Revista Psicología

¿Cómo la tecnología ha sido un impulso para las PYMES en la pandemia?

Por Carolina Guzman Sanchez @RevistaPazcana
Boletín de Prensa No. 192– 21 de mayo de 2021
Por Redacción Revista Pazcana

Segúnel Global Entrepreneurship Monitor (GEM), un proyecto de investigación europeo que observa cómo están los índices de emprendimiento en más de 35 países, ha develado que Colombia es cuarto en su ranking respecto al número de nuevas empresas creadas con relación al año anterior. Es decir, que, aun atravesando la segunda y tercera ola de la pandemia, los emprendedores colombianos han optado por sacar adelante sus negocios, entendiendo que la forma de vender y moverse ya no depende de lugares físicos, sino que existen nuevas posibilidades para ganarse un lugar en el mercado. 

“Es claro que las empresas han tomado lecciones importantes respecto al 2020 sobre cómo operar aumentando su eficiencia y usando la tecnología a favor, para optimizar sus recursos, desde lo financiero hasta el propio talento humano. Las Pymes se han despertado para empezar a usar su conexión a internet y celular para más que atender redes sociales y compartir videos.”, nos cuenta Juan Suárez, CEO de Q·enta que sigue de cerca cómo los pequeños empresarios han abierto canales de venta desde su celular, han optado por abrir redes sociales para tener una vitrina virtual 24/7 y, especialmente, han acogido a la facturación electrónica como el motor de la transformación digital de sus negocios. 

Al mismo tiempo, en abril, según datos de Fedesarrollo, aunque la confianza de los consumidores se ha visto disminuida, se generó un alza en el consumo de los colombianos. Es decir, se está comprando más porque se ha logrado un equilibrio entre la apertura de algunos sectores, como el de restaurantes y turismo, y las ventas posibles gracias a los canales digitales, entre ellos sitios web, redes sociales y aplicaciones móviles. 

“Los retos ahora no son solo abrirse al mercado físico con las regulaciones de la pandemia, sino que el pequeño y mediano empresario debe ver que, para lograr los objetivos, no solo se trata de salir a vender, sino que es necesario capacitarse sobre cómo usar la tecnología en beneficio de su negocio.” resalta Suárez.

Es decir, como cambiar sus cuentas en físico a una aplicación que le permita saber si ganan o pierden con la venta de cada producto o servicio. Se abren oportunidades para que la tecnología sea el eje central de la operación de una empresa porque los ahorros son más grandes si se usa. 

¿Cómo la tecnología ha sido un impulso para las PYMES en la pandemia?

Acerca de Q⋅enta

Q⋅enta es una poderosa herramienta administrativa y financiera en la nube que permite gestionar, administrar y evolucionar las empresas para transformarlas y llevarlas al siguiente nivel en la era digital. Aunque la herramienta es única para todas las personas, esta ofrece soluciones en dos diferentes niveles: Microempresarios y Contadores, entregando módulos ajustados a las necesidades de cada rol en las micro y medianas empresas.

Por otro lado, cuando la herramienta es usada por empresarios o emprendedores que no cuentan con un contador de planta, facilita y potencia el trabajo del contador externo para que deje de lado las tareas operativas y se convierta en un asesor financiero y tributario.

Q·enta Permite:

  • Realizar facturación electrónica avalada por la DIAN.
  • Empezar a gestionar y facturar en solo 24 horas después de adquirido
  • Tener el control de la información contable desde cualquier dispositivo móvil.
  • Registrar facturas e ingresar compras, recaudos y pagos fácilmente.
  • Tener el control automatizado de inventarios.
  • Realizar la nómina electrónica.

Contacto de prensa


COPYRIGHT © 2021 Revista Pazcana
Diseño e implementación del sitio web por Carolina Guzmán Sánchez.

Todos los derechos de publicación reservados para las comunidades abiertas del mundo Revista Pazcana patrocina la promoción y gestión cultural. Instagram: @revistapazcana Twitter: @RevistaPazcana Facebook: Revista Pazcana Fanpage: RevistaPazcana Contacto: [email protected] #RevistaPazcana #cultura #eventoscolombia #arteliterario #artesplasticas #psicologia

Volver a la Portada de Logo Paperblog