Revista Comunicación

Cómo crear un banner para tu blog

Publicado el 01 noviembre 2019 por Andresblogger @bloggerseoweb1

Crear banner para tu blog no es difícil, lo que debes tener presente es qué tipo de banner necesitas y para qué lo quieres.

Cómo crear un banner para tu blog
Empecemos por lo importante de esta lectura, un banner es esa creatividad que ves, la cual tiene un llamado a la acción y que, a modo de anuncio sirve para que las personas allí cliquéen.

Para qué deseas crear un banner para tu blog?

El banner es para promover algún contenido de tu blog? es para que vean algo de un contenido de tu socio? para promover un servicio u oferta tuya? es promocional de algún anunciante en plataforma a la que estás afiliado?

Pues claro está que existen maneras de concebir un banner y siempre apela a lo mismo: conseguir tráfico web haciendo marketing en cualquiera de sus formas con una creación, y la base de nuestra acción es un blog.

Cómo crear un banner para tu blog

No es secreto que muchas plataformas de afiliados no te dan un banner para tu blog y enlazar por texto no siempre incentiva a nuestra audiencia, entonces el camino es la creatividad propia.

Pero ¿qué tal si esa creatividad propia se te pone difícil?

Mira, no voy a mentirte un minuto, si lo hago, pues, deja la lectura esta y ya! sinceramente existen tipos de posibilidades en el marketing para atraer a las personas.

Para darte una idea, con este blog, que por primera vez me doy a la aventura de cambiarle el dominio, antes, en mi creencia pensé que mi plantilla propia era genial y majestuosa, pero todo fue hasta que me criticaron y lo comprendí: eso de mi propia imaginación.

Pues Einstein decía que "la imaginación es más grande que el conocimiento" y sabes: tenía toda la razón. Mi conocimiento era menor que mi creación mental.

La cuestión es que cada cosa como el conocimiento y la imaginación, deben estar en su lugar. Por caso la creatividad es linda, pero andar descargando imágenes y sin que estén en los estándares mentales que disparen un incentivo a la audiencia (no te me ofendas) es pura BASURA.

Que si tienes una plataforma como Wordpress, Blogger o Jimdo; te aseguro es lo de menos, porque el asunto está en qué es lo que tienes creado, si está aprobado más o menos decentemente para hacerse marketing online o no (ahí está el origen prístino del mercadeo en red) por tanto a saco te venden el montón de excremento (muchas veces) y te lo compras, a todos nos pasa.

La creatividad propia si la haces bien y sabes cómo encarala, vale la pena!!

Ahora clasifiquemos las conveniencias de las plantillas de banner para tu blog, redes o Youtube.

Plantillas para banner gratis en tu blog

Veamos, es conveniente con algo predeterminado ir a las plantillas para crear tu banner para la promoción de tu blog, redes o Youtube.

Bannersnack: Para esto te propongo analizar a https://www.bannersnack.com/es/templates.html, seguro algunas te permitirá hacer y pegar tu código html. La decisión es tuya! pero si tienes una plataforma endeble por eso de la optimización en tiempo de carga, no te recomiendo el empleo de banner en el área principal del sitio, debes tener muy presente lo que refiere al Marketing Web SEO, dado que eso es lo que hace que las personas no se escapen a otro sitio sin al menos verte el contenido y además, es contraindicado para publicidad en áreas visibles que no tengan contenido.
Canva: https://www.canva.com/es_mx/plantillas/banners/ es un poco más recomendable, yo diría casi sería la perfecta, solo debes montar
Venngage: Con la modalidad de los registros, al igual que las plataformas anteriores puedes ingresar con un loguing y con posterioridad hacer tu banner. Dices en qué tipo de negocio o para qué trabajas al empezar con tu plan gratis y tienes plantillas para armar gratis tus banners. La cuestión en esta plataforma es "cambiar a un plan premium". Ingresa a venngage.com/ y averígualo tú.
Crello: no muy diferente a las demás plataformas para crear banners gratis y con una amplitud de plantillas para tu blog, redes sociales o Youtube. Accede a https://crello.com/es/home/ y entérate de cómo funciona.
Freepic: un sitio muy interesante donde, si deseas imágenes gratis debes ir a https://www.freepik.es tienes banners de todo tipo para poner en tu blog pero, no puedes personalizarlo si no pagas. Eso sí, lo puedes descargar al que quieras y recortar con algún editor de imagen si lo quieres gratis, al menos servirá para tu proyecto aunque sin tu branding personal o de marca.

