Revista Arquitectura

Cómo amueblar durante y después de la reforma

Por Luissantalla

¿Por qué nos preguntamos «durante»? Pues porque la reforma tiene su inicio en una idea, y es en esa idea en la que debemos de basarnos a la hora comprar el mobiliario definitivo y la que utilizaremos para la distribución. Gracias a plataformas digitales, proyectos y contenidos web como lo que podemos ver en Nilahome tenemos una gran base de productos para reflexionar sobre lo que necesitamos, calcular lo que entra dentro del presupuesto que disponemos y conocer sus dimensiones, colores, materiales para después incluirlo.

El mobiliario puede formar parte del diseño de una vivienda nueva o una reforma. Si pensamos en este espacio como una «obra de arte total» como las que se planeaban hace ya 100 años, donde se diseñaba desde la urbanización hasta la manilla de la puerta, nos damos cuenta que podemos contar contar con el mobiliario como un elementos más de la obra. Sus materiales y su combinación personalizan el espacio, algunas veces cargado o neutro, matizando las sensaciones que podemos tener en él.

Cómo amueblar durante y después de la reforma
Wohnung Löwenbach, Adolf Loos, Vienna – fuente Wikimedia

¿Cómo amueblaría yo?

Cuando un técnico especializado en docencia y en construcción piensa en mobiliario la gente se asusta. Nada más lejos. La visión práctica que tenemos dista mucho de la idea de un decorador de interiores, basada fundamentalmente en la imagen. El ejemplo de la foto superior es una clara demostración de que la buena construcción, basada en una buena elección de materiales, equilibrio de colores y la inclusión de elementos naturales es el escenario perfecto para completar un espacio con el mobiliario apropiado.

El primer paso es conocer cuales serán las necesidades del espacio. Generalmente pensamos en sentarnos, tumbarnos, trabajar, comer y almacenar libros y otros objetos. Partiendo de nuestras necesidades y del espacio que disponemos distribuimos una serie de zonas y funciones. Según el espacio que tengamos vamos a poder aislar determinadas zonas para una función exclusiva o pensar en la mezcla de usos, si bien es cierto que no todas las sillas sirven para trabajar y para comer, o no todas las superficies en las que tumbarse un rato sirven para que jueguen los niños.

Una vez que tenemos clara las zonas y las necesidades pasamos a la elección de las piezas. Procuro combinar los materiales con la propia construcción del espacio, aunque el tono distinguido que pueden dar unos muebles que rompen con el tono de los acabados existentes puede ser el punto diferenciador.

Cómo amueblar durante y después de la reforma
mítico salón de la serie Mad Men (ambientada en los 1960s) – Interior Design

Dentro de las tendencias que podemos ver en las últimas viviendas, no necesariamente de lujo, pero si digamos que con un cierto gusto estético, el mobiliario se mantiene fiel a los materiales nobles como la madera y las telas como el lino. Las maderas oscuras, tropicales, duras al fin y al cabo son ideales para la elaboración de mobiliario. Los diseños más recientes como los diseñadores daneses contemporáneos, tienen una añoranza de los carpinteros anteriores y la única manera que por el momento parece que tenemos de saltarnos el mueble de madera es el plástico. La calidez al tacto de estos dos materiales puede ser muy similar, a diferencia del aluminio o el acero.

Ahora bien, dependiendo del precio de este mobiliario podrás conseguir un conjunto de muebles exclusivos o imitaciones. A la hora de buscar interésate principalmente por la ergonomía, generalmente una copia siempre tiene peores prestaciones que el modelo original, además de ser obviamente un artículo «ilegítimo».

Cómo amueblar durante y después de la reforma
fuente Sibast Furniture (Dinamarca)

Volver a la Portada de Logo Paperblog