Revista Tecnología

Cómo localizar vuestros archivos en la nube con la app Findit

Publicado el 09 octubre 2013 por Damian Garcia @damiangg

1

¡Saludos a todos! Una vez más es miércoles, el punto central de la semana, pero aún nos queda tiempo por delante para hablar sobre la tecnología, nuestro tema favorito, antes de descansar el fin de semana. Voy a dar comienzo a mi primer artículo de hoy para la revista digital Tecnotitlan.net hablando sobre una aplicación para smartphones y para tablets con sistema operativo Android que me ha llamado la atención en el aspecto de que me parece realmente útil.  Espero que la elección os parezca buena y os animéis a probarla y dejar vuestros comentarios.

Hoy, la utilidad en cuestión, guarda relación con las búsquedas. Hace algunos años, toda la información quedaba almacenada en nuestros ordenadores de sobremesa o portátiles, y, a partir de ahí, si no encontrábamos algo, buscábamos mediante la herramienta de búsqueda integrada en el propio sistema operativo. Sin embargo, desde hace unos pocos años a hoy en día, cada vez tiene más importancia el uso de internet como método de almacenamiento de todo tipo de información, tanto personal como profesional, y eso es lo que se conoce como almacenamiento en la nube. Sin duda, el almacenamiento en la nube tiene grandes ventajas, como por ejemplo la disponibilidad y la movilidad que eso da, así como el acceso desde distintos dispositivos de forma sincronizada, pero también aporta necesidades. 

2

Al existir múltiples servicios de almacenamiento online, si no recordáis dónde estaban guardados uno o varios archivos en concreto por tener distintas cuentas, el proceso de búsqueda de los mismos, podría ser bastante tedioso, ya que tendríais que buscar servicio por servicio. Afortunadamente, también están surgiendo aplicaciones que están destinadas a facilitarnos la vida en el uso del almacenamiento en la nube, y la app Android sobre la que os voy a hablar, es una de ellas. Concretamente, su nombre, es Findit. La finalidad de Findit no es otra que la de permitiros buscar desde la propia aplicación los archivos que necesitéis y que sepáis que tenéis compartidos en algún servicio en la nube. Sin duda, se trata de algo que puede facilitar la vida mucho si sois asiduos de ellos. 

Google Drive, Dropbox o Gmail son algunas de las cuentas que podréis sincronizar desde esta app para la búsqueda en la nube, y, para mayor comodidad, también hay alguna que otra opción relevante que hace que el resultado final de Findit sea aún más redondo. 

3

Para ser más exactos, me refiero al uso de filtros en las búsquedas de Findit. Buscar por tipo de documento (es decir, su extensión), por el nombre de contacto de quien nos ha enviado el archivo que estamos buscando, o por fechas exactas o rangos de fechas, es una posibilidad de Findit para Android que lo convierten en una herramienta valiosa que puede ahorraros auténticos quebraderos de cabeza cuando necesitéis localizar un archivo que no lográis recordar con exactitud dónde lo teníais. Además, Findit también soporta la vinculación con varias cuentas distintas de un mismo servicio en la nube. 

Para acabar, sólo queda decir que Findit es, entre comillas, gratis. Podéis descargarlo gratis con una limitación de treinta búsquedas al mes, y, si os gusta y le dais un uso continuo, podéis desbloquearlo por todo un año a cambio de compartir la app con cinco contactos vuestros, lo cuál compensa y siempre es mejor que pagar por una app.


Volver a la Portada de Logo Paperblog