Revista Salud y Bienestar

¿Como combatir el estrés crónico?

Por Valedeoro @valedeoro

perro con estrés crónico

No importa si trabajas en una empresa, eres emprendedor, estás en casa con los hijos o estás buscando trabajo: tienes estrés. Ya se ha convertido en parte integra de la sociedad moderna, algo que da tema de conversación al igual que el clima. Y al igual que el clima, el estrés puede tener una influencia positiva o negativa sobre tu rendimiento personal y la satisfacción con tu situación actual. El estrés crónico te hace sufrir. El estrés intermitente te empujará hacia la excelencia.

El veneno silencioso del estrés crónico

Tu mente y tu energía se pueden comparar con los músculos de tu cuerpo. Necesitan reposo regular para poder funcionar correctamente. Al contrario que tus músculos, los cuales se puedan recuperar durante la noche, tu mente no siempre consigue desconectarse de todas las obligaciones y pendientes del día a día. El agotamiento generado por esta situación es la faceta más conocida del estrés crónico.

¿Te falta concentración o definición?

Existe un sinfín de situaciones que pueden generar estrés:

  •  un entorno caótico
  • interrupciones constantes
  • esperas inesperadas
  • demasiadas tareas
  • tareas mal definidas
  • relaciones tensas con colegas/superiores/tu pareja
  • inseguridad de hacia dónde te diriges

Independientemente del tipo de situación de la que se trate, esta se puede clasificar en dos tipos de problema: falta de concentración o falta de definición.

Concentración = priorización + enfoque

Si no te puedes concentrar en lo que haces, la probabilidad de que sientas estrés crónico es muy alta. Interrupciones regulares combinadas con la sensación de ir siempre atrasado y no terminar ninguna tarea a tiempo generan un malestar constante. Para combatir este tipo de estrés tendrás que seguir una doble estrategia priorizando tus tareas e implementando un sistema de productividad que se adecue a tu personalidad. En un primer paso eliminarás todas las tareas que a largo plazo no te aportan valor. En un segundo paso organizarás tus tareas para saber que no se te va escapar nada. Puedes recurrir a sistemas como GTD o ZenToDone o puedes crear tu propio sistema (como la cajita de la productividad).

Definición = para qué + hasta cuándo

Quizás tu jefe te ha dado instrucciones confusas, o has llegado a un punto muerto en tu plan de empresa. Tal vez te falte una información en concreto para seguir con tu proyecto actual o no conozcas a nadie que te pueda resolver el tema de tus ahorros retenidos por la estafa bancaria. El problema no es la falta de concentración. El problema es que no sabes ni por dónde concentrarte.

Dos preguntas te pueden ayudar en esta situación: más que intentar definir directamente el “qué hacer”, te conviene investigar tu objetivo (“para qué”) y tu horizonte temporal (“hasta cuándo”). La respuesta a estas dos preguntas suele aclarar la situación lo suficiente para poder manejarla. Si quieres demostrar que existe un mercado para tu nuevo producto antes de final de mes, ahora te toca definir este mercado y aportar datos de su existencia. Si quieres rescatar tus ahorros poniendo una demanda antes de que el banco liquide , tendrás que buscarte un abogado especialista en este tema.

Conquistando la tranquilidad

El estrés no es una condición normal. Aunque medio mundo se queje del estrés, eso no significa que sea una situación deseable. Sí, el estrés te puede inspirar en determinadas situaciones, mientras tu sigas siendo el dueño de tus decisiones. En el momento en que ya solo reaccionas y corres detrás de tu propia vida, es hora de hacer una evaluación de tu situación actual para detectar las causas de tanto estrés.

Puedes reducir el estrés crónico para poder aprovecharte del estrés intermitente. Más sobre ello en la próxima semana.

[En mi nuevo libro. "El minimalismo según ValeDeOro" encontrarás algunas herramientas para reducir el estrés en tu vida diaria.]


Volver a la Portada de Logo Paperblog