Revista Cultura y Ocio

Cómo ahorrar al comprar libros

Publicado el 22 diciembre 2014 por Metgaladriel @metgaladriel

Cómo ahorrar al comprar libros
¿La cultura es cara? Bueno, todo depende del lugar desde la que la miremos. Desde la posición de la literatura, la cultura también puede ser cara. Las personas que estamos adoramos los libros, no nos importa gastarnos algo más en ellos pero ¿y las personas reticentes a leer? Si los libros siguen con estos precios, no leerán nunca pues la economía puede ser una buena excusa. 
Así que para que las personas que no leen no digan que es por el precio y para que los que leemos nos ahorremos unas pelillas, ahí van los siguientes consejos de ahorro lector:
I. Espera a que el libro de tu autor preferido salga en formato bolsillo. Si lo que quieres es la última novedad puedes comprarte el libro recién salido del horno o esperar a que salga en bolsillo (las grandes editoriales los suelen publicar así pasado un tiempo del estreno). ¿Cuánto tiempo tienes que esperar? Eso dependerá del libro y de la editorial. También debes tener en cuenta que no todos los libros se publican en este formato. 
II. Pide los libros prestados a amigos y/o a la biblioteca. Seguro que tienes una biblioteca cerca o un amigo al que pedirle ese libro que tanto os gusta a los dos. Eso sí, recuerda que debes devolvérselo. 
III. Compra los libros de segunda mano. Existen numerosas tiendas, algunas que tienen tarifa plana y todo, que venden tanto online como en tienda física. Como no quiero hacer publi, preguntadme si queréis saber el nombre o la dirección de algunas de estas tiendas. También podéis acudir a las Ferias de Libro Viejo y Antiguo (en Madrid se celebran dos al año, en primavera y en otoño, en el Paseo de Recoletos)
IV. Compra los libros al peso. Existe cierta tienda en el Mercado de San Fernando en Lavapiés, Madrid que vende los libros así como en la pescadería.
V. Libros gratuitos para todos. Hace un par de años abrió en Madrid la Librería Libros Libres en la cual te hacías socio/a y te podías llevar todos los libros que quisieses. No sé aún si sigue abierta (si alguien lo sabe, que nos alumbre con su sabiduría). Os remito al artículo que publicó El País: Una librería en Madrid donde puedes no pagar.
VI. Compra los libros en fechas y lugares destacados e importantes. En determinadas ocasiones como el Día del Libro o la Feria del Libro de Madrid, los precios de los libros están por debajo de su valor habitual. Además, en la Feria del Libro lo puedes incluso adquirir firmado y conocer a tu autor/a favorito.
Y...
VII. Recordad que hay libros que jamás estarán en tiendas de segunda mano, que no se publicarán en bolsillo o que tienen una tirada muy pequeña al ser de escritores noveles o ediciones especiales, así que no seáis ratas que varios libros al año, no hacen daño.

Volver a la Portada de Logo Paperblog