Revista Cocina

Cocinando entre amigos

Por Sariqui @CocinadeSariqui

Ayer celebramos el día de todos los santos con un plato tradicional manchego que cocinaron Noe y Salva para nosotros, con la ayuda de dos pinches de nivel, mi cuñado Jacin (fan número 1 después de Víctor) y una servidora: Gachas Manchegas.

La base principal de este plato es la harina de almortas, traída especialmente de Ciudad Real, acompañada de patata, champiñones, chorizo y panceta. Un plato único super calórico que se comía antíguamente antes de ir a trabajar al campo, y que ayer nos sirvió de comida y cena.

Las acompañamos con un vino tinto de variedad tempranillo, que ayudó a la digestión, y las coronamos con los panellets de Jacin y una cata a ciegas de vino moscatell, que aportaron el toque dulce de la jornada.
Gachas manchegas

Cocinando entre amigos
Ingredientes para 8 personas:

500 gr de harina de
400 gr de champiñones
1 kg de patatas
5 chorizos crudos
8 trozos de panceta
2 cucharadas colmadas de pimentón
Aceite
Sal
Pela y corta las patatas a cuadritos y fríe en abundante aceite.

Lava y corta los champiñones y rehoga con un poquito de aceite.

Corta la panceta a tiritas y saltea sin aceite para que suelte su propia grasa, y lo mismo con el chorizo, córtalo a rodajas y saltea.
Ahora viene la parte más complicada de este plato que es ligar la harina y el agua sin que salgan grumos.
Añadimos un buen chorro de aceite en el mismo perol donde hemos saltado la panceta y el chorizo, para que le aporte el sabor y la pringue a las gachas.
Cuando el aceite está caliente, añade el  pimentón, removiendo para que se mezcle bien con el aceite. Este paso ha de ser muy rápido y controlando que el pimentón no se queme.
Seguidamente, añade la harina de almortas y mezcla bien con el aceite. Luego has de añadir agua poco a poco, según te la va pidiendo la harina y sin dejar de remover, para evitar que se formen grumos.
Cuando consigas la textura y la cantidad deseada, añade las patatas y los champiñones, remueve para que se mezclen bien los ingredientes y listo para servir.
Tradicionalmente se come con pan en el mismo perol, alternando el chorizo y la panceta en cada bocado y al gusto de cada comensal, aunque también lo puedes emplatar de forma individual, como hacen algunos restaurantes que lo sirven como un plato delicatessen.

Bon profit!
Comentarios: cocinamos en el centro cultural que gestionamos y donde solo tenemos un fogón, así que tuvimos que hacer cada paso por separado. Si tienes más fuegos puedes preparar todos los ingredientes a la vez y luego solo tienes que hacer el paso de ligar la harina.
El paso a paso:

Cocinando entre amigos
Cocinando entre amigos

Cocinando entre amigos

Cocinando entre amigos

Cocinando entre amigos
Cocinando entre amigos

Cocinando entre amigos

Cocinando entre amigos


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossiers Paperblog

Revistas