Revista Infancia

Cómo cuidar la piel atópica con Multilind

Por Blogmodabebe

Cómo cuidar la piel atópica con Multilind

Mi piel es extraseca. De hecho, tengo tendencia a sufrir episodios de sequedad cutánea (xerosis) que me causan un gran malestar. Si tenéis la piel seca sabréis de qué os estoy hablando. Además de sentir la piel tirante, áspera y rugosa, el picor que provoca puede llegar a ser extremadamente molesto. Sobre todo, por las ganas constantes de rascarte y la incomodidad que causa. Mi hija Valentina, por su parte, ha sufrido de piel atópica desde que nació. No es algo infrecuente en bebés y niños, ya que se calcula que entre el 2 y el 20% ha tenido algún grado de dermatitis atópica o eccema atópico durante su infancia. Por ello, debemos ser muy constantes con su cuidado, si queremos mantener a raya la aparición de brotes. En este post os voy a dar unos consejos para cuidar las pieles atópicas de vuestros bebés y os hablaré de los productos para pieles secas y extrasecas de Multilind.

Cómo cuidar piel atópica Multilind
Cómo cuidar la piel atópica con Multilind

El problema se agrava cada año con la llegada del otoño. Cuando las temperaturas y la humedad bajan, los síntomas de la piel atópica y seca se sienten más. Sobre todo, porque el clima frío y seco altera la capa protectora de nuestra piel. Es decir, la película que hace como de 'barrera' ante todas las agresiones externas.

Por ello, es sobre todo en otoño e invierno cuando más cuidadosa debo ser con el cuidado de la piel atópica de mi hija y la mía. A lo largo estos años, junto a las recomendaciones de pediatras y dermatólogos, he descubierto lo que mejor nos funciona para mantener nuestra piel hidratada y protegida. Os lo comparto a continuación y espero que os pueda ser de ayuda:

Consejos para la piel atópica

    Cuidado con el baño. Cuando llega el frío, apetece mucho darse una ducha caliente. Sin embargo, no es lo mejor para nuestra piel. Sobre todo, si tenéis piel atópica o seca. Mejor una ducha rápida y con agua templada. De lo contrario, eliminaréis esa capa natural que la protege.

Respecto a los niños, lo mismo con el baño. Aunque sea parte de su rutina de noche, mejor no prolongarlo demasiado y controlar la temperatura del agua. Igualmente importante es el gel de baño que utilicéis. Ojo, porque la mayoría suelen ser muy agresivos para la piel.

Cómo cuidar la piel atópica con Multilind

Es fundamental que sea extremadamente suave y que limpie sin resecar. En ese sentido, es preferible que sea un gel de baño syndet (sin jabón). Asimismo, tampoco es necesario utilizar una gran cantidad de producto y se debería limitar a esas partes del cuerpo que más se ensucian o sudan.

Para acabar, no frotéis la piel con la toalla. Mejor secarla con toquecitos.

  • Hidratación, hidratación e hidratación. Utilizar una buena crema hidratante es fundamental para combatir la piel seca y prevenir los brotes de dermatitis atópica. Imprescindible usarla tras cada ducha o baño y siempre que sintáis la piel tirante o incómoda.
  • Cremas hidratantes intensivas. Cuando detectéis una zona irritada, áspera o con descamación, conviene aplicar una crema hidratante para pieles atópicas específica para fase de brote. Actuar a tiempo puede evitar complicaciones en la dermatitis y el uso de corticoides tópicos.
  • Evitar el rascado. Para mí, uno de los peores síntomas de la sequedad cutánea es el picor que produce. Y, en consecuencia, las ganas incontrolables de rascar la piel que provoca. En la medida de lo posible, tratad de no hacerlo. Si no, podéis causar heridas y facilitar la entrada de microorganismos que puedan provocar infecciones cutáneas.

En ese sentido, es una buena idea optar por cremas hidratantes que incluyan principios activos como la microplata pura. En concreto, este ingrediente ha demostrado fortalecer la barrera de la piel y, por tanto, tener un efecto 'escudo'.

Cómo cuidar la piel atópica con Multilind

Para evitar el rascado en los niños, sobre todo por la noche, este es mi truco: utilizar pijamas largos y ajustados en las mangas y los bajos. Tened en cuenta que el rascado muchas veces es inconsciente, aunque puedas hacerte verdaderas heridas.

