Revista Viajes

Cómo ir a la Muralla China y Qué Esperar de Esta Maravilla

Por Viajerosv

En este post encontrarás:

Si estás pensando visitar China, es casi seguro que tendrás en tus planes conocer una de las 7 Maravillas del Mundo Moderno que ahí se encuentra, la Gran Muralla China.

cómo ir a la Muralla China

Son varios los sitios o secciones accesibles para el turismo que hay para escoger. Pero las principales son las de Badaling y Mutianyu. Esta última, a la que nosotros fuimos.

La sección de Badaling se ubica a unos 70 kilómetros al noroeste de Beijing. Es uno de los sitios más populares entre los turistas chinos, y puede llegar a llenarse mucho en ciertas temporadas.

La sección de Mutianyu también está a unos 70 kilómetros del centro de la capital, pero esta se ubica hacia el norte, y es más frecuentada por el turista foráneo.

Ambas secciones son espectaculares y similares, pero una de las mayores diferencias entre ellas, es que la de Mutianyu está sobre terreno más montañoso, mientras que la de Badaling, sobre superficie más plana, aunque también tiene sus zonas irregulares.

Cómo ir a la Muralla China por tu cuenta

Hay muchas maneras de llegar a la Muralla Mutianyu desde varios puntos de Beijing, lo que hay que tomar en cuenta es que tendrás que salir muy tempranito para que llegues a tiempo y evites las multitudes. Las primeras corridas de los autobuses parten tan temprano como las 5:50 y 6:00 am.

Hay que dirigirse a la terminal de autobuses Dongzhimen, a la cual puedes llegar por medio de la Línea 2 (azul marino) o la Línea 13 (amarilla) del Metro.

En la estación puedes tomar las Líneas h23, h24, h35 o h36, las cuales te llevarán hasta la glorieta a la entrada de la muralla, pero te recomendamos que mejor tomes la Línea 916 Express primero, y te bajes en la Estación North Avenue de Huairou, y ahí transbordes a las mencionadas líneas. Así te ahorrarás hacer varias paradas, y acortarás el tiempo por casi 1 hora.

Al llegar a la glorieta en Mutianyu, te bajas del autobús, y tendrás que caminar unos 500 metros cuesta arriba, esto para llegar a la taquilla. 

Una vez que hayas comprado los boletos, aún te faltarán unos 3 kilómetros para llegar a la entrada, puedes caminarlo (no recomendable), o pagar uno de los autobuses que te llevan hasta arriba, y que cuestan 15 yuanes el trayecto redondo.

El tiempo total aproximado es de unas 3 horas por trayecto por este medio. Y el costo aproximado por cuestión de transporte, sumando autobuses y metro, tomando en cuenta dónde esté tu hotel, es de unos 60 yuanes, como $8 usd.

Ir a la Muralla China en tour

camion tour

Yéndote totalmente por tu cuenta a la muralla podrás ahorrarte algo de dinero, pero mejor te recomendamos que contrates servicio de tour.

Puedes pedir uno de los que van y te recogen a tu hotel en Beijing (en el centro) o también, algo intermedio, en los que se parte desde algún punto de reunión, también en el centro. Nosotros optamos por esta segunda opción, la cual nos salió en 80 yuanes (12 usd aprox), y sólo incluía el transporte ida y vuelta desde un hotel cercano al nuestro, en autobús cómodo y con guía que hablaba inglés. Además de que te deja a unos pasos de la entrada y te ayudan con la compra de las entradas en la taquilla de la muralla.

El tiempo por trayecto es de aproximadamente una hora y media.

Qué esperar al llegar a la Gran Muralla China

     Ver esta publicación en Instagram             

Una publicación compartida por Viajeros Vagabundos (@viajerosv) el 7 de Mar de 2019 a las 6:24 PST

Boletos

Una vez que llegas, cualquiera que haya sido el medio, primero pasarás a la parte en donde debes comprar los boletos, los cuales cuestan 40 yuanes (casi 6 usd). Luego, debes continuar unos 3 kilómetros más, hasta llegar a la entrada de la muralla.

boletos de Muralla China

Teleférico y tobogán

Ahí puedes entrar directamente con tus accesos o comprar boletos para el teleférico. Este, no es obligatorio, pero sí lo recomendamos porque, de la entrada, al pie de la torre 14 de la muralla, que es por donde se entra, hay una distancia considerable que tendrías que subir caminando, y la verdad, es mejor guardar ese tiempo y energía para subir escalones de la muralla.

