Revista Informática

¿Cómo crear un comercio online y tener buen resultado en las ventas?

Publicado el 30 noviembre 2022 por Lauratuero @incubaweb

La manera de pensar un negocio se ha visto transformada de manera radical en las últimas décadas con el advenimiento de internet y las nuevas tecnologías. Así como es mucho más sencillo comenzar un emprendimiento, también se ha vuelto más complejo poder destacarse dentro del enorme océano de competidores que representa la web. A continuación, una serie de recomendaciones que van a ser de gran utilidad.

La cantidad de tiempo que empleamos en línea va en aumento. Estudios diversos habían afirmado que un adulto promedio navega la web durante 7 horas diarias. Sin embargo, se estima que ese número va en aumento, sobre todo tras el paso de la pandemia de Covid-19 por nuestras vidas y el mayor aprovechamiento de las herramientas en línea por parte del usuario.

Ante este escenario general, es común que muchos emprendedores se pregunten cómo crear un negocio ecommerce o sacar el mayor rédito posible a las ventajas que dan las ventas en línea. Aprovechar estas nuevas herramientas puede ser el paso clave para que nuestra idea no solo se concrete, sino que obtenga mejores resultados a los esperados. A continuación, una serie de recomendaciones que pueden ayudarte.

1) No descuides tu tienda online: ante la posibilidad de vender en marketplaces como Amazon o redes sociales, muchos proyectos descuidan o, directamente, desestiman el uso de una tienda online. Este es un grave error, ya que además de dar una mejor imagen de nuestra firma, supone una ventaja económica al tener menos plataformas intermediarias.

Crear nuestra propia tienda online nos permitirá organizar toda la información de mejor manera, así como también poder otorgarle nuestro sello e imagen al aspecto. En un terreno tan competitivo como el ecommerce, ese detalle visual genera una gran diferencia a la hora de seducir a un posible cliente.

2) Especializa tus ventas: ante las facilidades que brinda internet hoy en día, es frecuente que muchos proyectos comiencen sin tener en claro qué es lo que quieren vender y qué van a ofrecer como diferencial a los usuarios. En fechas como las que se aproximan, en donde las personas buscan el mejor regalo para las fiestas, es importante que nuestra marca se asocie a un rubro en especial.

Después de todo, hoy en día ya existen cientos, por no decir miles, de tiendas online en donde se puede encontrar de todo en un puñado de clics. Eso ha llevado a que el usuario procure una experiencia más personalizada y profesional, por lo que nuestro negocio ecommerce debe tener en claro tanto para adentro como para afuera a qué se dedica.

3) Analiza y determina la logística previa: una vez que ya tienes en claro qué es lo que ofrecerás al público, debes saber cómo te podrás abastecer de ello. Incluso si tu negocio en línea se centrará en servicios profesionales, deberás tener la seguridad de poder brindar a los demás aquello que prometes y promocionas. Internet, es sabido, no da espacio para segundas oportunidades.

Así entonces, deberás analizar entre diferentes alternativas. La producción propia, comprar a un tercero o una tendencia que va en alza como es el dropshipping. ¿De qué se trata? Es la venta de productos realizados por un proveedor, con la particularidad de que será él mismo el que se encargue de enviar los artículos al consumidor. Muchas empresas comienzan de esta manera para luego expandirse a las demás áreas.

4) Realiza tu plan de negocios: con todos los elementos anteriores en claro, es el momento de pensar en el plan de negocios de nuestra marca. Se trata ni más ni menos que de la hoja de ruta que nos permitirá pensar en los posibles problemas que se pueden presentar, así como también las oportunidades esperadas e inesperadas que pueden desarrollarse en el futuro cercano y lejano.

Al contar con un plan de negocios, además es mucho más sencillo poder evaluar todo lo realizado hasta el momento, ya que sabremos con mayor precisión cuán cerca o lejos estamos de nuestros objetivos. Con esos datos, será posible reevaluar o confirmar estrategias de marketing, por ejemplo, así como también ajustar cuentas financieras.

5) Presta atención a tu plan de marca: por último, y en simultáneo a todo lo anterior, debes tener en claro cuál será la imagen de tu marca. Con este punto, nos referimos específicamente a las sensaciones que queremos transmitir a los clientes cuando se crucen con nuestros productos y servicios. Los colores, el logo y el nombre, entre otros componentes, serán claves para ello. Al mismo tiempo, tener en claro nuestro plan de marca nos evitará caer en contradicciones que pueden terminar afectando a nuestra reputación. Por ejemplo, si queremos crear una imagen de empresa naturista, entonces deberemos revisar cómo nos abastecemos de materias primas y nuestro plan de negocios. En el ecommerce, a final de cuentas, todo se encuentra relacionado con todos.


Volver a la Portada de Logo Paperblog