Revista Psicología

¿Cómo saber si soy dependiente de mi pareja?

Por Psicmarissa @m_glover21

Los seres humanos desde que nacemos tenemos la necesidad innata de vincularlos con otra persona ya que incluso esta es una forma de sobrevivir. La primera persona con la que nos vinculamos generalmente es con la madre, con la que creamos una relación estrecha de dependencia emocional y el siguiente vínculo que solemos crear cuando somos adultos es con nuestra pareja.

¿Qué es la dependencia emocional?


Cuando hablamos de dependencia emocional nos referimos a un estado psicológico que se manifiesta en las relaciones más cercanas como son las de pareja, familiares y/o con las amistades.
Lo contrario a lo que la mayoría pensamos acerca del tema de la dependencia emocional, es que no es del todo negativa como siempre nos lo han hecho creer. De hecho, es perfectamente normal que en una relación de pareja seamos en parte emocionalmente dependientes de ella.

dependencia emocional en la pareja

Dependencia emocional en la pareja


Evidentemente existe un límite dentro de la dependencia emocional que podemos considerar sana o normal que si lo atravesamos se puede convertir en un vínculo altamente negativo y curiosamente tiene relación con el que hemos tenido con nuestra madre o cuidador(a). Se dice que si el vínculo con nuestro cuidador(a) o figura de apego de la infancia era sano, de adultos estableceremos también relaciones de dependencia emocional sanas y cuando el vínculo con nuestra figura de apego no fue del todo sano, lo mismo sucederá con nuestras relaciones adultas.

¿Cómo podemos saber si tenemos una dependencia emocional sana?


Cuando la dependencia emocional que se tiene en una relación de pareja no es sana, la persona que está sintiendo esa dependencia hacia la otra e incluso ambas, se dan cuenta de que en lugar de que la relación les esté brindando tranquilidad y seguridad, comienzan a sufrir más que a disfrutarla. Se dan cuenta de que necesitan todo el tiempo de la pareja para sentirse bien con ellos mismos y se dan cuenta de que su bienestar depende en su mayoría de lo bien o mal que se encuentre su relación.
Existen muchos aspectos que podemos tomar en cuenta a la hora de querer saber si el vínculo de apego emocional que tenemos con nuestra pareja es realmente sano o no. A continuación te mencionaré algunos de los indicadores de una dependencia emocional sana en la pareja para después darte a conocer algunas características que tiene una relación en donde existe una dependencia emocional negativa.

Características de la dependencia emocional sana


dependencia emocional pareja

Dependencia emocional en la pareja


  • Alegrarse por los logros de la pareja y compartir con ella la satisfacción que siente de haberlos logrado.
  • Saber que cuentas con tu pareja de manera incondicional, sin embargo también te sientes lo suficientemente capaz para resolver distintas situaciones por ti mismo(a).
  • A pesar de que en ocasiones tienes que separarte de tu pareja ya por razones laborales, escolares, etc. eso no te hace sentirte solo(a) e inseguro de ti mismo(a) y/o de la relación.
  • Confías en tu pareja, así que no te preocupa cuando sale solo con sus amigos, familia, compañeros de trabajo, etc.
  • Te has planteado con tu pareja distintas metas u objetivos en común, sin embargo no dejas de lado las que ya tenías de manera individual.
  • Cuando estas con tu pareja le dedicas tu tiempo y atención, pero cuando estás realizando otras actividades de manera individual también te puedes concentrar plenamente en lo que estás haciendo.
  • Aparte de que disfrutas estando con tu pareja, también te la pasas bien con tus amigos y familia.

Características de la dependencia emocional negativa


  • Creer que tu felicidad depende únicamente de lo bien que te encuentres en tu relación de pareja y creer que si en algún momento terminan la relación, tu felicidad también se acabará.
  • Pensar que no puedes hacer las cosas por ti mismo y que necesitas siempre de tu pareja para todo.
  • Querer estar todo el tiempo con tu pareja ya que cuando esta se va por un tiempo, así sean meses, días e incluso horas, te comienzan a invadir sentimientos de soledad.
¿Cómo saber si soy dependiente de mi pareja?
  • Cada vez que tu pareja va a salir solo(a) con otras personas (familia, amigos, etc.) te sientes inseguro(a) e intranquilo(a) por el miedo a perderle.
  • Te olvidas por completo de tus metas personales por enfocarte exclusivamente en las metas que tienes en común con tu pareja.
  • Tienes todo el día muchos altibajos emocionales provocados por la preocupación que te causa el pensar constantemente en lo que estará o no estará haciendo tu pareja.
  • Te cuesta concentrarte en realizar tus demás actividades cotidianas por estar pensando todo el tiempo en tu pareja.
¿Cómo saber si soy dependiente de mi pareja?
  • No puedes disfrutar con otras personas como los amigos y familia porque te sientes a gusto únicamente con tu pareja.
  • A la hora de tomar decisiones te sientes sumamente inseguro ya que sientes la necesidad de que tu pareja esté de acuerdo antes que nada.

Gracias por visitar mi blog: “Dosis de psicología”, espero que te haya sido de utilidad mi artículo: ¿Cómo saber si soy dependiente de mi pareja? y/o que haya podido aportar algo positivo a tu vida. ¡Hasta la próxima!

Volver a la Portada de Logo Paperblog