Revista Salud y Bienestar

Como saber cuanto me van a pagar del paro

Por Pedirayudas @Pedirayudas

A diario son muchas las personas que terminan sin trabajo, ya sea por terminar la relación laboral o por un despido que se ha producido.

En estos casos, se puede solicitar, siempre que se cumplan los requisitos de la ley, una prestación por desempleo o comúnmente llamada paro. Antes de iniciar la tramitación, puede que tengas muchas dudas acerca de la cuantía que vas a poder recibir y durante cuánto tiempo.

Así, se puede hacer uso de un simulador para tener una idea de cuánto se va a cobrar. Este simulador es una herramienta que podrás encontrar en la web del SEPE, llamada Programa de autocálculo de la prestación.

Programa de autocálculo de la prestación

Se trata de una aplicación que permite al ciudadano simular, en base a los datos que él mismo introduce al contestar unas breves y sencillas preguntas que le realizará el programa, la posible prestación a la que podría tener derecho, su duración e importe.

A través del enlace anterior te dirigirá al programa y debes hacer click en "Programa de autocálculo de la prestación". Seguidamente te llevará a esta pantalla:

El primer paso que se presenta es elegir entre las opciones Es importante marcar la opción correcta, ya que la cuantía se podrá ver modificada con mucha diferencia. "Ha finalizado su contrato y desea acceder a una prestación" o "Ha agotado la prestación contributiva por desempleo".

Seguidamente, se inicia un test con varias preguntas sobre tu trayectoria laboral. La primera es la fecha de finalización de la única relación laboral, contando también las vacaciones que se tenían pendientes. A continuación se preguntará si se ha percibido una prestación en los seis años anteriores al fin de la relación laboral. Los siguientes pasos mostrarán el tiempo trabajado entre dos fechas concretas

En la pregunta número seis, se deberá introducir el importe de las bases de cotización de contingencias profesionales. Este valor se puede introducir de manera específica de cómo aparece en la propia nómina.

Al final de este proceso también se solicitan datos como por ejemplo el número de hijos o si se trabaja a tiempo parcial en los últimos 180 días.

Al finalizar todas estas preguntas, aparecerá un texto muy detallado de la prestación que se va a poder percibir acorde a las respuestas que has dado . En este caso se informa tanto de los meses de duración a los que se tiene derecho, así como la cuantía durante los primeros 6 meses, como en el resto de la percepción.

También se puede visualizar el valor de IRPF que se irá descontando acorde a los impuestos establecidos por la legislación actual.


Volver a la Portada de Logo Paperblog