Revista Salud y Bienestar

Como superar una entrevista de trabajo: esto es lo que no debes hacer, ni decir

Por Pedirayudas @Pedirayudas
Como superar una entrevista de trabajo: esto es lo que no debes hacer, ni decir

Pasar una entrevista de trabajo en estos tiempos se ha vuelto de lo más complicado, ya que entran en juego una serie de condicionantes que pueden literalmente dar al traste con todo el esfuerzo previo que has realizado.

Es por eso por lo que en este artículo te voy a decir lo que no debes hacer ni decir en una entrevista de trabajo. Así que tienes una en breve, este artículo te interesa.

5 cosas que no debes hacer una entrevista de trabajo

Pues comenzamos con lo que no debes hacer en una entrevista. Toma nota:

Tener el móvil encendido

Apaga el móvil minutos antes de entrar en el despacho donde te van a realizar la entrevista. No lo dejes para el último instante o correrás el riesgo de que se te olvide.

No hay nada que dé peor impresión que suene el teléfono durante la entrevista. Te aseguro que creará una situación incómoda y puede que esa interrupción se convierta en que seas descartado automáticamente del proceso de selección.

Gesticular de forma exagerada

Tus gestos y tus posturas son más importantes de lo que crees. Dicen mucho de ti y desvelan lo que sientes.

Por ejemplo, no te sientes al borde la silla, da la sensación de que no te interesa nada lo que el entrevistador te está contando. O no te cruces de brazos, ya que denota que estás cerrado a todo lo que te proponga.

Un mal gesto puede ser "el fin" en tu proceso de selección.

Presentarte con mal aspecto

Elige bien la ropa que vas a llevar ese día. Cuida hasta el más mínimo detalle de tu higiene personal.

Tu objetivo debe ser dar la mejor al entrevistador. La imagen cuenta mucho y aporta una gran cantidad de información sobre tus gustos, tus preferencias y tu forma de actuar.

Una imagen descuidada lo único que va a hacer es perjudicarte. Así que manos a la obra en este aspecto.

Llegar tarde

Si llegas tarde, estás perdido, porque eso ya está diciendo de tí que eres impuntual y poco responsable.

Intenta llegar entre 10 y 15 minutos antes de la hora de la entrevista. Y avisa siempre cuando llegues de que estás allí, para que el entrevistador sepa de la hora de tu llegada.

Si por causa de fuerza mayor vas a llegar tarde, es importante que avises siempre de que ha surgido un imprevisto y que vas a llegar unos minutos más tarde. Te retrasarás, pero habrás "quedado bien" ya que has avisado.

No parar de hablar

Los nervios pueden jugarnos una mala pasada y conseguir que nos quedemos sin habla o provocar el efecto contrario. Debes controlar tu conversación, medir tus palabras, no hablar demasiado deprisa y mostrarte de manera natural.

En este caso te aconsejo aplicar la regla 50-50; es decir, la mitad del tiempo de la entrevista deje que hable el entrevistador y la otra mitad habla tú. Aprovecha este tiempo para hacer preguntas relacionadas con el puesto de trabajo, pero sin ser demasiado incisivo.

5 cosas que no debes decir en una entrevista de trabajo

Ya hemos visto qué es aquello que no debes hacer en una entrevista de trabajo. Ahora toca exponer las 5 cosas que no deberías decir en la entrevista.

"Está en el currículum"

No hay peor respuesta que esta. Que el reclutador te pregunte por un dato de tu experiencia y tú le contestes que está en el currículum es motivo más que suficiente para que te descarte de forma automática.

Evidentemente, casi todo lo que te va a preguntar está en tu currículum. Pero lo que pretende el entrevistador es observar tu capacidad de expresión, de exponer y de hablar en público. En definitiva, está valorando una habilidad.

Así que, si te pregunta algo que está en el currículum, aprovecha para desarrollar todo lo que necesites.

"¿Qué tal ha ido la entrevista?"

Nunca lo hagas, porque puedes poner al reclutador en una posición incómoda.

Lo que sí podrías preguntar, por ejemplo, es si tiene alguna duda más sobre tu CV o si necesita que le expliques algún aspecto concreto que sea relevante para la entrevista.

"¿A qué se dedica la empresa?"

Obvia desde ya esta pregunta. Tu obligación es conocer todos los detalles posibles de la empresa.

Demuestra al entrevistador que conoces su empresa, el sector al qué se dedica y los valores por los que se mueve.

"Ojalá me contratéis, no puedo aguantar más donde estoy"

Elimina este tipo de frases en una entrevista de trabajo. No hay nada peor que hablar mal de tu antigua empresa y si, además, tu único interés por entrar en la nueva empresa es lo mal que estás en la antigua, ya te digo que empiezas mal.

"Necesito este trabajo"

La imagen que debes dar es que la empresa te necesita, no al contrario. Si consigues esto, estarás creando un valor añadido a tu candidatura. Y algo también importante: muéstrate seguro de ti mismo.


Volver a la Portada de Logo Paperblog