Revista Remedios

Cómo preparar un desinfectante de manos natural

Por Gabriel Giner @esaludcom

El verano es la época en la que más tiempo pasamos con los niños en la calle. Parque, playa, piscina, monte… En cualquier momento podemos necesitar lavarnos las manos y que no haya una fuente cerca o que no tengamos jabón para desinfectar. Algunas personas se preocupan sencillamente por la limpieza y bienestar, mientras que a otras les inquietan más los gérmenes. Para ambos tipos de personas, ¡tenemos la solución! Nada mejor que un remedio natural al alcance de todos.

¿Qué hay en el mercado?

La belleza también está en las manos, aunque a veces las descuidemos un poco. Una mano limpia y cuidada es bonita, y aporta cierto bienestar saberlas limpias y protegidas de bacterias.

Existen en el mercado múltiples marcas de desinfectantes en una gran variedad de presentaciones. El problema es cuando a raíz de su uso pasan a ser perjudiciales para la salud. Ya que estos productos (fragancias, triclosan, parabenos, formaldehído, etc.) están compuestos por una gran cantidad de alcohol y componentes químicos agresivos que, a pesar de eliminar las bacterias, pueden tener una reacción violenta en la piel.

Entonces… ¿qué producto uso?

Tan sencillo como la fabricación de un desinfectante de manos natural que podemos elaborar en casa en menos de cinco minutos. Hacer un desinfectante de manos casero es rápido, barato y muy fácil. Además, podemos usarlo tantas veces como queramos, ya que los productos usados son naturales y, por lo tanto, nada agresivos.

Se trata también de un remedio barato y apto para toda la familia. Existen distintas formas de hacerlo, dependiendo en parte de los usuarios, ya que podrían tener alguna alergia a algún componente o, sencillamente, que el olor de algún ingrediente resulte desagradable o fuerte. La base común son los elementos antibacterianos como el gel de aloe vera y el aceite de árbol de té.

El aceite de árbol de té es un producto famoso tanto en cosmética como en terapias naturales. Su poder antiséptico y antimicrobiano natural ayuda a combatir virus, hongos y bacterias. Su naturaleza conservante hace, además, que nuestro remedio casero se mantenga por más tiempo en perfectas condiciones. Por todas esas ventajas, no es necesario usar más que unas cuantas gotas.

Cómo hacer un desinfectante natural

A continuación, ofrecemos diferentes formas de realizar nuestro propio desinfectante casero variando algunos ingredientes. Todos estos productos, 100 % naturales y orgánicos, podemos encontrarlos fácilmente en farmacias y herbolarios.

Como dato importante, hay que verificar el origen y calidad de los aceites, ya que a veces se ofrecen alternativas más baratas que realmente no cuentan con todas sus propiedades. Y por supuesto, no debemos confundir aceites con esencias aromáticas, ya que aunque el aspecto es el mismo, ambos productos no guardan relación.

Desinfectante de manos sencillo con aloe vera

Desinfectante natural con aloe vera

Ingredientes:

  • Ocho cucharadas soperas de gel de aloe vera.
  • Dieciséis gotas de aceite de árbol de té.
  • Diez gotas de aceite esencial de lavanda*.

(*Opcional: el aceite de lavanda puede sustituirse por otros aceites esenciales como tomillo, limón o naranja)

Preparación:

Mezclamos todos los ingredientes en un bol y vertimos la mezcla en un bote de spray. Antes de usar solo tenemos que agitar el frasco y ya tenemos nuestro desinfectante de manos natural.

Esta misma preparación puede hacerse bien con un gel ya preparado de aloe vera, bien usando hojas de la planta. Se abre una hoja y con una cuchara extraemos el gel de su interior. A continuación, mezclamos con los aceites y agitamos, batiéndolo si fuese necesario.

Desinfectante de manos con vitaminas

Desinfectante de manos con aceite de lavanda

Ingredientes:

  • Media (½) cucharada de agua de hamamelis.
  • Dos cucharadas de aceite de coco.
  • Diez gotas de aceite de árbol de té.
  • Diez gotas de aceite de lavanda (sustituible por aceite de limón o naranja)
  • Diez gotas de vitamina E.

Preparación:

Se echan todos los ingredientes en un recipiente y se mezclan con una cuchara. Una vez hecho, lo echamos en un botecito con dispensador o spray e igualmente lo agitaremos antes del uso.

La diferencia entre este desinfectante de manos natural y el anterior radica principalmente en la consistencia, ya que al no usar aloe vera, este queda en forma líquida. En su lugar, usamos el aceite de coco, que tiene propiedades antibacteriales y es humectante.

Desinfectante de manos con alcohol

Desinfectante de manos natural

Ingredientes:

  • Dos cucharadas de alcohol etílico (de botiquín, 96°).
  • Un cuarto (¼) de taza de gel de aloe vera.
  • Una cucharada de glicerina.
  • Dos cucharadas de agua de hamamelis.
  • Diez gotas de aceite esencial (lavanda, limón, etc.).

Preparación:

Mezclamos los ingredientes hasta que se unifique la textura y formen un gel y ya está preparado para meterlo en un botecito con dispensador y utilizarlo. Al igual que el resto de las preparaciones, después de su uso no necesita aclarado.

La glicerina (de venta en farmacias) sirve para evitar que el alcohol reseque las manos en exceso. La cantidad de gotas de aceite esencial puede variar en función de la intensidad que queramos darle a nuestro desinfectante, ya que el alcohol tiene un olor muy fuerte que en principio podría eclipsar a las esencias.


Volver a la Portada de Logo Paperblog