a serlo. Por tanto, estamos de nuevo ante el mensaje alternativo, más que antisistema, de los hermanos de siempre. Un mensaje contradictorio porque uno se pregunta por qué a alguien que no le gusta el sistema es parte de su engranaje. Más claro, es oportuno criticar al sistema y animar a subvertirlo con una película de presupuesto millonario, estrellas del star system jolibudiense (T. Hanks y H. Berry) y al circuito de distribución de los majors? En el fondo los Wachowsky, con todas sus rarezas y gafapastadas, no son más que estadounidenses. Así, aunque sus historias parten siempre del budismo, estos acaban metiendo acción, romance y a un mesías que son elementos muy occidentales totalmente contrarios a la religión de la no acción, del ascetismo y de la autosalvación. AnywayEl Atlas de las nubes es una peli entretenida, interesante y con mensaje, aunque no hubiera estado de más brevedad en el discurso, algo de espacio para pensar y más insistencia en el todo que en las partes. Cine desapercibido: El Atlas de las nubes y Sie7e psicópatas Sie7e psicópatas:Comedia divertida e interesate que era más prometedora en mi cabeza. Esta historia se sitúa en el tópico del guionista que tiene que escribir un relato concreto pero no sabe ni cómo hacerlo ni tiene claro qué discurso quiere transmitir en él. Así, el espectador de esta peli es víctima del truco del escritor para llenar páginas porque lo que se le ocurre no es suficiente. El guionista es claramente un alter ego de M. McDonagh, el autor de Sie7e psicópatas. La profusión de esta artimaña en estos tiempos me hacen preguntarme si es que hemos llegado al final de las historias. Si entre tanto ocio y tanto progreso al final hemos dejado sin sentido las historias tradicionales, las que nos venimos contando los unos a los otros desde la Prehistoria. Así, Sie7e psicópatas es una comedia de psicópatas que con seriedad parodia a los blockbuster de psychos en la que subyace un discurso deslabazado sobre la violencia (eso me ha parecido a mi). M. McDonagh es un competente autor de teatro y eso se nota. Los personajes aunque clichés están muy bien construidos, los diálogos son ingeniosos, la comicidad siempre es buena, aunque a veces sea previsible o vieja, y la historia, aunque por debajo no consigue ser coherente, por encima consigue ser una historia clásica que mantiene el interés gracias a que el ágil ritmo apenas da tiempo para elucubrar y el disparate nunca elimina opciones. Así pues, estamos ante una historia modesta filmicamente hablando, divertida e ingeniosa, a pesar de ser poco sólida, que, a partir de los clichés del cine de psicópatas, reflexiona sobre la violencia oponiendo a los psicópatas, sus máximos exponentes, a sus contrarios, los grandes pacifistas de la historia, aquellos que prefieren lesionarse a sí mismos antes que a otros. Lo que evidencia, por otra parte, ciertos paralelismos entrambos (aunque de muchos, sean gente del remoto pasado, sean psicópatas jamás capturados, no sabemos nada cierto), no sé si buscados por M. McDonagh, que suscitan interesantes interrogantes sobre la mente humana. La reflexión no llega a ningún sitio pero uno ha pasado un buen rato, sobre todo si está puesto en psicópatas (la ficción de la peli enmascara datos reales). La verdad es que se entiende que M. McDonagh acudiese al truco porque se había planteado algo muy difícil de hacer. En fin, El Atlas de las nubes y Sie7e películas son pelis que no merecían el ostracismo que han sufrido en la cartelera española porque son gratas, frescas y diferentes.

Volver a la Portada de Logo Paperblog