Revista En Femenino

Como hacer un manicure en casa (Especial de cuarentena)

Por Mónica Bustamante @MiProfesionMama


Este tiempo en casa ha dado para todo, mi hogar se ha convertido en epicentro de múltiples tareas, desde sala de actividades para las niñas, hasta grandes centros de convenciones transmitidos vía Zoom. Nuestra imaginación se ha desbordado y eso ha ayudado a que cada día lo vivamos de forma diferente. Creo que nadie ha vivido un día igual al otro en plena cuarentena. Y así como la sala de casa puede convertirse en colegio de un momento a otro, también ha hecho las veces de salón de belleza. Aprovecho para invitarte a leer 5 Tips para combatir el cabello graso.
Mascarillas, cortes de cabello y manicure, sí, así como lo lees. Me dispuse a aprender yo misma a Como hacer un manicure en casa (Especial de cuarentena) a mis hijas, y hoy quiero compartirte como lo hago, para que tú también te lances con toda a sumarle un oficio más a esta profesión de ser mamá. (Nota: Bienvenido todo aquello que nos ahorre presupuesto)

Y así sin más preámbulo aquí está:

Como hacer un manicure en casa paso a paso

Herramientas

Aquí quiero aclararte que a medida que han pasado los días he ido sumando una que otra, pero realmente empecé con muy poco, que es removedor de esmalte, lima y el esmalte. Así que no te afanes y no abortes el plan solo por que no cuentas con un «kit completo». Empieza con lo necesario y más adelante puedes ir agregando mucho más hasta llegar a tener todo una herramienta «profesional».

  • Lima
  • Cortacuticula
  • Palito de naranjo o pico de loro
  • Algodón
  • Removedor de esmalte sin acetona
  • Cepillito de manos (puede ser de dientes)
  • Crema hidratante y azúcar
  • Alcohol o gel antibacterial
  • Cubo pulidor
  • Aceite de hidratante (yo uso de almendras)
  • Base fortalecedora
  • Esmalte de color (tu marca favorita)
  • Brillo secante

Todas las herramientas las desinfecto antes de usar, rociando alcohol sobre ellas o limpiandolas con gel antibacterial. Igualmente antes de guardarlas.

Procedimiento


Se que al ver la cantidad de pasos puedes agobiarte un poco, pero no te asustes, es solo que decidí ponerlo paso por paso para especificar un poco más, pero no resulta ser una tarea estresante, y al contrario va a hacer que pases un tiempo divertido con tu familia. Empecemos:

1. Desinfecta las manos

Me gusta desinfectar también las manos y lo hago igual que con las herramientas, rociando alcohol o con gel antibacterial.

2. Retira el esmalte anterior

Cuando el esmalte es de un color muy oscuro, me gusta poner algodoncitos humedecidos con removedor en cada uña por un tiempo de más o menos 2 minutos, esto por que he visto que ayuda mucho a que el esmalte caiga más fácil.

Si el esmalte es de un color claro, lo quito común y corriente, con algodón humedecido con removedor pasando suavemente uña por uña, te recomiendo hacerlo de arriba hacia abajo, es decir desde el nacimiento hasta el borde de la uña, para que los dedos no queden manchados.

Como hacer un manicure en casa (Especial de cuarentena)

3. Lima

Lo mejor y más sano para nuestras uñas es limar y no cortar si no es necesario. Lima siempre en una sola dirección, pues esto ayuda a darle más fuerza a la uña, evita que se quiebre o parta fácilmente. Dale la forma que a ti más te guste.

Como hacer un manicure en casa (Especial de cuarentena)
Lima siempre hacia un lado para evitar quiebres y debilitamiento de la uña

4. Aplica removedor de cuticula

El removedor de cutícula es un liquido muy fácil de conseguir y muy económico. Pero si no te es posible en estos momentos, no te afanes que no hay problema.

Aplicalo en el nacimiento de cada uña, es decir la cutícula y dejalo actuar por unos minutos junto con el siguiente paso.

5. Sumerge las manos en agua tibia

Me gusta ponerle al agua un chorrito de jabón líquido de manos y una cucharada de bicarbonato. Pues he visto que ayuda a limpiar mucho más las manos y a desmanchar las uñas.
Apenas pongas el líquido removedor de cutícula en las uñas sumerges las manos en el agua por alrededor de 3 minutos.

6. Cepilla la suciedad de las uñas

Al sacar las manos del agua, con un cepillito de dientes o con un cepillo pequeño de manos vas a cepillar las uñas por encima y por debajo.

7. Empuja la cutícula NO LA CORTES

Para esto vamos a utilizar el palito de naranjo o una herramienta llamada pico de loro.
Siempre se ha recomendado no cortar la cutícula, pues su función es proteger nuestras uñas, al cortarla estamos exponiendonos a infecciones y debilitamientos. Además después la cutícula vuelve a nacer pero ahora de una manera más fuerte y fea. Creando la necesidad de cortarla siempre. Si lo has hecho hasta ahora, no lo vuelvas a hacer, sino que adopta esta técnica de empujarla y aplicando algún aceite hidratante cada día para que ayude en algo esa forma callosa en la que ahora sale.

