Revista Belleza

Cómo reducir los poros dilatados: Consejos y tratamientos

Por Anne1980

Contenido original de Ana San Vicente

La edad, la genética, la alimentación o el tipo de piel son algunos de los factores que provocan el aumento del poro. En este post encontrarás las claves sobre cómo cuidar la piel para reducir el tamaño de los poros dilatados. Tener los poros dilatados es una de las imperfecciones más frecuentes que puede presentar la piel. Además, no distingue edades y en algunas personas son más visibles que en otras. Como explica la doctora Arantxa Arana, dermatóloga de la Clínica Dra. Pérez Sevilla, «el tamaño de los poros está determinado fundamentalmente por la genética. Sin embargo, la piel grasa, el fotoenvejecimiento y otros factores (exceso de sebo, disminución de la elasticidad, envejecimiento, alimentación, estrés, …) pueden hacer que se vean más grandes.» La falta de vitamina A y el aumento de volumen del folículo piloso también son otras de las causas. Esto último «ocurre cuando el folículo se obstruye por una combinación de suciedad, células muertas y maquillaje.» ¿Por qué son más visibles los poros en las pieles envejecidas? “Con el paso de los años la piel pierde elasticidad, lo que genera que los poros se deformen, se vuelvan más ovalados y resulten más visibles. Así, los poros se vuelven cada vez más evidentes a partir de los 30-40 años. Esto es especialmente visible en el área interna de las mejillas (a los costados de la nariz).» «La correlación entre poros visibles y fotoenvejecimiento es tan clara, que su aumento se considera un signo más de envejecimiento de la piel (junto a otros factores como manchas y arrugas)», comenta la doctora Arantxa Arana. ¿Se pueden cerrar los poros? Los poros no se pueden cerrar, pero sí es posible minimizar su aspecto. «La función de los poros es la de permitir la salida de los lípidos producidos por las glándulas sebáceas lubricando la piel. La grasa que se produce y segrega en la piel contribuye a mantener la humedad y la barrera protectora de nuestra piel». Para reducir su tamaño, la dermatóloga recomienda cuidar la piel en casa «con una buena rutina de limpieza y evitar el fotoenvejecimiento y la pérdida de elasticidad de la piel. Son necesarios activos preventivos, como los antioxidantes y renovadores como el retinol o el glicólico.» «También hay que evitar el uso de productos comedogénicos que pueden obstruir y dilatar los poros. Algunos ejemplos son: aceite de coco, aceite de palma y aceite de lino. Finalmente, es importante realizar una exfoliación 2-3 veces a la semana.» ¿Cuáles son los mejores tratamientos profesionales para reducir los poros dilatados? La doctora Arantxa Arana recomienda los siguientes tratamientos profesionales: Exfoliación profesional o limpiezas faciales: Estos procedimientos son más potentes que los que se pueden hacer en casa y, por lo tanto, también son más eficaces. Los poros dilatados se pueden minimizar con vapor, exfoliación, ultrasonido o máscaras con vitaminas A, C y E que rellenan la piel y sellan las imperfecciones. Tratamientos con láser, luz pulsada o luz LED azul: Estimulan la producción de colágeno y reducen los poros causados por el fotoenvejecimiento o por la edad. La luz pulsada trata las capas de la piel con rayos de luz de alta intensidad, minimizando los poros visibles y aportando una apariencia fresca. Peelings químicos: Estos tratamientos renuevan toda la capa externa de la piel, mejoran su aspecto y estimulan la producción de colágeno.

La entrada Cómo reducir los poros dilatados: Consejos y tratamientos se publicó primero en Un 10 en belleza.


Volver a la Portada de Logo Paperblog