Revista Ciclismo

Cómo detectar un golpe de calor sobre la bici

Por Rafael @merkabici

Antes de hablar de los síntomas de un golpe de calor o shock térmico primero es importante definir lo que es.

Cómo identificar un golpe de calor

Cuando se habla de un golpe de calor estamos ante uno de los casos más graves de hipertermia y esto se produce cuando la temperatura ambiental está muy elevada, cuando hay exceso de ejercicio físico o en algunos casos ocurre por la mezcla de ambas.

Con la falta de hidratación el funcionamiento habitual de varios órganos se ve afectado, es por esto que un shock térmico es un asunto delicado.

Durante el verano y mientras das un paseo en bicicleta o practicas en alguna competición, corres el riesgo de sufrir un golpe de calor, ya que estás mezclando un ambiente caluroso con actividad física un poco exigente dependiendo del propósito con el que estés conduciendo tu bici.

Para quienes acostumbran a realizar este ejercicio en ambientes calurosos es importante que conozcan los síntomas para poder identificar este shock pero lo primordial es hacer todo lo posible para evitar que suceda.

Los órganos del cuerpo humano funcionan a una temperatura de 37 grados centígrados la cual es su temperatura normal.

Pero si se mezcla una actividad física como lo es el andar en bicicleta, con un ambiente caluroso, mantener esta temperatura no será posible. Por eso es tan importante tomar en cuenta la hidratación.

Si no se tiene la capacidad de mantener un equilibrio en la temperatura y esta llega a ser de unos 40 grados centígrados o cercano a eso. Ya se estaría hablando de un shock térmico o golpe de calor.

Es una situación sumamente peligrosa y no debe ser tomada a la ligera durante la realización de ejercicios físicos.

Durante un episodio de shock térmico se produce una inflamación progresiva de alguno de los órgano vitales del cuerpo.

Esto a su vez ocasiona síntomas específicos incluyendo algunos daños fisiológicos y funcionales que si no son tratados a tiempo podrían tener un efecto irreversible afectando la salud por lo que reste de vida.

El conocimiento es la clave para muchas cosas, entre ellas para evitar los daños irreversibles del golpe de calor, por eso si eres amante de las bicicletas o de cualquier actividad física al aire libre debes conocer los síntomas más comunes del golpe de calor para así evitar los daños colaterales que este pueda producir.

8 síntomas más comunes durante un golpe de calor

Confusión y desorientación

Este es el primer síntoma en aparecer, si notas que te sientes aturdido mientras estás en tu ruta pedaleando y además no logras orientarte muy bien, probablemente estés comenzando a sentir los efectos del golpe de calor.

Calambres o debilidad muscular

La aparición de los calambres o la sensación de debilidad muscular también son una señal de que estás en presencia de un golpe de calor.

Son bastante molestos pero también son indicativoS de un shock térmico y se debe hacer algo al respecto.

Sequedad en la piel y enrojecimiento

La sudoración durante la actividad física es completamente normal e incluso necesaria, si esta desaparece y además viene acompañada de enrojecimiento de la piel es una clara señal de alerta de un golpe de calor.

Dolor de cabeza

Los dolores de cabeza suelen ser comunes durante la realización de actividad física extenuante, pero si el ambiente está caluroso, es otra señal de la presencia de un golpe de calor.

Aceleración del pulso

Al disminuir los fluidos dentro del cuerpo a causa de la hidratación, el sistema cardiovascular se acelera produciendo latidos más rápidos pero débiles.

Este es uno de los síntomas más agudos y motivo de preocupación durante un shock térmico, cuando aparece es señal de que el sistema digestivo está colapsado.

Problemas respiratorios

Cuando aparece este síntoma es señal de inflamación de los órganos involucrados en la respiración, dicha inflamación dificulta el flujo de aire y por ende la capacidad de oxigenación disminuye considerablemente.

Pérdida de conocimiento

Este es el síntoma más peligroso de todos, se produce gracias a la unión de todos los síntomas ya mencionados. Y es más peligroso si te encuentras solo y no hay quien ayude o te pueda auxiliar.

Al conocer cada síntoma de este peligroso efecto de las altas temperaturas, tienes en tus manos las herramientas para prevenirlo.

Es importante no permitir que los órganos sufran un daño irreparable; hacer ejercicio es y siempre será excelente pero debe ser cuidadoso porque si no lo practicas de la manera adecuada. Podrías perjudicar tu salud de manera permanente.

Ya sabes que si notas alguno de estos síntomas es mejor parar. Y si no logras detectar el shock térmico a tiempo, haz todo posible por salir de él en el menor tiempo que puedas.


Volver a la Portada de Logo Paperblog