Te invito a seguirme en Instagram

8. Cortar los cueritos (padrastros)

Para esto es que vamos a usar el cortacutículas o si no lo hay, con la ayuda de un cortauñas vamos a cortar todos esos cueritos que aparecen en el dedo alrededor de la uña. Me he dado cuenta que estos aparecen por resequedad, así que también es muy bueno prestarle mucho más cuidado a la hidratación de esta parte de nuestras manos.

9. Exfoliar

Esta es la parte que más les gusta a mis hijas, pues las relaja. Mezclas un poquito de azúcar y crema hidratante y vas a hacer un masaje por alrededor de 5 minutos en las manos. El masaje no solo es en la piel, sino a profundidad. Haciendo movimientos circulares en las muñecas, masajeando entre los dedos y las palmas de las manos.

Como hacer un manicure en casa (Especial de cuarentena)
Exfoliante natural, hecho con azúcar y crema hidratante.

10. Lavas las manos y uñas con un cepillo pequeño

Después de la exfoliación con la ayuda de un cepillo de dientes o uno pequeño de manos vas a lavar las manos y las uñas con agua fría, quitando toda la mezcla exfoliadora. Y secas muy bien las manos suavemente.

11. Lijar con el cubo pulidor

Es un cubito blanco suave, con el que nos ayudamos a lijar las uñas para quitar la grasa y cualquier estría que haya quedado. Si no lo hay, no te preocupes, omite el paso. Si lo tienes rocía antes un poquito de alcohol sobre él y pásalo sobre la uña.

12. Aplica nuevamente alcohol sobre las uñas

Y secas muy suave con una toalla limpia y que no suelte motas. He visto que esto ayuda mucho a que el esmalte dure mucho más.

13. Aplica base fortalecedora

Ahora si, vamos con lo emocionante. El maquillado de la uña. La base fortalecedora nos ayuda a proteger nuestras uñas, no permite que se manchen con los esmaltes de colores fuertes, y obvio como su nombre lo dice, la fortalece. Así que intenta siempre aplicarla antes del esmalte.

14. Esmalte de color

Mi recomendación es siempre escoger esmaltes de brochas planas, pues dejan acabados mejores, alcanzan perfectamente cada zona de la uña y las deja muy bonitas y bien maquilladas. Las otra brochas me han dado no muy buenos resultados.

Para que el color quede más intenso, bonito y dure un poco más, me gusta pasar dos capas de esmalte.

15. Brillo secante

Ahora si pasamos a aplicar el brillo. Este le da un brillo especial al color de las uña.

Si decides poner decoración en alguna uña, o aplicar un toque de esmalte de escarcha, te recomiendo dejar secar un poco más antes de aplicar el brillo secante, para evitar dañar la decoración. (Me ha pasado).

16. Aceite hidratante

Puedes usar el que más te guste, yo uso aceite de almendras. Lo aplícalo alrededor de la uña para hidratar cutícula y esta parte del dedo donde se forman los padrastros o cueritos.

17. Crema hidratante

Por último me gusta aplicar un poquito de crema hidratante en las manos sin tocar las uñas.

¡Y terminamos! las manos quedan preciosas, las uñas ni se diga. Intentalo en casa, se que te divertirás probando, pasarás un tiempo en familia diferente y entretenido y te ahorrarás buen dinero si tal vez lo pones en práctica cada semana. A demás que es mejor siempre quedarte en casa protegiéndote y protegiendo a los tuyos.
Recuerda que la práctica hace al maestro y cada vez te va a salir mucho mejor. Si te lanzas en esta aventura cuéntame en los comentarios como te fue y que tal te parece.

Aquí te muestro un antes y un después del manicure.

Nota: Se que hay profesionales que estudiaron y hacen un trabajo precioso. Soy una fan de su trabajo. Mi recomendación será siempre acudir a ellos cuando lo necesites. Pero si sabes que puedes hacer tú este tipo de cosas a tu familia ¿por qué no hacerlo? Nosotras ahora nos estamos ahorrando alrededor de $ 40.000 COP que pueden ser tan solo 10 dolares, pero en este momento es demasiado dinero que no podemos invertir.

  • Antes
  • Después

Puedes ver el video del proceso y el resultado aquí


Muchas gracias por estar aquí, me emociona mucho cuando lees y compartes porque así puedo llegar a más personas.
Puedes suscribirte al blog y así recibirás cada uno de los posts, sin que te pierdas de nada.

Tu Correo Electrónico Tu Nombre

Hasta la próxima…


Volver a la Portada de Logo Paperblog