Revista Comunicación

Comercio local con Google my Bussines.

Publicado el 10 enero 2019 por Franrodriguez

Actualmente el mejor aliado del comercio local, el físico y de toda la vida, es Google my Bussines. Lo que llamamos “el mapita de google”. En este artículo vamos a aprender a como darnos de alta, rellenar la ficha y publicar contenido para destacar en la herramienta.

Damos de alta nuestro comercio local.

Simplemente tenemos que ir a la página de la aplicación, te pongo el enlace para que vayas directamente:  Google My bussines

Te pedirá que te des de alta con una cuenta de correo de G Mail, el correo de Google. Si no la tienes has de hacerla y vincularla con My Bussines. Puede que no te gusten los monopolios y esta empresa es uno de los más grandes del planeta pero, su ecosistema de herramientas y aplicaciones te va a resultar muy útil.

El siguiente paso es dar de alta tu empresa o negocio. Esto es distinto de darte de alta en la herramienta, puedes tener una cuenta de Google my Bussines pero dar de alta varios negocios con distintas ubicaciones.

Rellena los datos que te pida, son pasos importantes así que piénsalo bien. Si no estás seguro, consulta con un folio en blanco.

Comercio local con Google my Bussines.

Si entregas productos o servicios a tus clientes, si vendes algo, te pedirá un radio de acción de hasta donde llegas con el reparto ( o con tus servicios profesionales).

Si haces todo bien, y no es difícil ya que solo te está pidiendo los datos de tu negocio, te dirá que te van a mandar una verificación Suele ser en forma de tarjeta postal. En ella encontrará un código numérico para verificar la propiedad de esa ubicación. Tarda entre diez y trece días.

Una vez que la tengas busca el apartado de verificar ubicación, que estará bien visible.

Familiarizándonos con My Bussines.

Una vez estemos ya totalmente dados de alta en la plataforma vamos a ver más o menos esto:

Comercio local con Google my Bussines.

En la parte izquierda es donde tenemos todas las cosas que podemos hacer. Te lo pongo más en detalle:

Comercio local con Google my Bussines.

Información de tu comercio local.

Lo primero es verificar o corregir que la información de nuestra empresa se muestra correctamente. Vamos por tanto a la pestaña de información. Una vez que se abra veremos la pantalla más o menos así:

Comercio local con Google my Bussines.

Los lapiceritos quieren decir que puedes editar la información. Te remarco en azul las zonas de servicio para que te des cuenta de que puedes poner varias. Y en rojo las etiquetas.

Estas son las cosas por las que te puede buscar las personas. Así posibilitas a tus futuros clientes el localizarte. Esto no es lo mismo que en la parte superior de esta misma página.

Comercio local con Google my Bussines.

Ahí puedes decir tu profesión. Por ejemplo yo hago un servicio de marketing por internet, es lo más cercano que me permite la plataforma. En etiquetas puedo especificar más servicios según yo creo que los buscan las personas en google. Por ejemplo, si yo creo que las personas buscan así “publicidad por internet”, eso mismo pongo yo en mis etiquetas. Esto ayuda a dar más visibilidad a mi negocio.

Revisa todos los apartados hasta que estés contento.

Estadísticas.

En estadísticas puedes ver las veces que visitan tu página, debes esperar un mes hasta que pueda mostrarte datos fidedignos. A partir de ese periodo debes procurar que las cifras vayan al alza.

Comercio local con Google my Bussines.

Esta es importante. Te dice el total de búsquedas. Distingue entre tres clases de búsquedas:

  • Directas. Estas personas ya te conocen y buscan tu negocio por su nombre.
  • Indirectas. Han llegado a tu ficha por que buscaban una categoría, producto o servicio en tu zona. Aquí podemos apreciar la importancia de las etiquetas antes vistas.
  • Por marca. Parecido. Llegan a tu ficha por similitudes en su búsqueda.

Comercio local con Google my Bussines.

De la importancia de las etiquetas habla también el apartado “Consultas que se han hecho para encontrar tu empresa. Aquí te da ideas para poner más etiquetas en tu ficha.

Por cierto hay un número limitado de etiquetas, afina para conseguir mejores resultados.

Reseñas.

Uno de los más importantes apartados en cualquier red social. Por esto, entre otras cosas, hay que cuidar a nuestros clientes. Para que luego opinen favorablemente y nos den, ante otros posibles nuevos usuarios, una imagen de confianza y buen hacer.

Mensajes.

Obviamente sirve para que los visitantes de la página se pongan en contacto con nosotros.

Fotos.

Ya sabes que una imagen vale más que mil palabras, cuida esta sección y usa fotos o vídeos bien hechos, con calidad y que hablen bien de tu negocio.

Sitio web.

Aquí te crean una página web. Muy simple pero puede que te valga. Si te interesa el tema y prefieres optar por otras posibilidades te recomiendo este artículo: Como crear una página web gratis uno mismo.

Usuarios.

Aquí puedes gestionar a más personas que te puedan ayudar con esta presencia digital. Con los correos Gmail puedes dar de alta a distintos roles.

Volviendo a la página principal.

Volvemos a la página principal y vemos con en la parte central, bien arriba, tenemos estas tres posibilidades:

Comercio local con Google my Bussines.

Fotos.

Aquí puedes subir tus fotos y vídeos. Poco más que decir, si acaso te recomiendo este artículo que te va a ayudar a crear las mejores imágenes para tus webs y redes sociales.

Crear anuncio de tu comercio local.

Una campaña no es muy cara y puedes ir haciendo pruebas de si te resulta rentable.

Crear publicación.

Como en otras redes sociales puedes crear tus publicaciones en Google My Bussines. Son muy resultonas para el comercio local y verás como tus estadísticas si van subiendo.

Las hay de varios tipos:

  • Novedades.
  • Eventos.
  • Productos.
  • Oferta.

Ves escogiendo las que más se adecuan a tus necesidades y publica contenido. Es la forma más segura de salir del anonimato.

La frecuencia de las publicaciones no tiene que ser muy alta. Yo solo publico una vez por semana.

Ya sabes que, como siempre recomiendo, es la constancia la que marca la diferencia. Los algoritmos de google detectan el trabajo periódico y premian a los perfiles que si trabajan a lo largo del tiempo.

Hasta aquí llega mi artículo de hoy. Espero que te haya resultado útil, pero de una forma amena eso si. Cualquier comentario, duda o sugerencia, no dudes en hacerla un poco más abajo, en los comentarios. Prometo contestar a todo. Muchas gracias por tu lectura.

Anuncios

Volver a la Portada de Logo Paperblog