Revista Educación

Composición para textos

Por Mtps37

Los que me seguís hace tiempo sabéis de mi pasión por las tipografías. Me apasiona jugar con la forma y aspecto de las letras, ya sea en el ordenador o fuera de él.
En relación a este tema, quiero compartir con vosotros un post de letritas. El blog está enfocado a un público que se dedique al diseño gráfico, pero a mi me parece relevante su lectura para cualquier persona que posteriormente quiera sacar buen provecho de los textos escritos (resaltar una idea o palabra determinada, llamar la atención respecto del resto del escrito, etc). Seguro que tras su lectura se os ocurren luego muchas ideas ;)

"1. El orden de lectura:
Nuestra cultura occidental es muy rígida en aspectos de lectura, desde muy chicos aprendimos a que debemos leer todo de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo. Es muy dificultoso entender que dos elementos que tienen las mismas características, se lean de proceso inverso. Tenemos inconscientemente una manera automática de ordenar los elementos, y de acuerdo a eso no podemos luchar.
Composición para textos
Por ejemplo, en la imagen de más arriba, vemos 12 barras horizontales dispuestas una arriba de la otra. Si te pones a contarlas probablemente tu cerebro empiece a hacerlo de arriba hacia abajo. Ahora, si lo piensas ¿por qué leemos primero la barrita de arriba siendo que la de abajo es 4 veces más grande?
Composición para textos
En un segundo ejemplo podemos entender que si los círculos estuvieran unidos, probablemente el orden de lectura nos guíe a la manera tradicional de leer, de izquierda a derecha. Sin embargo hay un único factor que puede romper el de arriba a abajo y de izquierda a derecha, es el de la superposición: de adelante hacia atrás.
2. El tamaño:
El manejo del tamaño de los elementos es sin duda, el más usado de los sistemas de jerarquía y no necesita gran explicación.
Composición para textos
En el ejemplo, basta con agrandar un círculo para entender que su importancia es mucho mayor que la del resto.
Composición para textos
Sin embargo, agrandar un objeto no es la única manera de hacerlo destacar, en el ejemplo podemos entender que el objeto destacado no tiene por qué ser el más grande para ser jerárquicamente el más importante."

Sigue leyendo el resto de la entrada "La jerarquía y la composición" en: http://letritas.blogspot.com/


Volver a la Portada de Logo Paperblog