Revista Psicología

Combinación de alimentos: la dieta disociada

Por Redespress60

A la hora de programar tus comidas, es preciso asegurar la correcta combinación de alimentos para mejorar la calidad de la digestión y evitar molestias como gases o hinchazón abdominal, fermentaciones y putrefacciones intestinales.

Combinación de alimentos: la dieta disociada

Combinar bien los alimentos te permitirá asimilar mejor los nutrientes. El sistema digestivo requiere menos energía y tu organismo puede centrarse en otras funciones como reparar células y depurarte. Este ahorro de energía también repercute en tu estado de ánimo: te sientes menos pesada después de comer y tu vitalidad aumenta.

Existe una correcta combinación de alimentos?

No existe una regla de oro para la combinación correcta de alimentos, existen recomendaciones generales pero también debes tener en cuenta tu tolerancia individual.
El origen de las teorías sobre combinación de alimentos es reciente. El padre del Higienismo William Howard y, más adelante, los naturópatas Herbert M. Shelton y Arnold Ehret, propusieron que los distintos grupos de alimentos requieren tiempos, pH y enzimas diferentes para su correcta digestión, aunque existe controversia al respecto.

El pH del estómago es siempre ácido para digerir las proteínas gracias a la pepsina. Los hidratos de carbono se digieren en la boca y en el duodeno gracias a la enzima amilasa. Las grasas también se digieren en el duodeno mediante las lipasas. Cuando mezclas algunos alimentos, se altera el pH del tubo digestivo, las enzimas encargadas de metabolizarlos pierden actividad y se retrasa la digestión, favoreciendo la fermentación de azúcares y la putrefacción de proteínas. Estos fenómenos favorecen la acumulación de residuos tóxicos, paso de nutrientes mal digeridos al torrente sanguíneo y agravan la sintomatología de hinchazón abdominal, gases e inflamación.

La fermentación excesiva genera la acumulación de polialcoholes, que a su vez son el alimento de bacterias y levaduras. Cuando el intestino delgado está muy dañado se genera permeabilidad intestinal, alteración de la microbiota (flora intestinal) y malabsorción intestinal. Si además de estos síntomas tienes diarrea alterna a períodos de estreñimiento, debes comentarlo con tu médico para descartar enfermedad inflamatoria intestinal (EII) o síndrome de intestino irritable (SII) antes conocido como o colon irritable.

Combinación de alimentos: la dieta disociada

Cómo combinar bien los alimentos

Tengamos siempre claro que no hay necesidad de llevar las cosas al punto extremo, ya que, por lo general, los extremos siempre acaban siendo perjudiciales. Y en este caso, perjudiciales para la salud. Teniendo esto muy en cuenta y siempre presente, podemos lanzarnos y probar cómo nos funciona la dieta disociada a cada uno de nosotros, sabiendo que cada cuerpo es único.

Según esta dieta hay que combinar los alimentos de la manera correcta para evitar combinaciones que no ayudan a la eliminación y absorción de los mismos, de esta manera conseguiremos reducir esos kilos de más. Podemos decir que su característica principal es la que nos permite comer de todo de forma no restrictiva, una dieta ideal para perder peso sin pasar hambre.

Nos basamos en la creencia de que nuestro aparato digestivo no trabaja de la misma manera si mezclamos grupos de alimentos que si los combinamos de manera correcta. Al final todo está relacionado con llevar una alimentación lo más saludable para que no solo afecte a nuestro peso sino también un aporte saludable que hará que te sientas bien.

Para elaborar la tabla de este régimen disociada tenemos que tener claro que tal y como exige la dieta disociada, está terminantemente prohibido mezclar diferentes grupos de alimentos incompatibles en una misma comida. Por lo tanto, bajo ningún concepto mezclaremos:

  • Proteínas con hidratos de carbono
  • Proteínas con alimentos grasos
  • Diferentes tipos de hidratos de carbono
  • Mezclar diferentes tipos de frutas como es el caso de las ácidas (naranja) con las dulces (uvas).
  • Así mismo, las frutas deben comerse por separado, olvídate de la idea de tomar de postre una pieza de fruta. Lo mejor es tomarlas a media mañana o para merendar a media tarde.
  • Las bebidas gaseosas, zumos o azucaradas quedan totalmente prohibidas para su consumo. Es la restricción mayor que encontramos en esta dieta.
  • Al igual que el alcohol que debe ser eliminado, en la medida de lo posible, de la disociada.
  • Se establece que aproximadamente a partir de las 18 h no se debe ingerir hidratos de carbono, aunque este punto lo marcará mejor para cada persona tu nutricionista.
  • Además de estas ocho directrices, hay otras exigencias que hacen referencia a los 5 grupos de alimentos que hemos visto un poco más arriba.
  • Sólo comeremos fruta en el desayuno y a media mañana.
  • Ciertas grasas como los frutos secos (nueces, dátiles, pasas) las podremos tomar tanto a media mañana como a la hora de merendar. Eso sí, nunca como acompañamiento de la fruta.
  • Siempre comeremos carbohidratos a media mañana o en la comida. Nunca en la cena.
  • Las proteínas siempre por la noche.

Como toda dieta, la disociada bien explicada incluye unas ventajas e inconvenientes. Además de contar qué podemos comer de una forma estructurada, también informa sobre sus pros y contras. Pues hay que tener en cuenta todos los factores, tanto positivos como negativos para poder tomar la decisión de someterse a una dieta de la forma más objetiva posible y siempre con la supervisión de un profesional.


Volver a la Portada de Logo Paperblog