Revista Ciencia

Como calcular los percentiles

Publicado el 03 abril 2023 por Rafael García Del Valle @erraticario

¿Alguna vez te has preguntado cómo calcular los percentiles? Los percentiles son una forma común para cuantificar la posición relativa de un individuo en una distribución de puntajes. Los percentiles se basan en porcentajes, lo que significa que una persona ubicada en el percentil 50 está exactamente en el medio de un conjunto de datos. En este artículo, intentaremos explicar cómo calcular los percentiles de manera fácil y con prontitud.

1. ¿Qué es un percentil y cómo se calcula?

Un percentil es una medida que ubica a una persona, como individuo, en una escala de ordenamiento. Esta medida se utiliza para identificar cómo una persona se compara con el resto de la población, pero también para identificar el progreso de un determinado área en un periodo específico. Aplicada principalmente a áreas como la nutrición, el crecimiento físico y psicológico, y el rendimiento académico, el percentil es un indicador simple pero eficaz para determinar si se está comportando o desarrollando como lo hace la mayoría de la gente.

Un average de percentil es uno de los más comunes y se calcula tomando en cuenta el patrón de variación común para un dato específico. La media se sitúa en el valor promedio de todos los datos y un porcentaje se sitúa por encima o por debajo de este valor. Por ejemplo, si el promedio para el peso de las niñas de 12 años es de 60 kilogramos, el percentil para una niña de 61 kilogramos sería 50 porque está justo a medio camino entre el promedio y el siguiente valor más alto.

Los percentiles se calculan a partir de una distribución de datos ordenados como el peso, la altura, el tamaño corporal, la inteligencia o el desempeño académico. La cifra para cada percentil se obtiene dividiendo el número de datos por 100. El resultado se multiplica por la cifra del percentil para encontrar el valor asociado. Por ejemplo, si una clase de 30 niños obtiene un promedio de 70% en un examen, el percentil de 75 es la nota de la quinta persona más alta, la cual equivale a 4 datos, multiplicada por el 100 dividido entre la cantidad de personas que respondieron el examen (30). Single la nota necesaria para dicho percentil es 73.

2. ¿Por qué es importante conocer los percentiles?

Los percentiles son importantes y deben ser tenidos en cuenta al evaluar el funcionamiento de los niños en distintos ámbitos de su vida diaria. Cuando se conocen adecuadamente los percentiles, es posible brindar a los niños la atención temprana y el apoyo que necesitan para prosperar y alcanzar metas educativas importantes.

Los percentiles indican el rango en el que los niños y niñas se encuentran en relación a los demás de su misma edad. Esto permite a los padres y educadores conocer con mayor precisión el potencial de un niño. Ellos podrán analizar qué habilidades están por encima o por debajo del promedio, lo que les permitirá enfocar sus recursos en cada área específica.

Los percentiles tienen una ventaja adicional al brindar información con un marco de referencia. Esto significa que se puede comparar y monitorear el desarrollo de los niños de una manera significativa. Los padres y educadores pueden medir el progreso de los niños proporcionando una evaluación temporal útil y, eventualmente, determinan si hay un problema de desarrollo que requiera asistencia especializada. También sirven como un utensilio importante a la hora de planificar el futuro escolar de los niños. Si los resultados revelan un rendimiento por encima o por debajo de la media, por ejemplo, los niños pueden ser recomendados para clases especiales o para un programa de acondicionamiento especial.

Los padres y educadores juegan un papel importante a la hora de iniciar el proceso de determinación de percentiles. Esta información se puede obtener de pruebas estandarizadas a las que están expuestos los niños en su centro educativo e incluso del examen médico de rutina. Luego, es necesario un seguimiento de los progressos de los niños para ver si se cumplen los percentiles de referencia, adecuados para su edad y capacidad.

3. Cómo aplicar los percentiles en estadísticas

Los percentiles son una herramienta estadística muy útil para clasificar los resultados de una determinada muestra, a partir de puntuaciones. Esta herramienta nos permite identificar el porcentaje o el lugar que ocupa cada participante en esa muestra en relación con los demás. Por ejemplo, ¿cuáles son los mejores 10% de la clase? ¿Qué tanto peor que el promedio está este alumno?

Dependiendo de en qué contexto estemos aplicando las estadísticas, los percentiles se pueden usar para establecer límites y medir la efectividad de un producto, el progreso de un jugador o el nivel de conocimiento, entre otros.

