Magazine

Cómo recuperar fotos borradas de una tarjeta de memoria

Publicado el 31 octubre 2016 por Sabdiel Sabdiel Batista @sabdielbatista

Recuperarfotos3

Seguro que a ti también te ha pasado alguna vez que has borrado sin querer una foto que no querías eliminar… O quizá se te ha estropeado esa tarjeta de memoria de tropecientos gigas que te compraste para tu último viaje… Incluso puede que hayas formateado una tarjeta por error… Vamos, que has perdido todas las fotos que contenía y sientes que el mundo se te cae encima. Tranquilo, no te dejes llevar por el pánico porque tu problema puede tener solución.

Sin duda cualquiera de estas situaciones (y algunas más) que os decimos son una de las peores experiencias que suframos como fotógrafos. Y aunque las tarjetas de memoria son un elemento bastante seguro, hay muchas razones por las cuales pueden llegar a fallar. Afortunadamente casi siempre hay solución, así que sigue leyendo y te contamos cuál es la mejor manera de actuar en un caso como éstos y qué es lo que podemos hacer para recuperar los archivos borrados de una tarjeta de memoria.

Recuperarfotos1
Foto de BìnhGiang

Ante todo mucha calma

Seguramente ya sabréis que cuando eliminamos un fichero en realidad el archivo no desaparece de inmediato. Lo que ocurre es que la entrada correspondiente a esos datos se marca como disponible en la tabla utilizada por el sistema de ficheros (donde se oganiza toda la información binaria que se guarda en un dispositivo de almacenamiento del tipo que sea). Es decir, el espacio que ocupan esos archivos queda disponible pero no se borra inmediatamente. En realidad, para que se borre es necesario que el sistema sobreescriba encima otros datos.

Por eso la primera medida a tomar si una tarjeta comienza a fallar o metemos la pata como en un caso de los antes descritos es dejarla de usar inmediatamente para evitar que se sobrescriban datos. Si lo hacemos así, la información se mantendrá intacta (siempre que no estemos hablando de una tarjeta destruída o similar) y tendremos muchas probabilidades de recuperarla. Eso sí, conviene hacerlo lo antes posible. ¿Cómo? Pues con un software especializado en recuperación de datos.

Recuperarfotos4
Foto de Uwe Hermann

Pero antes vamos con una serie de consejos que ya os contamos pero que merece la pena recordar sobre las precauciones básicas que debemos tener en el uso de tarjetas de memoria.

En primer lugar, es altamente recomendable pasar la información contenida en ellas a nuestros discos duros lo antes posible. Una vez descargadas, es conveniente resistir la tentación de formatear la tarjeta y guardarla tal cual (mejor formatearlas cuando vayamos a usarlas de nuevo). De esta manera, si lo que fallara es tu ordenador o tu disco duro tendremos la información original a buen recaudo. Por cierto que para eso es conveniente guardarlas en su estuche original.

Otro consejo habitual: es mejor tener varias tarjetas de capacidad media que una sola de alta capacidad. Es decir, comprarse una única tarjeta de, por ejemplo, 64 gigas es una tentación poco recomendable. Si da problemas podemos quedarnos sin la información contenida y sin otra tarjeta para seguir haciendo fotos. Así, es preferible tener dos de 32 gigas (o similar) para asegurarnos de tener un respaldo en caso de problemas.

Recuperarfotos5
Foto de James Nash

Sofware de recuperación de archivos

Como podrás comprobar haciendo una búsqueda en Google, hay cientos de opciones para recuperar archivos, ya sean de una tarjeta de memoria, un disco duro o de cualquier unidad de almacenamiento de datos. Normalmente se trata de herramientas de pago, aunque suelen ofrecer una versión gratuita (con más o menos limitaciones) para probar su funcionamiento.

Éste suele ser muy sencillo ya que generalmente cuentan con una interfaz visual que nos va guiando en todo el proceso. Normalmente lo primero es la selección de la unidad lógica que queramos analizar, luego la elección de un método de recuperación (más ligero o más profundo), del tipo de datos que queramos restaurar y de dónde guardarlos.

Recuperarfotos2
Foto de Uwe Hermann

A continuación lo normal es que la aplicación se tome su tiempo para ir leyendo todos los sectores de la tarjeta (algo que dependerá lógicamente de su capacidad) y, o bien los guarde directamente o bien o nos muestre los archivos que son susceptibles de recuperar.

Como decimos, aplicaciones hay muchas. De algunas de ellas ya os hemos venido hablando en los últimos años, pero en la actualidad podemos mencionar algunas como Disk Drill, eSupport UndeletePlus, Recuva, Stellar Data Recovery, TestDisk & PhotoRec, Wise Data Recovery o ZAR Image Recovery.

Nuestra recomendación

Pero si os tenemos que recomendar una en concreto nos vamos a quedar con Transcend RecoveRX. Como podéis imaginar por su nombre, se trata de una herramienta que nos ofrece un fabricante de tarjetas, Transcend, y que está especializada en la recuperación de tarjetas de memoria. Por si esto no fuera suficiente, su descarga y utilización es completamente gratuita.

Recuperarfotos6

El modo de empleo es prácticamente tal cual lo hemos descrito antes y tenemos que deciros que lo hemos probado y nos ha parecido sencillo y efectivo. En concreto, para la prueba formateamos una tarjeta que utilizamos para tomar fotos durante una toma de contacto realizada recientemente y nos dispusimos a recuperarla mediante este programa.

La tarjeta en concreto es de 16 gigabytes y contenía una gran cantidad de fotos, motivo por el cual el proceso se tomó más de dos horas. Sin embargo, finalizado este tiempo pudimos recuperar casi todas las fotos. Lo único que podemos criticarle es que la información sobre el tiempo que restaba para el proceso no era nada fiable. Y no porque no acertara sino porque variaba constantemente con lo cual no resultaba una indicación muy útil.

Recuperarfotos7

Por lo demás, una aplicación muy recomendable para solventar la siempre temida pérdida de fotos de una tarjeta de memoria, sea por la causa que sea. Un problema que afortunadamente no es tan grave como en principio parece tal y como ha quedado demostrado.

En Xataka Foto | Los filtros esenciales para fotografiar la naturaleza y lograr mejores resultados

Foto de portada | Alex Block

También te recomendamos


Stellar Data Recovery, recuperación de datos de tus tarjetas de memoria


Bigote, barba, perilla, afeitado… Brad Pitt es todo un kamikaze del grooming


¿La tarjeta de memoria de tu cámara parece vacía? No te alarmes todavía, puede tener solución


La noticia

Cómo recuperar fotos borradas de una tarjeta de memoria

fue publicada originalmente en

Xataka Foto

por
Óscar Condés

.

Vía: Xataka Foto http://ift.tt/2e5010z


Archivado en: Fotografía Tagged: cámaras, edición, Fotografía, fotos, imágenes, prensa, reportajes, software, Xataka Foto
Cómo recuperar fotos borradas de una tarjeta de memoria
Cómo recuperar fotos borradas de una tarjeta de memoria
Cómo recuperar fotos borradas de una tarjeta de memoria

También podría interesarte :

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Quizás te interesen los siguientes artículos :