Revista Economía

¿Cómo tributar el impuesto de sociedades correctamente?

Publicado el 12 mayo 2021 por Código Con Sentido @codigocnsentido

El impuesto de sociedades es uno de los requisitos fiscales que más problemas genera a los contribuyentes a la hora de liquidarse. Por ello, en las siguientes líneas te explicaremos cómo tributar correctamente este impuesto. Asimismo, lo definiremos y analizaremos los entes que están obligados a cumplir con este requisito fiscal.

¿Qué es el impuesto sobre sociedades?

Se trata de un gravamen de carácter directo, que deben liquidar las sociedades y otras personas jurídicas que tengan su residencia en suelo español, por sus ingresos obtenidos. Al contrario que el IRPF, este impuesto no grava la renta de las personas físicas sino la de las jurídicas. En este grupo no solo encontramos negocios, sino también fundaciones, asociaciones o sociedades civiles con alguna actividad mercantil asociada.

La estructura de este tributo se organiza en relación con los resultados contables de la organización o sociedad obligada a devengarlo. Se trata del registro central que sirve para establecer la base imponible y la obligación tributaria. Ten presente que todas las personas jurídicas están obligadas a liquidar este impuesto —entre ellas las sociedades mercantiles limitadas o anónimas, así como las sociedades civiles con objeto mercantil—. Quedan exentas aquellas sociedades civiles que no tengan competencias mercantiles, y otras entidades estipuladas por el marco fiscal vigente.

También has de saber que Navarra y el País Vasco son casos especiales. En estos territorios, este tributo se aplica, respectivamente, en función del régimen de Convenio Económico y Concierto Económico vigentes.

Impuesto de sociedades: tipos impositivos 2020-2021

Cómo tributar correctamente este impuesto

Existen diferentes aspectos clave a tener en cuenta para liquidar este tributo. Los repasamos uno por uno.

Calcular la base imponible

Para calcular la base imponible correspondiente al período impositivo, se toma el importe de la renta neta y se le deducen las bases negativas de otros ejercicios anteriores. Es decir, que se calcula la diferencia existente entre los ingresos y los gastos y se aplican las modificaciones de carácter extracontable —ya que hay diferentes criterios establecidos por la AEAT para calcular la cuenta de resultados y la base imponible del impuesto—.

A partir de la renta del ejercicio, es posible aplicar compensaciones si las bases imponibles de otros ejercicios han sido negativas. Luego, una vez estipulada la base imponible final, se multiplica por el porcentaje o tipo impositivo establecido. Al resultado todavía se le pueden aplicar deducciones o bonificaciones. Y, tras aplicar los pagos a cuenta y las retenciones soportadas, obtenemos la cuota diferencial; es decir, la cantidad a pagar.

El periodo impositivo

Se entiende por período impositivo el que corresponde al ejercicio económico. Este no puede exceder de doce meses, ni es necesario que coincida con el año natural. En los estatutos de cada sociedad se establecerá la fecha de cierre.

El período impositivo también finalizará en el caso de que la organización cambie su residencia a otro país, si se transforma en otra forma constitutiva exenta… O, claro está, en el momento en el que la sociedad se extinga.

¿Qué es el impuesto sobre sociedades?

Tipos impositivos 2020-2021

Antes te hablábamos del tipo impositivo aplicable sobre la base imponible. Pues bien, existen varios tipos, y son los siguientes.

Gravamen general del 25 %. En comunidades titulares de montes vecinales, cooperativas de crédito, mutuas de seguros, cajas rurales, sociedades de garantía recíproca, etcétera.

Gravámenes especiales destacados. En los siguientes casos.

  • Entidades de nueva creación: 15 %.
  • Cooperativas fiscalmente protegidas: 20 %.
  • Sociedades, fondos de inversión y de activos bancarios: 1 %.
  • Entidades sin fines lucrativos en régimen fiscal introducido por la Ley 49/2002: 10 %.

Para terminar, y teniendo en cuenta que la base de la estructura del impuesto de sociedades es la contabilidad, la implementación de un software ERP capaz de gestionar todos los ámbitos contables de la empresa puede ser un recurso que favorezca el cumplimiento de los requisitos de presentación tributaria. No dejes de considerarlo.

Puedes ver más información sobre los diferentes tipos impositivos en nuestra guía básica de impuestos para empresas en España.


Volver a la Portada de Logo Paperblog