Revista Informática

Cómo sacarle provecho a los insights de búsquedas de usuarios en nuestro sitio web

Publicado el 05 diciembre 2018 por Guilleseo

Es muy útil todo lo que podemos aprender de los usuarios y las búsquedas que se realizan en nuestro sitio web. Es una herramienta que se debería utilizar con más detalle para mejorar la experiencia al navegar y convertir a lo visitantes en leads, clientes y ventas.

Veamos de qué se trata todo esto.

Google Analytics posee un informe de búsquedas en el sitio. Con esta información podemos entender mejor las necesidades de los usuarios y la información que requieren para obtener lo que desean de nuestra empresa.

Algunos de los insights que podemos obtener de nuestros visitantes son:

  • Los términos de búsqueda que usaron los visitantes de nuestro sitio para encontrar contenido.
  • Las páginas desde las cuales se originaron las búsquedas.
  • Las páginas de destino visitadas tras las búsquedas.
  • La duración de la visita tras haber realizado la  búsqueda.
  • El porcentaje de usuarios que abandonan el sitio tras realizar una búsqueda.

Les muestro un ejemplo del informe de búsquedas en el sitio:

Cómo sacarle provecho a los insights de búsquedas de usuarios en nuestro sitio web

Cómo acceder a los informes de búsqueda:

Para poder encontrar la información, primero debemos habilitar la opción “Seguimiento de la búsqueda en el sitio” en la configuración de la vista correspondiente de Google Analytics.

Cómo sacarle provecho a los insights de búsquedas de usuarios en nuestro sitio web

Nota: también se pueden habilitar categorías de búsqueda de sitios si las URL contienen cadenas de consulta de categorías de búsqueda.

¿Cómo sacarle el mayor provecho?

Optimizar el contenido de la home

Asegúrate de que el contenido de tu página está en consonancia con las necesidades de tus visitantes. Identifica los principales términos de búsqueda y asegúrate de que la home contiene esa información.  Esto mejorará tu ranking orgánico, incrementará el tráfico y hará que los visitantes se entusiasmen más para avanzar en el recorrido por el sitio web.

Si los usuarios están buscando por un producto especial, encuentra la manera de aprovecharlo, puede que un slider sea una buena opción, un widget o link destacado para que los usuarios lo puedan encontrar fácilmente.

Identificar necesidades de contenido adicionales

Gracias a la información que recibimos del informe de búsquedas, podemos identificar temáticas que son importantes para tus clientes. Quizás temáticas como atención al cliente, políticas de cambios, promociones bancarias o beneficios de financiación son temas que pueden aparecer al analizar la información.

Mejorar la experiencia de navegación en la página web

Es importante que podamos facilitarle a los visitantes la información que necesitan sin que realicen búsquedas reiteradas. Elementos de navegación como menúes, filtros de precio, relevancia, últimos lanzamientos, destacados. etc. Pueden ser de ayuda para hacer más ágil la visita a nuestro sitio.

Mejorar los resultados de búsqueda

Si los datos obtenidos indican que gran parte de los usuarios abandonan nuestro sitio web tras realizar una búsqueda, puede deberse a distintos factores: Los resultados como tal, si son relevantes o no, también influye la forma en la que se muestran, si la navegación es compleja o enredada.

De ser así boceta desde cero cómo debería ser la página de resultados, cuáles son las necesidades de los usuarios y cómo se debería mostrar la información.

Seleccionar y optimizar las páginas de destino. 

En el informe de búsqueda puedes seleccionar la página de resultados de búsqueda como dimensión primaria. Por ejemplo, la página a la que los usuarios se dirigen tras realizar la búsqueda.

Revisa esta página, si los llamados a la acción son lo suficientemente llamativos para atraer la atención de los usuarios, y repito, si la información existente es la que los usuarios necesitan.

Cómo analizar la información relacionada con las búsquedas

Una buena idea es generar reportes personalizados con las siguientes métricas.

  • Medio: Medio por el cual el visitante ingresó.
  • Página de aterrizaje:  Página en la que el usuario inició la visita.
  • Página de búsqueda: El lugar desde el que se inició la búsqueda.
  • Término de búsqueda: Las palabras que utilizó el usuario al realizar la consulta.
  • Página de destino de búsqueda: Como su nombre lo indica, el lugar al que llegó el usuario.
  • Búsquedas totales únicas: El valor numérico de las búsquedas para ese término de búsqueda.

Este reporte sirve de embudo de búsqueda, de camino que realizan los usuarios dentro de nuestro sitio web.

Espero que te haya servido esta información. ¿Has implementado esta o alguna otra optimización a partir de resultados? Cuéntanos tu experiencia.


Volver a la Portada de Logo Paperblog