Revista Comunicación

Comprar acciones de Twitter

Publicado el 10 noviembre 2017 por Alexborras @alexborras

Esta semana del 6 de noviembre le he dado un consejo a mi madre: hay que comprar acciones de Twitter. Me ha hecho caso y a sus 80 años se ha convertido en accionista de esta Red Social.

¿Por que comprar? Es un buen momento por lo bajo que están sus acciones y creo que Twitter tiene un gran y productivo futuro. Sin embargo el factor que me ha hecho recomendarle esta compra precisamente esta semana se ha producido la ampliación de 140 a 280 caracteres. Aunque no parezca importante este incremento permite desarrollar un contenido de forma más completa y comercial, por lo tanto es terreno abonado para que las empresas transmitan mejor su mensajes y dirijan sus ojos (e inversiones publicitarias) a la empresa del pajarito. También permitirá trabajar los tweets con un objetivo SEO.

Esta nueva opción que permite desarrollar mejor un concepto o un anuncio unido a su inigualable capacidad para distribuir contenidos de forma exponencial hacen que se vuelva mucho más atractivo el tweet. Esto también puede llevar a alguno de los grandes actores de la industria como Google a replantearse la compra lo cual elevaría sustancialmente el precio de la acción.

No llegará a los $178 en lo que está ahora Facebook pero si que podría doblarse tranquilamente la inversión en unos dos años si todo viniera rodado. Eso si, una inversión en Bolsa no deja de ser una apuesta y tiene un riesgo. Pero si tienes por ahí 10.000 € para invertir por un 10-15% en Twitter y creo que no te arrepentirás.

En septiembre de 2016 circularon rumores sobre compañías que han querido comprar acciones de Twitter y hacerse con el control de la Red Social. Hace un año se disparaba en Bolsa por los rumores de compra
Google y Salesforce que lideraban el grupo de compañías interesadas por la plataforma social, según informaba El País.


Volver a la Portada de Logo Paperblog