Ventaja de las plantillas para crear banners de blogs o para redes sociales

  1. Primero es lo de las imágenes predeterminadas.
  2. Para continuar te diré que las plantillas para hacer banners de o para redes sociales, son absolutamente convencionales a la intención de venta o mercado.
  3. Por último, la gran ventaja es sumamente visual que al reducir el peso de las mismas, podrás tener una presentación limpia.
  4. Crear infografías si no entiendes cómo, gráficos comparativos o informes de cualquier índole con imágenes, es absulutamente fácil e intuitivo.
  5. Lo mejor es que puedes montar tu imagen corporativa si lo has decidido para exhibir el branding de tu emprendimiento en línea.

Razones de peso para que tu blog y redes sociales, disfruten de una presencia llamativa en internet con la creación de banners e imágenes originales, donde no te reclamarán derechos.

Crear banner gratis en línea sin registro

En primera instancia está Crello por una parte, y puedes elegir el formato de estas imágenes que podrían servir como banners para la creación de post o dirigir a una sección de tu blog e incluso complacer a tu anunciante de la plataforma a la que te afiliaste.

Además puedes crear banners para youtube editables ¿qué más puedes pedir?

Y me queda la plataforma por excelencia que puedes crear banners gratis en línea sin registo: Fotojet, en esta plataforma solo te diriges a https://www.fotojet.com/es y desde ahí puedes decidir por editar una foto, crear un diseño o crear un collage. Tienes los tamaños para poder descargar una plantilla de diseño predeterminada y elegir si quieres encabezado de Twitter, banner de Instagram, portada de Facebook o portada de Youtube; de paso ves los tamaños al pulsar sobre las imágenes, que más a tu proyecto se adapten. En este caso, no podrás cargar imágenes propias, sería la desventaja.

Crear banners profesionales para tu blog

Si bien la creación de banners profesionales con llamados a la acción son lindos, también es bueno algo de movimiento, y algunas plataformas ofrecen ese movimiento pero deberás ser Premium.

De lo contrario hay una opción válida y es hacerlos profesionales con todos los movimientos que se necesitan.

Piensa en que tu marca como he mencionado, es destacable, es decir la debes destacar de cualquier forma para obtener el resultado deseado.

Tampoco es de vida o muerte: no todos tienen la política de crear banners online para blogs con movimiento ya que no va con el branding al que persiguen con su audiencia.

Cómo hacer un banner animado para tu blog

  • Banners animados con diseño para adaptar al blog: Tienes las opciones que te da Canva, por caso, allí puedes crear banners predeterminados con cierta restricción de imágenes pero es bastante prolijo y lindo. Eso lo verás y puedes usar el mismo que, como opción te brindan, en redes sociales, para tu blog, pero minifica tu imagen.
  • Banners animados con diseños creativos propios para el blog: crea tu banner con imágenes que ya tengas predeterminadas de diseño propio para tu blogsite. En este caso lo puedes hacer transformando un video en gif animado. A esta acción la puedes llevar a cabo con el conversor de video a gif.

El mejor negocio es crear banner para el blog o ser trabajador creativo vendiendo online?

En primer lugar lo importante es saber qué queremos respecto a un negocio digital en línea. Si vender nuestras creaciones de banners a empresas online o en todo caso ponerlos en nuestro blog.

Quizá el blog pueda ser el trampolín de muestra para que las personas quieran comprar banners en línea o se realice la comercialización por medio de un plataforma de freelacer.

Evaluando el mercado creativo de banners como afiliado

La primer evaluación es la siguiente, estás como afiliado en alguna plataforma y no te gustan los banners del anunciante en consecuencia quieres poner tu propia creación, porque sabes que puedes entregarle mucha gente, lo que redundaría en beneficios económicos para tu sitio blog.

Crear banners en tu blog para vender

Por caso puedes poner las ofertas con un blog que redirija a la venta de banners propios para anunciantes que necesiten tus creaciones y/o redirigir a la plataforma donde se comercializan tales banners.

De cualquier manera la cuestión para por un solo lado, que la gente te encuentre en línea y que requiera de tu servicio de creación de banners para blogs.

Trabajar de freelancer para otros blogs creando banners

Es una opción excelente aunque es la más difícil de instalar en el mercado, un poco difícil, no imposible.

