Revista En Femenino

Cómo vender tu ropa online

Por Superficiales @superficiales

Uno de los propósitos del año nuevo debería ser consumir menos.. o si no podemos, consumir más responsablemente. Hace tiempo que intento seguir una norma sencilla: si me compro una prenda nueva, debo donar, vender o tirar al menos dos prendas (o más) que haga tiempo que no utilice. Esto es fácil, a lo largo de los años (la gran mayoría de las personas que conozco incluyéndome a mí) vamos acumulando ropa, zapatos y complementos y en vez de ir cambiando cosas nuevas por antiguas o rotas, compramos más, sin dar salida a lo que ya tenemos.

Cómo vender tu ropa online

Por ello, las aplicaciones de venta de ropa de segunda mano son muy prácticas. Seguro que conoces Chicfy , que se hizo muy popular tras los anuncios en TV hace unos años. La gran ventaja de esta aplicación es que tras hacer fotografías a tus productos y colgarlas en tu perfil, es sencilla de utilizar, ya que una vez conseguida la venta, sólo tienes que envolver el artículo y depositarlo en una oficina de correos. El importe de venta menos el 20% de comisión que se queda Chicfy te será ingresado en tu cuenta.

Vinted lleva un tiempo en la sombra pero parece que está empezando a despegar con fuerza. Esto se debe a que a diferencia de Chicfy, no cobra comisiones, y el importe de la venta del producto va íntegro a la vendedora. Se puede pagar con tarjeta o con Paypal. También hay un monedero virtual donde se puede guardar el importe de las ventas y utilizarlo para las próximas compras.

Cómo vender tu ropa online

También puedes colgar tu ropa y accesorios en Wallapop , que comenzó con mucha intensidad con una excelente campaña de publicidad, aunque quizás puede ser más difícil destacar debido al gran número de usuarios y productos que tiene publicados. Aunque la parte buena es que puedes encontrar un montón de cosas que en otras aplicaciones sería imposible.

Estos son algunos de los consejos que te podemos dar para la venta de tus artículos en estas páginas:

1 - Vende ropa y accesorios que se encuentren en buen estado y que sean medianamente actuales. Nadie (o poca gente) va a querer comprar esa falda de pana por la rodilla que estaba de moda en los 90. Piensa en las prendas que tú comprarías y haz una selección de la ropa que realmente la gente estaría dispuesta a comprar. El resto, dónalo.

Cómo vender tu ropa online

2 - Invierte tiempo en realizar las fotografías de tus productos. Busca un fondo liso y claro, haz las fotos con luz natural, y realiza tantas como te sea posible para luego poder hacer una selección de las mejores. Si puedes intenta que te hagan una foto con el artículo puesto, es más fácil ver cómo queda puesto que en una percha.

3 - Para ir teniendo algo de notoriedad, lo primero que hay que hacer tras abrir un perfil es seguir cuentas con productos que nos llamen la atención, o de líneas similares. Además te puede venir bien para ver los precios de las prendas, cómo hacen las fotos otras usuarias, si se puede negociar precio, etc.

4 - Y quizá lo más importante.. Pon un precio razonable. Aunque la prenda esté nueva, si pones el mismo precio que en tienda o un poquito más rebajado, no conseguirás muchas ventas. Tienes que poner un precio competitivo para que la gente se interese. Si veo una camiseta al mismo precio que en tienda, la compraré en la tienda. Tienes que ofrecer una buena oferta, además, el propósito es liberar los armarios, verdad? Si se gana un poco, pues objetivo conseguido.

¿Conoces alguna otra aplicación que nos puedas recomendar?

Déjala en comentarios! ;)



Volver a la Portada de Logo Paperblog