Revista Libros

Compartamos opiniones: Consejos para reseñas

Por Yahirapotterica @yahpotterferica
Compartamos opiniones: Consejos para reseñas
Hola mis habitantes. Hoy les traigo una nueva entrada. Se trata de algunos consejos para escribir reseñas, son consejos muy generales y que no juzgan estilos. Al final de la entrada explicaré como hago mis reseñas y la razón de ello, como sabéis siempre sigo la misma base para todas y bueno espero que os pueda ayudar esta entrada. 
CONSEJOS PARA ESCRIBIR RESEÑAS

1. Práctica: Para mi es uno de los puntos más importantes, con el error es como se aprende. Seguramente las primeras reseñas que escribáis os parezcan de lo peor, horribles, pero con la práctica. Escribiendo, probando estilos nuevos, conociendo lo que os gusta veréis como vais mejorando. También se aprende mucho leyendo reseñas de otros blogs, anotando en vuestra mente pequeñas puntillas que os gustan pero sin llegar nunca a copiar. El estilo de una reseña es lo que aprenderéis de otros blogs más vuestro toque personal.
2. Croquis: No todo el mundo lo hace ni tampoco es algo obligado pero si estáis empezando no es mala idea tener uno. Yo lo hago en una libreta. Se trata de poner los puntos de los que vais ha hablar en todas las reseñas, estilo, pluma, arguemento etc y bueno todo lo que queráis. Mi croquis os diré que ahora lo hago simplemente de puntos positivos y negativos del libro.
3. Respeto: Para mi es el punto más importante y es OBLIGADO.Una buena reseña es aquella que aunque no te gustó el libro dices los "fallos" de forma respetuosa, como búsqueda de ayudar al autor a mejorar. Nunca, nunca, nunca faltéis al respeto.
4. Diseño: No voy a decir, hacerlo de esta forma porque a mi así me gusta. Hacerlo como queráis, de un solo color, de dos, a cientos, con diferentes fuentes etc pero que cuando la veáis publicada os sintáis orgullosos de ella. Eso sí solo hay un pequeño detalles que os diré, usar párrafos, enserio es muy incomodo leer cincuenta líneas de golpe y con letra diez de word. Así que dar doble click no cuesta nada.
MIS RESEÑAS

En mis reseñas se divide en los siguientes párrafos principales, aunque algunos puedes subdividirse en más si veo que han quedado demasiado grandes. En el primero de ellos, que realmente son unas pequeñas líneas diciendo en forma muy general si me gustó o no. Luego entramos en la reseña en sí, donde se divide en dos puntos generales que son cosas que me han gustado y cosas que no me han gustado, de normal hablo sobre el argumento, los personajes, si es o no predecible (aunque tengo un don para adivinar finales increíble), el final del libro (siempre sin spoilers) y pequeños detalles que siento de importancia comentar.  Como hago croquis, los diferentes puntos me ayudan ha hacer al balance de puntuación que os explicaré a continuación. A ello lo sigue una pequeña explicación de los personajes.  Por último paso al resumen, puntuación y despedida.
Las fotos antes eran de internet ahora son de mi propia galería, siento que así le doy un toque aun mucho más personal a las reseñas, aunque no sean geniales.
Y por último, la presentación del libro, siempre pongo la portada de la versión que tengo, la sinopsis de detrás del libro aunque si veo que dice más de lo que debería la corto (avisando de ello en la reseña), editorial, formato, precio e ISBN, cuando empecé en el mundo blogger descubrí la gran ventaja de estas, sobretodo cuando quieres una edición en especial de un libro con unas... ¿Dos mil?
COMO PUNTÚO

Primero pongo balance de los puntos positivos y negativos del libro de forma resumida en una libre y cuento los que hay de cada uno. Los neutrales no cuentan para ningún lado. Y una vez hecho eso las tres y media primeros mundos siguen siempre las mismas reglas.
Una estrella: Los puntos negativos son el doble que los positivos
Dos estrellas: Hay más puntos negativos que positivos pero sin llegar a ser el doble
Dos estrellas y media: Hay igual cantidad de puntos negativos que positivos
Tres estrellas: Hay mayor cantidad de puntos positivos que negativos sin llegar al doble
Tres estrellas y media: Hay el doble de puntos positivos que negativos
Cuatro estrellas: Hay libros que me han llegado tanto que siento que tres y media se queda corta así que le añado un poco más porque siento que lo merece, a veces incluso puedo llegar a las cuatro estrellas y media. 
Cinco estrellas: No tienen ningún punto negativo. 
Como veis tanto una estrella como cinco estrellas es muy complicado ver en este blog, hasta el peor libro siempre tiene una cosa buena y la perfección no existe. De normal lo que más barajo es entre dos estrellas y medias hasta cuatro estrellas. Los otros casos son grandes excepciones, donde cada vez que sale uno se montó una fiesta en su honor.
Y bueno eso es todo por hoy
Espero que os haya entretenido la entrada y os haya servido de ayuda a los nuevos y bueno y a los no tan nuevos
Un beso
Compartamos opiniones: Consejos para reseñas

Volver a la Portada de Logo Paperblog