Revista Sociedad

Cómo crear una contraseña segura en 8 pasos

Publicado el 04 mayo 2018 por Joragtor

Los dispositivos electrónicos como ordenadores, tablets, móviles e Internet se han posicionado como elementos imprescindibles en nuestras vidas. Es imposible vivir sin ellos y de ahí, que se hayan convertido en los elementos a través de los cuales vamos a sufrir los ataques de los delincuentes del siglo XXI. Por ello, necesitas saber cómo crear una contraseña segura para evitar posibles ataques y proteger tu información.

Claves para saber cómo crear una contraseña segura

Una contraseña segura no te garantiza al cien por cien la seguridad pero si al noventa por cien y con un poco de empeño, tu contraseña megasegura te puede llevar hasta el noventa y nueve por cien de seguridad, con lo cual quien intente adivinarla o averiguarla lo va a tener francamente difícil por no decir imposible.

Aquí te damos la claves para que diseñes tus contraseñas megaseguras basadas en recomendaciones ofrecidas por instituciones tan prestigiosas en el tema que nos ocupa como el Instituto Nacional de Ciberseguridad, Cuerpo Nacional de Policía, Oficina de Seguridad del Internauta, Agencia de Protección de Datos, etc.

  1. Las contraseñas deben tener una longitud mínima de ocho caracteres alfanuméricos, es decir que deben estar compuesto de letras mayúsculas, minúsculas, números, signos de puntuación y caracteres especiales como símbolos como: , ; – ¡ ! ¿ ?. ( ) & € *
  2. No elijas contraseñas que hagan referencia a: tu nombre, el nombre de algún familiar, el nombre de tu mascota, fechas de nacimiento, matriculas de tus vehículos, lugares significativos para ti, preferencias musicales o de otro tipo, hobbys, etc. son las primeras opciones del ciberdelincuente, de hecho no dudes que antes de atacarte haya hecho un rastreo por la red o incluso una investigación sobre ti para obtener todos estos datos.
  3. No utilices ninguna de las siguientes contraseñas, ni similares: 123456789, 987654321, 1111111, 1234, 0987, 123123, qwerty, password, etc. porque también son las primeras opciones que utilizará el ciberdelincuente.
  4. Nunca utilices para tus contraseñas palabras sencillas y de uso frecuente. Piensa por ejemplo en una frase que nunca se te olvide y utiliza con sus iniciales: “En un lugar de la Mancha” = EuldlM
  5. No las apuntes en papeles ni las dejes en lugares accesibles a otras personas. Créate un sistema para poder memorizarlas y sino en el siguiente punto te damos dos buenas opciones.
  6. Nunca utilices las mismas contraseñas para servicios diferentes. Si manejas muchas contraseñas tienes dos buenas opciones:
    a) Utiliza un patrón, por ejemplo a la contraseña diseñada añade el nombre o las iniciales del sitio web, del producto o del servicio, de su dirección, etc. como elemento diferenciador.
    b) Utiliza un gestor de contraseñas. Estos programas te permiten almacenar de forma segura tus claves y solamente necesitarás recordar las del acceso a dicho programa. Puedes encontrar varias programas gratuitos para ello en la sección de herramientas de la Oficina de Seguridad del Internauta.
  7. No dejes que te roben la contraseña. Utiliza una red de confianza. Conéctate a webs de confianza, si la web donde vas a comprar te muestra en el navegador un icono en forma de candado y la URL empieza por: “https” a priori es de confianza. Con todo ello evitarás el Phishing que básicamente es una técnica con la que te muestran una web conocida para engañarte y que les facilites contraseñas o datos personales que luego utilizan para cometer fraudes.
  8. No te encariñes con tu contraseña. Cámbialas con cierta frecuencia. Por muy segura que sea una contraseña, con el paso del tiempo puede verse comprometida.

cómo crear una contraseña segura

Ahora, ya sabes cómo crear una contraseña segura pero ¿cómo saber si es ciertamente indescifrable? ¿cómo medir o valorar la fortaleza de tu megacontraseña ?
La fuerza de tu contraseña está directamente relacionada con el tiempo que se tardaría en romperla, es decir, en averiguarla. Una contraseña débil se tardarían días o incluso horas en descifrarla, mientras que una fuerte y segura se tardarán meses o incluso años.

¿Cómo defendernos de los ciberdelincuentes?

Para protegernos ante los ciberdelincuentes hay varios puntos a tener en cuenta, pero entre ellos hay tres básicos y fundamentales:

  1. Configurar correctamente la seguridad de nuestros dispositivos y redes.
  2. Acceder de forma segura a Internet y a los servicios que allí se ofrecen.
  3. Tener contraseñas seguras e inexpugnables, para lo cual te vamos a ayudar hoy.

Las contraseñas son las llaves que dan acceso a tus servicios e información personal, es por ello que debemos proteger todos nuestros dispositivos, accesos, documentos, etc. con contraseñas fuertes y además, protegerlas con las medidas necesarias.

gráfico sobre la evolución del Phising

Si aún tienes dudas y no sabes si tu contraseña es fuerte o débil, la compañía Kaspersky, especializada en seguridad informática, pone a tu disposición una herramienta muy útil que te calcula el tiempo que tardaría un hacker en descubrir tu clave. ¡Protégete frente a los ataques!


Volver a la Portada de Logo Paperblog