Al mismo tiempo, asegurarse siempre que las uñas estén cortas.

  • Protección 'física' para la piel. La cara y las manos son las partes del cuerpo que quedan más expuestas. Por tanto, las que más sufren los estragos del frío.
    Así pues, además de utilizar crema hidratante para pieles atópicas, extrasecas o secas, proteged estas zonas cuando salgáis al exterior. Por ejemplo, con gorros, guantes y gafas de sol.
  • Cuidados extras en las piernas. Otra parte del cuerpo donde se sufre especialmente la sequedad cutánea son las piernas. Sobre todo, en cuanto a picor. Esto se debe a que la piel de esta zona tiene muy pocas glándulas sebáceas, las encargadas de producir la 'grasa' que la mantiene lubricada y protegida.
    Por eso, después de la ducha (y siempre que lo necesito), me embadurno bien con crema. Lo mismo con los niños.
  • Ojo con el lavado de las manos. Lavar las manos con demasiada frecuencia puede resecarlas en exceso. Por ello, tratad de hacerlo con el mismo gel de baño syndet siempre que podáis. Si cocináis, ¡en ningún caso utilicéis el jabón de los platos para lavaros las manos!
  • Evitar los ambientes secos. La calefacción y las estufas resecan mucho el ambiente y, en consecuencia, la piel. Por tanto, tratad de no tener muy alta la temperatura en casa. Otro truco es utilizar un humidificador en las habitaciones.
Cómo cuidar la piel atópica con Multilind

Productos para pieles atópicas de Multilind

Como cualquier persona que sufra de piel seca o tenga niños con dermatitis atópica, he probado multitud de marcas y productos. Por eso, quiero hablaros de mi último descubrimiento: los productos para pieles atópicas, extrasecas y secas de MULTILIND.

Como os decía, el picor es para mí el peor síntoma de la sequedad cutánea. Esto hace que muchas veces controlar el rascado sea realmente difícil.

En ese sentido, los productos de MULTILIND disminuyen la picazón y la irritación de la piel. Por tanto, previenen el rascado y la formación de heridas que luego puedan sobre infectarse.

Cómo cuidar la piel atópica con Multilind

Además, cuando hay heridas, la piel está más vulnerable y es más susceptible a sufrir alergias.

Paralelamente, sus principios activos refuerzan la función barrera de la piel y, por tanto, previenen la aparición de brotes de dermatitis.

Para empezar, el gel de baño MULTILIND no tiene jabón (se trata de un gel syndet). Por tanto, limpia de forma suave sin resecar ni irritar la piel. Además, es hipoalergénico, tiene agentes hidratantes y ayuda a controlar el balance de la flora bacteriana de la piel.

Por su parte, la loción MULTILIND proporciona un alivio inmediato del picor y combate la irritación, el enrojecimiento y la descamación de la piel. Todo ello, gracias a su fórmula con partículas de microplata pura.

Para las zonas más secas o sensibles del cuerpo, tenéis que probar la crema intensiva MULTILIND. También formulada con microplata pura, es una gran aliada para prevenir los brotes de dermatitis o evitar que se agraven.

Cómo cuidar la piel atópica con Multilind

Finalmente, lo que ha sido todo un descubrimiento para mí: su gama para el cuidado capilar. De hecho, tiene todo el sentido del mundo, pues el cuero cabelludo no deja ser piel. Por tanto, quienes sufren de sequedad cutánea o dermatitis atópica, también pueden manifestar sus síntomas en esta parte del cuerpo.

En ese sentido, el champú MULTILIND está específicamente formulado para los cueros cabelludas sensibles; al igual que el suavizante MULTILIND.

Otro plus de esta marca es que se trata de productos de uso para bebés, niños y adultos. Sin duda, una ventaja, porque podemos usarlos todos en casa.

¿Conocíais los productos MULTILIND? Y a vosotras, ¿qué os ha funcionado en el cuidado de las pieles sensibles de vuestros peques?

Cómo cuidar la piel atópica con Multilind
Cosmética, Lifestyle, Puericultura, Review de productos, Salud

Cómo cuidar la piel atópica con Multilind

Periodista multidisciplinar de vocación y corazón. Más de 20 años en activo en medios de comunicación. Especializada en social media y contenidos desde 2005. Bloguera y emprendedora apasionada. Mamá de dos. La mejor profesión.


Volver a la Portada de Logo Paperblog