El precio por trayecto sencillo es de 100 yuanes (14 usd), y redondo...de 120 yuanes (17 usd). Sin duda, es una mejor opción comprarlo redondo desde un principio.

toma el teleférico

Ahí también se compran los boletos para algo que traíamos muuuchas ganas de hacer, pero se encontraba en mantenimiento y nos lo perdimos, que es el tobogán, un gran resbaladero en el que uno desciende sobre un carrito hasta el pie de la torre 6. Este cuesta igual que el teleférico, 100 la bajada, o 120 yuanes redondo (con teleférico), para regresarte a la muralla.

Una de las cosas por las que tendremos que regresar algún día. No nos quedaremos con las ganas 😎 .

La muralla

teleférico Muralla China

Cuando por fin se abrieron las puertas de la cabina del teleférico y nos bajamos, pusimos pie en nuestra 4ta Maravilla del Mundo (Petra, Coliseo y Chichén Itzá), algo que sin planearlo, ahí vamos poco a poco completando la lista.

Entramos por la torre #14 y ahí había que tomar la decisión de ir hacia arriba o hacia abajo.

Decidimos caminar hacia arriba, ya que obviamente las vistas serían mejores desde lo alto, y queríamos hacer una especie de reto que el guía nos había comentado. A la torre #20 se le conoce como la Torre del Héroe, porque subir a ella no es sencillo, prácticamente requiere a un héroe llegar a ella. Y además, está la torre #21, conocida como Torre del Súper Héroe, porque es otro reto extra subir hasta este punto.

Nos propusimos subir hasta acá, y lo hicimos, aunque tenemos que aceptar que tomamos varios descansos para lograrlo, ya que son muchos escalones y algunas secciones están bastante inclinadas.

descansando en la muralla

Pudimos haber continuado un poco más rumbo a las siguientes torres, pero el reto ya lo habíamos cumplido y además, a ese punto, la muralla ya no está tan bien conservada. Tampoco digo que esté en malas condiciones, pero no igual que las partes donde hay más flujo de gente.

Nos tomó como 2 horas llegar a la torre #21, claro, tomando en cuenta que subimos con calma y tomábamos fotos y videos; y como 1 hora en bajar de regreso a la torre #14.

Para el otro lado de la torre #14 lo más interesante que había, se encontraba en la torre #6, el tobogán que les mencionamos, pero que por esta visita, no pudimos probar.

     Ver esta publicación en Instagram             

Una publicación compartida por Viajeros Vagabundos (@viajerosv) el 7 de Dic de 2018 a las 8:16 PST

Otras recomendaciones

Además de recomendarte ir a la Muralla China en tour, también deberías considerar:

  • Ponerte calzado cómodo
  • Llevar botellas de agua
  • Ponerte bloqueador solar
  • Ir muy bien abrigado si vas en invierno
  • Llegar temprano para evitar multitudes (abren a las 8 am)

Mutianyu

Ahora ya sabes cómo ir a la Muralla China desde Beijing. Unas formas son poco más complicadas y caras que otras, pero al final llegar hasta esta Maravilla del Mundo Moderno vale totalmente la pena.

Mapa para ir a la Muralla China desde Pekín (Beijing)

También podrían interesarte los posts para tramitar la visa china y cómo encontrar vuelos a China baratos.

Si encontraste útil este post, te agradeceríamos mucho si lo compartes en tu red social favorita (Twitter, Facebook o Pinterest).

Paquetes de viaje a China desde México

Podemos ayudarte a encontrar paquetes de viaje a China saliendo desde México. Pero también, podemos auxiliarte con la cuestión de tours a la Gran Muralla, así como ayudarte a encontrar el hospedaje correcto para ti, según tus gustos y presupuesto.

Solamente mándanos un mensaje por Messenger (círculo azul con blanco abajo a la derecha), o llena la forma a continuación, y con gusto te ayudamos:

Nombre Email Asunto
  • Paquetes todo incluído
  • Sólo vuelos a China
  • Sólo hospedaje en China
  • Tours en China
  • Sólo quiero más tips
Mensaje ShareTweetPin

Volver a la Portada de Logo Paperblog