Revista Cultura y Ocio

Arte - Interculturalidad - Etnias

Por Cristián Muñoz Vera
Arte - Interculturalidad - Etnias

Sin duda que del espacio cultural el arte es una de las expresiones humanas de mayor aporte al tema de la interculturalidad, me refiero a la situación particular en Patagonia y su dinámica interétnica de relación entre la cultura dominante (“magallánica”) con las etnias originarias minoritarias de la zona austral en Chile.


Quiero destacar tres acciones artísticas en las cuales se refleja una verdadera conexión cultural que respeta el mundo de las etnias originarias; “escuchando sus voces” para dejarlas hablar sin darles el apelativo de “sub-culturas”:


1º- El trabajo del Grupo Lluvia Ácida, quienes cultivan la música electrónica en Patagonia desde 1995; han realizado un rescate de la cultura local desarrollado una producción musical denominada “Kuluana” que en lengua Yagán significa Abuela. Kuluana es un esfuerzo elaborado desde el año 2001, en que se compilaron grabaciones de Úrsula Calderón (40 min. de grabación continua) una de las últimas Yaganes que manejaba la lengua de sus ancestros por medio de canciones y relatos.


Rafael Saavedra, indica de dicha obra: “…relata, primero en el hermoso –y áspero– yamanihasha y luego en castellano, leyendas que ocurren en los canales fueguinos sobre hombres de piedra, personas mutando en lobos o guanacos y hombres malos que se roban niños y mujeres (los Hanush), y entona un canto de la ceremonia de adultez Xiejaus y una melodía ("Walapatuj welekerf") que sus ancestros practicaban para tener suerte en sus travesías en canoas. Ese material ya tiene un valor incalculable desde el punto de vista antropológico y patrimonial, y, quizás por eso, Lluvia Ácida decidió no intervenirlo. El trabajo musical del dúo consistió, gracias a una intensa investigación bibliográfica (con ayuda de la hija de Úrsula Calderón, Julia González, y de su pariente Alejandra Subiabre) en interpretar con sus herramientas sonoras otras leyendas yaganas. Con la participación en tres temas del cabecilla del netlablel Pueblo Nuevo, Mika Martini, Lluvia Ácida lleva en Kuluana a su mejor destino la fusión entre tecnología digital e instrumentos e inspiraciones ancestrales en canciones como "Xiejaus", con secciones repetitivas de vientos que increíblemente tienen groove; en "Wasana", donde la voz del joven insolente que se transforma en ratón es representada por una ocarina; "Kawhayulh", una especie de hip-hop oscuro sobre un terrorífico hechicero; "Yakamush", de ritmos quebrados y repetitivos, ambientes confusos, sonajeras y aerófonos; "Lakooma", con arpegios de sintetizador y dos quenas suspendidas sobre una espesa base electrónica, o la emotiva "Alayala" ("Adiós") sobre la terrible extinción de los yaganes a manos del hombre blanco


Considero que el trabajo de Rafael Cheuquelaf y Hector Aguilar, es un esfuerzo que se enmarca en la interculturalidad en tanto que permite rescatar las voces del pasado para incorporarla a registros de nuestra contemporaneidad, recordándonos que tales voces ancestrales puede dialogar con nuestras nuevas voces actuales.


más información: http://www.radiopolar.com/noticia_29599.html ; http://www.lluviaacida.cl/


2º- En el campo de la fotografías, Paz Errázuriz, quien ha trabajado el rescate de rostros de -locos, viejos, travestis, artistas circenses, boxeadores, vagabundos; decidió en 1996 crear una interesante exposición llamada “Los nómadas del mar”, una serie de fotografías sobre los últimos kawesqár del planeta en que intenta reflejar la existencia del desamparo. Como se indica en una crónica que interpreta su trabajo: “[la obra] Aparte de la condición documental de sus imágenes, es el gesto porfiado que la artista reitera en el tiempo lo que le confiere al trabajo que hace su singular dimensión: la de un acto político y poético que, ateniéndose a la condición de la fotografía como vestigio y doble de la realidad, la convierte en una suerte de nave de los locos. Al borde de un milenio que se acaba, la evidencia del "esto ha sido" se duplica en el caso de los alacalufes pues se trata de una raza en extinción. Como si se tratara de un especie de álbum familiar al revés, el friso construido por la artista propone una épica y una ética del mirar y emplea la cámara como instrumento para registrar todos los naufragios que puede llegar a contener un rostro


