Revista Ciencia

Como hacer fotografía de alta velocidad sin flash

Por Kiqueruiz
Como hacer fotografía de alta velocidad sin flashLo que conocemos como fotografía de alta velocidad, nos ayuda a congelar cosas en movimiento rápido que normalmente nuestros ojos no aprecian. En el vídeo que está abajo del todo, encontrarás algunos ejemplos.
Quizá alguna vez te hayas preguntado cómo se realiza una fotografía de un globo lleno de agua en el momento que estalla o la de una bala justo en ese preciso instante atraviesa una manzana, etc.
Normalmente este tipo de fotografías se hacen con barreras electrónicas u otros medios que disparen la cámara en el instante preciso y además cuentan con un conjunto de flash sincronizados que iluminen la acción en el momento adecuado.
En esta entrada del blog te traigo un vídeo de como hacer este tipo de fotografías sin ningún tipo de complicaciones, sin barreras, ni flash. Sólo necesitarás una cámara fotográfica, un trípode (o un lugar que le de estabilidad) y un disparador de cable, de los normales.
Es un método de trabajo sencillo que te dará unas fotografías espectaculares. Necesitarás un poco de práctica pero tampoco creas que mucha.
Comentarte que si lees en otros sitios de Internet sobre alta velocidad, te dirán de hacerlo en un sitio oscuro o en un estudio fotográfico. Mi propuesta es justo la contraria aprovechar la luz del sol pero estando todo colocado a la sombra. Debe ser un día claro sin nubes.
Además debes tener en cuenta que si quieres que el fondo de tu imagen sea blanco debes poner un fondo cercano blanco y si lo quieres negro o de otro color pues ponlo como lo quieras, no hay muchos secretos en estas fotografías.
Cuando veas el vídeo observarás que primero están los parámetros de la cámara, luego un trozo de vídeo en el que se observa la acción y por ultimo la fotografía que se obtuvo.
No me enrollo mas y te dejo con el vídeo. Si tienes alguna duda pregúntame en la parte de comentarios (debajo del vídeo), estaré encantado de responderte. Si no te quieres perder nada del blog suscríbete aquí.

Volver a la Portada de Logo Paperblog