Revista Moda

Cómo se vivió el primer Coloquio de moda, arte e historia

Publicado el 06 octubre 2019 por Jacobpulido @ProyectoModa

El pasado miércoles 25 de septiembre, con una gran asistencia, la revista Melodrama se dio a la tarea de juntar a una serie de expertos en moda e historia para realizar el primer Coloquio sobre el trinomio: Moda Historia y Arte, esto dentro de las instalaciones del auditorio Javier Romero Molina en la Escuela Nacional de Antropología e Historia en la CDMX.

Cómo se vivió  el primer Coloquio de moda, arte e historia

El Coloquio dio inicio con la mesa "Estudios de historia de la moda mexicana: colecciones, diseñadores y museos" protagonizada por Guillermo León, Verónica Kuhliger y Marco Antonio Silva, quienes hablaron sobre la importancia de los acervos de moda en nuestro país, su estudio y qué importancia tuvo Manuel Méndez como diseñador.

Cómo se vivió  el primer Coloquio de moda, arte e historia

Para continuar se dio inicio a la conferencia "Cuerpo y Moda" donde participó el venezolano Gerard Cortez, acompañado por Anahí Gómez, quien habló de la visión posthumana de la moda, mientras Ileana Jalil abarcó el tema de la moda no binaria.

Algunos de los temas abarcados en los conversatorios del programa fueron: "Fast fashion", "belleza no canónica" y "medios alternativos de moda", cada uno de ellos tuvo lleno total. Al no esperar tanta asistencia al Coloquio la logistica no fue buena, comentaron algunos de los asistentes.

Cómo se vivió  el primer Coloquio de moda, arte e historia
"Vampy Zamudio" y Rebeca Maccise

El tema de la mexicanidad en la moda no se dejo de lado; con la participación de Tanya Meléndez y Emiliano Villalba, quien, en un acercamiento con él, nos platicó un poco de la importancia que tenia el tema en el coloquio, pues la indumentaria mexicana tiene que dejar de ser vista como "un disfraz para el 16 de septiembre" y debe ser destacada y traducida en los gustos de la sociedad actual y, se mostró contento ante la propuesta de ver la moda desde un punto más analítico y antropológico, que fue la propuesta de este evento y que esperaba, se siguiera realizando.

Cómo se vivió  el primer Coloquio de moda, arte e historia
Emiliano Villalba

Para finalizar el programa del coloquio el diseñador Erick Molina, acompañado de Nayma Flores, la organizadora del evento, declamó su visión de la anti-moda y contextualizó a los asistentes sobre el cómo debe ser entendido el trabajo creativo del diseñador y no querer que se vuelva automático y rápido y así abrió de pasarela con sus diseños.

Así dio fin el primer Coloquio de Moda, Arte e Historia, con la noticia oficial de la segunda edición en 2020.

Related articles


Volver a la Portada de Logo Paperblog