Revista Arquitectura

Cómo corregir las grietas desde la cimentación: consolidación del terreno

Por Luissantalla

Hay un enunciado muy recurrido entre especialistas en estructuras y cimentaciones. Cuando aparece una grieta, la dirección perpendicular a su eje apunta directamente al problema.

Cuando se producen asentamientos de una edificación sobre el terreno repercute directamente en el edificio, produciendo lesiones en tabiquería, solados y en algunos casos en la propia estructura.

Esta preocupación por las grietas por asentamiento de cimentaciones y soleras en ocasiones nos parece que podemos llamar directamente a una empresa de micropilotes, y en muchos casos así es. Pero hablaremos también sobre otros métodos efectivos y menos invasivos como las resinas expansivas. Olvídate de estucar el muro lesionado hasta que no estén asegurados los problemas del subsuelo. Eso es esconder las grietas, esconder el problema.

Cómo corregir las grietas desde la cimentación: consolidación del terreno

¿Por qué asienta el terreno?

El terreno desciende generalmente porque se ha producido un cambio en el mismo, en su propia estabilidad, en su equilibrio, en su composición.

Sabemos que el terreno está compuesto por elementos sólidos como gravas, arenas, liquidos, como el agua y aire. Una vez que la construcción está terminada sabemos que se producen asentamientos (generalmente un par de centímetros, muy repartidos, y ya previstos). Los elementos sólidos, líquidos y gaseosos encuentran un equilibrio que pueden romperse por diferentes razones.

Podemos distinguir tres motivos principales, en función de su duración en el tiempo:

  • cambios prolongados en el tiempo. El cambio climático está produciendo el aumento de sequías, lo que produce una deshumidificación del terreno que pierde agua y por tanto volumen. Es por esto que en los períodos calurosos aumentan bruscamente las lesiones debidas a esto. Dentro de estos cambios prolongados podemos incluir la presencia de vegetación, cuyas raíces buscan intersticios, muchas veces próximos al drenaje de la vivienda, afectando directamente al terreno.
  • cambios puntuales bruscos: una excavación próxima puede afectar al nivel freático del terreno y producir variaciones en el volumen bajo nuestra cimentación.
  • situaciones accidentales: como pueden ser las ocasionadas por pérdidas de la red de alcantarillado o abastecimiento de agua.

Podemos incluir dos motivos, relacionados con la propia construcción del edificio: la cimentación puede estar mal dimensionada, o mismo ser inexistente y , por otra parte, podemos estar desaguando las aguas pluviales de forma incorrecta, encharcando el propio suelo que nos soporta. Es como si estuviésemos cortando la rama del árbol en el que estamos sentados.

En función de la naturaleza del terreno tendremos un comportamiento diferente. Por ejemplo, si el terreno es arcilloso, sabemos que se comportará como una esponja, cogiendo y soltando auga, por tanto modificando su volumen y produciendo movimientos. Si el terreno es fundamentalmente agua, que se mueve libremente entre los elementos sólidos del terreno, tendremos variaciones del terreno por congelaciones, sequías, etc.

Cómo corregir las grietas desde la cimentación: consolidación del terreno

Soluciones posibles y recomendaciones

Al principio del artículo hablamos sobre la ejecución de micropilotes, los cuales permiten aumentar la proporción de la parte sólida del terreno y buscar un terreno firme, ya sea por hincado o por rozamiento. Su ejecución implica una logística compleja, que en muchos casos no se puede implantar, o produce muchos sobrecostes.

Las inyecciones de resinas expansivas, las cuales pueden ser ecocompatibles, tienen una forma de ejecutarse mucho menos aparatosa. Generalmente se realizan taladros entre 6 y 30 mm, en los cuales se colocan unos inyectores y se bombea la resina hasta colmatar los intersticios, aumentando el volumen del terreno y en casos permite volver a nivelar soleras. No pretendamos recalzar un edificio varios centímetros, pero a nivel de pavimentos sobre el terreno es perfectamente factible.

Antes de realizar las inyecciones las empresas especializadas realizan tomografías eléctrica para conocer el estado del terreno en el mismo momento de la inyección. Una vez realizadas las inyecciones se realiza un estudio de penetración dinámica tipo DPM 30.

Últimas recomendaciones

Antes de tapar grietas asegúrate de cual es su origen. De esta manera podrás taparlas una vez y olvidarte, ya que tu cimentación podrá estar perfectamente segura.

Desagua las pluviales lejos de la vivienda, con un sistema canalizado y ten cuidado con las plantas y las raíces de los árboles en las inmediaciones de la vivienda.


Volver a la Portada de Logo Paperblog