Paz Errazuriz, conoció a Fresia Alessandri (mujer kawesqár) de cuya experiencia obtendrá una gran sabiduría que le llevará a comentar tras su investigación en el Museo de Arte Precolombino: “no encontré nada. Tengo más aquí en mi casa que lo que hay en ese archivo. Es no sólo como si no existieran, sino como si nunca hubieran existido, y es tan así que, yo, en un momento, pensé que los alacalufes eran un invento mío. Después, en un viaje que hice a Estados Unidos supe que el dirigente de todas las comunidades indígenas de Nueva York se llamaba Carlos Edén y se decía también el último alacalufe. Cuando le conté que había otros, se emocionó”.


El trabajo de Paz es un acervo intercultural pues recupera los rostros de una comunidad no extinta, actual y con mucho que enseñarnos a nuestros modos culturales de vida. Su constatación crítica respecto de la falta de respeto a la dignidad de personas concretas, quienes por el hecho de ser indígenas han debido vivir el devenir de su existencia hacia la absoluta pobreza, es un derrotero ético a seguir.


más información:: http://www.kawesqar.uchile.cl/exposicion/paz/prensa/pautexto.htm:


3º- Lenka Guisande, artista magallánica con estudios de cerámica, orfebrería, telar, quilt y vidrio fusionado entre otros; comienza a conocer la artesanía indígena a través del trabajo de los indios Kuna. Tras una investigación en el Museo de la Patagonia, Maggiorino Borgatello (1995) emprende la creación de su trabajo inspirado en los aspectos de la vida cotidiana y mágica religiosa de los aborígenes australes. Sus conocimientos la llevan a traspasar esta sabiduría étnica hacia niños y jóvenes con necesidades educativas especiales, actividad que le permitió ser invitada por el Consejo de las Artes de Ohio, como artista residente del taller “Passion Works” en Athens, Ohio, Estados Unidos (2005). Su concepción de la “discapacidad” como una posibilidad y no un impedimento, se plasma en el aprendizaje que reproduce la cosmogonía étnica; transformando su trabajo en una iniciativa intercultural que comunica dos culturas con un sino de exclusión, el mundo aborigen y el de la “discapacidad”; propuesta de incalculable valor para nuestra sociedad.


4º- Finalmente destaco el trabajo de Mauricio Ojeda, más conocido como ALEJANDRO TAO, artista visual y diseñador magallánico que se destaca en el REALISMO MÁGICO y ARTE DIGITAL. Ha obtenido varios FONDART. Su obra “Creador de Ilusiones II: Mensajeros del Sol y la Luna” (2009), incorpora imágenes regionales, no solo paisajes, sino parte de lo que es la mitología de los Selk’nam, con una mística muy fuerte en su trabajo. Como el mismo Mauricio indica: “mi proyecto es un trabajo de inspiración, artístico y creativo, donde me voy a tomar las libertades de transformar los espíritus Selk’nam, como yo los veo, quizás mucho más fantásticos, pero con mucho respeto, esperando que sea un aporte para otros artistas que puedan tomar el arte digital


Este trabajo lo ubico en el campo de la interculturalidad porque no sólo es una recreación de mitos ancestrales, sino que también permite acercar una cultura originaria, desde una estética particular hacia una alternativa de diálogo con lo ancestral. El concepto de “realismo mágico” puede ser una dinámica de reencantamiento de lo cotidiano, recuperando la trascendentalidad propia de la sabiduría de aquellas etnias que habitaron antes que nosotros estos austros parajes.


más información: http://www.casaazuldelarte.cl/kaleidoskopio/descarga/kaleidoskopio.pdf


http://www.radiopolar.com/noticia_25622.html


Volver a la Portada de Logo Paperblog