En esta opción eres el freelancer que puedes conectar un botón de PayPal o cualquier procesador de pago e indicarle a la audiencia por medio de un post que estás armando una gama de tamaños como 160 x 160 px, 460 x 65 px, 720 x 90 px o 300 x 250 px: sería lo convencional, y de pronto vendes un paquete en el área de servicios a la que se pondrán en contacto, mientras tienes una página para los pagos por medio de un botón con los montos ya determinados, o en última instancia le envías un correo para que haga el pago y previo a ello ya conversaste los parámetros en los que se hará ese banner.

Puedes ser freelancer creando banners para blogs y vivir de ello, con tu propia área de servicios o incluso, con una plataforma de comercialización.

Cómo crear un banner para tu blog

Crear un banner para mi blog

  • La cuestión es fácil, crear un banner para tu blog y cómo hacerlo no es del otro mundo, acá existen dos opciones: una es haciendo tu creatividad con el formato de imagen compatible con tu plataforma CMS de contenido.
  • La otra opción es crear un banner con una plataforma que te facilite producir las conversiones en tu blog sin tener conocimientos previos.

Formatos de imagen y precaución al crear banners para blogs

En principio, una de las cosas que puede ser altamente negativa en eso de crear banners para un blog es no tomar la precaución de la portada.

Como se vio, están los post y la home de una weblog. Si tus banners tienen imágenes pesadas, sea el tamaño que tengas, los buscadores no te posicionarán.

Otro de los elementos, es que ya no puedes seguir trabajando con los mismos formatos siempre, así que no ralentices el sitio de tu blog con banners clásicos y distribuye los formatos haciendo minificaciones.

Cómo crear un banner para tu blog


Un excelente formato de trabajo es WEBP, por lo que puedes convertir tu JPG o archivo PNG en este formato, el cual es más funcional para esta etapa de la web.

Haz la prueba en Google para medir que tu web blog no esté afectada por la creación de banners. No siempre en portada es bueno dejar las tantas imágenes como referencia del sitio y no en todo proyecto sirve.

Comprar un paquete, cuando no sabes qué hacer es la mejor opción para crear banners y hacer un comercio desde tu blogsite.

Y otra cosa es muy importante a resaltar: si tienes un banner en cualquier parte comercial o invitando a un post de tu blog, te recomendaría que el elemento ALT esté presente, pongas título y descripción a tus imágenes.

Dónde crear tus banners en el blog

La cuestión pasa por saber qué tenemos en el blog y por qué saber dónde debe crearse un banner.

  1. En primer lugar ¿cuál es la parte que más visita tu audiencia del blog?
  2. En segundo lugar ¿para que poner un banner en una parte no tan visitada del blog? seguro tienes un propósito acerca de crear ese banner, por caso puede ser empezar a llamar la atención del visitante y hacerlo atractivo.
  3. En tercer lugar ¿tu banner es correlativo y por qué con la temática de tu blog? esa pregunta es clave, no hablaremos de la cocina griega en el banner si el blog es de tecnología, así sea propaganda. Sería una locura.

Una imagen vale más que mil palabras, pero las palabras cuentan para el rank web!

Banners de tu creatividad o banners predeterminados profesionales para tu blog, es la cuestión!

Conclusión de cómo crear un banner para tu blog

El crear un banner es cuestión de mucha capacidad, pero lo puedes lograr también y mejor desde una plataforma de pago con todo predeterminado, sin haber pasado de soslayo las opciones gratis de crear banner para un blog que en este post te he brindado.

El banner habla de tu emprendimiento, tu marca, tu conocimiento, concéntrate en los banners creativos para tu blog así tener una respuesta más acorde a ti y tus aspiraciones.

Lo claro es que los enlaces seguirán siendo enlaces aunque vayan desde un banner, y la audiencia la tienes que tener dentro de tu sitio, por tanto procura que las personas no salgan de tu blog al oprimir ese banner sin antes no abrir una ventana que afuera los dirija.


Para que las personas no salgan de tu lectura utiliza tras el elemento ALT de la descripción de imagen lo que añadirás al código visto en html target="_blank".

De esa forma tu banner dirige a las opciones de venta pero evitas que las personas salgan de tu weblog.

Crear un banner es crear un mundo para tu marca y más desde un epicentro: tu blog!

Prueba, cambia, minimiza las imágenes y convierte atractivo a tu sitio y navegable con tus banners en el blog, la cuestión no es crear por crear, es crear para atraer.

También puedes atraer con las tools de marketing y las opciones destacadas del mercado digital.


Volver a la Portada de Logo Paperblog