Revista Psicología

¿Cómo Afrontar en esta cuarentena el confinamiento en casa?

Por Psicoabreu Psicólogos Málaga Psicoabreu @psicoabreu

Yo me quedo en casa

Debido a la situación que está sufriendo el país, nos quedan duros días de confinamiento en casa y esto puede generar mucho estrés, ansiedad y malestar a nivel psicológico.

Debido a ello, os  vamos a dar algunos consejos y factores de protección que nos van a ayudar a sobrellevar esta situación.

Consejos Psicológicos para sobrellevar el día a día para largos periodos de tiempo dentro de nuestros hogares

Afronta el confinamiento pasando tiempo en familia

  • Afrontamiento positivo: Es importante cambiar la visión o el pensamiento que tenemos de “no nos dejan salir”, “estamos encerrados”, “no puedo estar tanto tiempo sin poder salir”, “me da algo estando 15 o 20 días encerrado en casa”. Éstos pensamientos no nos ayudan a mantenernos estables a nivel psicológico, si no plantear la visión de: estoy haciendo un bien para mi, mi familia y para la sociedad.

Es importante enfocarnos que aunque sea complicada la situación, quedarnos en casa puede ser la solución de salvar muchas vidas.

  • Evitar tener sobreinformación: el tener excesiva información puede generar mucha ansiedad, malestar y síntomas de hipocondría, por ello, es importante intentar no tener mucho tiempo la tele encendida ( ya que es una fuente principal de información).Es importante poner un horario para mantenerse informado en cierto modo sobre el tema, y el resto del tiempo hacer otras actividades o ver otros programas, películas, series….

  • Mantener el contacto con amigos, familiares mediante las nuevas tecnologías

  • Mantenerse activos: Ponernos un planing de horario y llevarlo a cabo como una rutina. Actividades físicas, mantener el contacto con lo demás, tiempo de lectura, tiempo de reflexión…

Como por ejemplo: Por la mañana vamos a tener un tiempo de hacer los deberes, de lectura o aprendizaje, después preparamos la comida entre todos, más tarde vemos la tele o jugamos y por la tarde hacemos alguna actividad física en familia.

  • Actividades educativas: hacer actividades en familia que potencie distintas capacidades como la comprensión, razonamiento. Algunas actividades pueden ser lecturas de cuentos, enseñar matemáticas con la manipulación de legumbres, trabajar la piroelectricidad realizando actividad física, etc.

  • Momentos de reflexión y de ayuda: Reunirnos la familia y comentar que es lo mas difícil o complicado que pueden suponer estos días a nivel psicológicos y cuales son las dificultades que estamos teniendo para que cada uno pueda expresar una alternativa de ayuda. Hacer un acuerdo de colaboración y apoyo para hacer que estos días sean más llevaderos.

  • Explicarle a los más pequeños de la familia la situación: es importante que los adultos presenten una actitud tranquila y calmada y como hemos mencionado anteriormente no estar expuesto a mucha información y menos delante de los niños, ya que los niños son capaces de percibir la ansiedad de los padres, por ellos es importante trasmitirles tranquilidad.

  • Aprovechar para realizar aquellas tareas que el día a día no nos da tiempo: leer aquel libro que llevas tiempo queriendo leer pero no tienes tiempo, ver alguna serie o película, preparar cosas de casa o hacer algún cambio, aprender a tocar algún instrumento, realizar algún curso online, etc.

  • Paciencia y Tranquilidad: es importante no vernos superados por la situación. Debemos tener paciencia. Lo importante no es estar realizando continuamente actividades, si no mantener una rutina diaria de cosas que hacer y mantener una actitud positiva.

En resumen, estos son algunos de los consejos que podemos seguir para que el día a día en casa sea más llevadero.

Otro dato importante a tener en cuenta es que en esta situación las personas estamos más susceptibles por ello, es importante evitar tener discusiones o no darle demasiada importancia. En el caso que haya discusiones a nivel familiar o a nivel de pareja es importante evaluar la gravedad del problema y ver si es tan grave o somos nosotros mismo los que le estamos dando esa importancia irracional, ya que el estar enfadados con la otra persona no nos va a ayudar a que el día a día sea agradable y llevadero.

Por último, invitar a practicas técnicas de yoga, meditación, pilates o Mindfulness tanto con lo más mayores como con los niños para no agobiarlos con el encierro.

Y si es necesario pedir ayuda psicológicas en estos duros momentos. Por ello, en PsicoAbreu contamos con psicólogos online para que puedas hacer terapia desde casa cómodamente.

5 / 5 ( 2 votos )

Volver a la Portada de Logo Paperblog