Algunas áreas como economía, medicina y ciencias sociales pueden beneficiarse de la utilización de percentiles, ya que nos permiten encontrar los resultados o datos con mayor precisión, brindándonos una percepción clara del lugar de cada participante al compararlo con el resto. Por lo tanto, se pueden obtener datos individuales y/o globales, todo dependiendo de lo que estemos tratando de evaluar.

Los percentiles se pueden calcular y aplicar mediante el uso de tablas ordenadas, herramientas estadísticas y estimados. También se utilizan en principales exámenes para medir la ubicación de los resultados, como el Examen PISA. Estas puntuaciones de los percentiles son una buena forma de calcular cuáles son los mejores participantes, ya que indican la posición o porcentaje que ocupan al compararse entre ellos para identificar una tendencia.

4. ¿Cómo calcula la escuela los percentiles?

Los percentiles son una de las mejores herramientas que hay para evaluar el rendimiento de los estudiantes en una escuela. Se calculan con los resultados de los exámenes, pruebas y otras evaluaciones para ubicar a cada estudiante dentro de un grupo con mejor rendimiento. Esto nos permite determinar aquellos que se encuentran a nivel de promedio, aquellos que están por encima del promedio y los que están por debajo del promedio. Los percentiles son una forma de comparar el rendimiento de los estudiantes de una misma escuela o entre escuelas diferentes.

En la mayoría de las escuelas, los percentiles se calculan usando la estadística, con el objetivo de clasificar a los estudiantes en grupos, según su rendimiento. Esto se logra ordenando los resultados de los exámenes u otras pruebas y colocando a un estudiante en un grupo cuando los resultados caen en un intervalo específico. El porcentaje que clasifica a un estudiante en un grupo es el percentil.

Los percentiles son una forma excelente de evaluar el progreso que los estudiantes estan haciendo durante su estancia en una escuela. La escuela debe revisar los percentiles de cada estudiante cada trimestre para verificar si el progreso es el que se esperaba en relación con otros estudiantes. Las calificaciones totales también deben ser tomadas en cuenta al evaluar el progreso de un estudiante con el tiempo. Esto asegurará que el estudiante esté alcanzando sus objetivos educativos.

5. Beneficios futuros de conocer los percentiles

Los percentiles son un recordatorio útil para los profesionales que usan datos para informar a clientes y tomar mejores decisiones. Conocer los percentiles ayuda a entender qué tan bueno o malo es un resultado dentro de un conjunto de datos. Esta información es particularmente útil al tomar decisiones estratégicas, ya que puede ayudar a comparar resultados entre grupos y establecer objetivos realistas para el futuro.

Además, conocer los percentiles puede ayudar a establecer objetivos más realistas. Estos objetivos permitirán a los profesionales usar información relevante para evaluar el desempeño de un determinado proyecto. Los objetivos basados en los percentiles ayudarán a las personas a enfocarse en resultados reales y no en resultados exagerados. Esto tendrá un impacto positivo en el desempeño general de los empleados.

Por último, entender los percentiles también ayudará a los profesionales a desarrollar mejor su habilidad para predecir tendencias futuras. Esto será particularmente útil a la hora de trazar el camino hacia el éxito de una visión. Con la información sobre los percentiles, los profesionales tendrán mejores contribuciones a la hora de guiar los proyectos futuros. Además, ayudará a los profesionales a establecer planes estratégicos para alcanzar objetivos realistas.

En conclusión, los profesionales que conozcan los percentiles beneficiaran de formas tangibles en un futuro cercano. Tendrán una mejor habilidad para evaluar el desempeño, establecer objetivos realistas e identificar tendencias futuras.

  • Los beneficios de conocer los percentiles
  • Cómo los percentiles afectan la productividad
  • Cómo usar los percentiles para datos informativos

Para concluir, calcular los percentiles no es una tarea fácil, y requiere conocimiento y precisión en los cálculos y en la lectura de los datos para obtener resultados exactos. Sin embargo, una vez que se comprende el concepto, calcular los percentiles se vuelve relativamente sencillo. Comprender los percentiles no solo nos otorga un gran conocimiento de las estadísticas, sino que también es una herramienta esencial para obtener información que podemos usar para implementar decisiones efectivas.

La entrada Como calcular los percentiles se publicó primero en Erraticario.


Volver a la Portada de Logo Paperblog