Revista Cultura y Ocio

Comienza el curso, vuelven los cotilleos

Publicado el 04 septiembre 2014 por Martaserrano @Uni_Actualidad

La idea de Gossip Girl parecía algo que sólo podía darse en la ficción, pero no es así. A partir del año 2013, las universidades españolas sufrieron el boom de los que conocemos como los “Informers”.

El origen del “Informer” en España

El primer Informer del que se tiene conocimiento surgió gracias a los alumnos de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) e incluso se han llegado a crear Informers de las propias facultades.

En Facebook, el Informer de la UAB tiene actualmente 15.249 fans y en Twitter tiene 2.313 seguidores. Después del éxito cosechado, los Informers se fueron extendiendo por el resto de universidades españolas.

Pero el fenómeno Informer no solo afecta a las universidades, también afecta a pueblos, municipios y barrios, como por ejemplo los barrios de Gràcia, Pedralbes…, a líneas de Cercanías, a institutos, etc.

¿Cómo funcionan los “Informers”?

Un estudiante envía un mensaje privado del tipo de: “Esa chica de las horquillas verdes me vuelve loooco… Mírame, por favor!!!…” a través de la red social y los responsables del Informer correspondiente se encargan de publicar ese mensaje de forma completamente anónima entre todos sus fans y seguidores.

A través de la web http://www.uinformer.com/ podemos comprobar la cantidad de Informers que existen actualmente, aunque no se incluyen todos.

Con el verano, el uso de estos perfiles ha decaído bastante, pero ahora que comienza de nuevo el curso, las declaraciones y los cotilleos están asegurados.


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog

Revista