Revista Ciencia

Cómo mejorar el acceso a servicios de salud mental en comunidades de bajos recursos

Por Davidsaparicio @Psyciencia

Garantizar el acceso de todas las personas a servicios de salud mental es un compromiso asumido por muchos Estados en tratados internacionales de Derechos Humanos. Cuando nos enfocamos en familias de bajos ingresos y comunidades de escasos recursos muy desfavorecidas, encontramos que el acceso a intervenciones conductuales de salud mental tiene un impacto positivo en el desarrollo infantil, sin embargo, ninguna intervención puede ser realmente eficaz sin adherencia al tratamiento. La escasez de proveedores, las creencias familiares que causan estigma en torno a la atención de salud mental, las barreras del idioma, la falta de transporte y la falta de seguro son algunos de los obstáculos que enfrentan estas personas.

Apoya a Psyciencia. Únete a la comunidad de Psyciencia por solo 6 dólares al mes y accede directamente en tu correo a nuestros artículos, análisis, recursos y descuentos en cursos de formación profesional que potenciará tu trabajo.

Con esto en mente, un equipo de investigadores procuró identificar las estrategias utilizadas por médicos pediatras de atención primaria y proveedores de salud mental especializados para mejorar el acceso y la adherencia a los servicios de salud mental de niñas y niños (y sus familias) de bajos ingresos usuarios de los servicios de salud mental.

Qué metodología usaron

Utilizando el enfoque comparativo constante inductivo, los investigadores realizaron 11 entrevistas semiestructuradas con seis pediatras de atención primaria (PAP), un miembro del personal de un centro de salud calificado a nivel federal, tres proveedores de salud mental y un miembro del personal de dos clínicas de salud mental locales.

Este grupo desarrolló una intervención de telesalud centrada en el paciente para agilizar el proceso desde la derivación hasta el tratamiento real, explicó Walton, autora principal de la investigación. Eso incluyó actualizar sus sistemas para que los proveedores de salud mental especializados tengan acceso a la información que necesitan.

Cómo mejorar el acceso a servicios de salud mental en comunidades de bajos recursos

Qué encontraron

Fueron identificados tres temas principales sobre la forma en que los pediatras de atención primaria y los proveedores de salud mental ayudan a los niños de bajos ingresos y sus familias a acceder a la atención de salud mental: comunicación, coordinación y colaboración (Walton et al., 2021).

  • La comunicación eficaz, incluidas las llamadas telefónicas, los correos electrónicos o los informes escritos, mejoró el acceso a los servicios de salud mental para esta población.
  • La coordinación de los servicios requería saber cómo hacer que el proceso de derivación fuera más eficiente y efectivo para que los proveedores, trabajando juntos, lo que permitía que pudieran discutir más rápidamente un plan de tratamiento compartido y su implementación.
  • La colaboración de los servicios implicó una cálida transferencia del paciente entre los pediatras de atención primaria y los proveedores de salud mental. De esta manera ayudan a los niños a construir la confianza con los profesionales y a transitar el sistema. Los pediatras y  los proveedores de servicios de salud mental trabajan de forma conjunta para desarrollar un plan de atención compartido y acordado.

La autora destaca que suele tomar varios intentos que una persona acceda a servicios de salud mental; pero si podemos ser más intencionales en los esfuerzos para lograr que accedan a los recursos que necesitan, a pesar de sus desafíos, se sentirán valorados y estarán más inclinados a recibir los servicios.

Referencia bibliográfica: Walton, Q. L., Bromley, E., Porras-Javier, L., & Coker, T. R. (2021). Building Bridges: Primary Care and Mental Health Providers’ Perspectives on a Behavioral Health Collaborative Intervention Among Underserved Populations. En Child & Youth Care Forum. https://doi.org/10.1007/s10566-021-09638-w

Cómo mejorar el acceso a servicios de salud mental en comunidades de bajos recursos

Fuente: Eurekalert

MEMBRESÍA PREMIUM

Con la membresía premium es una propuesta para psicólogos, profesionales de la salud mental que quieren mantenerse actualizados en los desarrollos más importantes de la psicología y neurociencias.

Con la membresía premium recibes:

  • 📬
      Acceso al boletín exclusivo de Psyciencia con artículos, ensayos, análisis y recomendaciones que te mantendrán actualizada/o en el campo de la psicología y neurociencias. Sin distracciones, sin publicidad. Todo en tu correo electrónico.
  • 📚
      Descargas de recursos, guías y manuales exclusivos.
  • 🎥
      Acceso gratuito a todos los webinars grabados de Psyciencia.
  • 👩🏼‍💻
      Descuento en cursos de formación y webinars online (grabados y en vivo) organizados por CETEIN (clinica infantojuvenil); Grupo ACT (terapia de aceptación y compromiso); TerapiasContextuales.com, entre otras.
  • 👕
      Descuento exclusivo (precio de fábrica) en las camisetas de Psyciencia.

ÚNETE HOY A LA MEMBRESÍA PREMIUM 


Volver a la Portada de Logo Paperblog