Revista Ciencia

Compresión Parte 2: R.M.S

Publicado el 28 octubre 2014 por Soyaudio

COMPRESION Y  R.M.S


Para empezar a entender este importantísimo concepto, tenemos que tener en cuenta  la velocidad de respuesta de nuestro oído y el proceso que hace nuestro cerebro con lo que estamos escuchando.En nuestro primer artículo (http://soyaudio.blogspot.com.ar/2013/06/bueno-si-pero-el-sonido-que-es.html) vimos cómo el sonido viajaba en ondas y dependiendo de la cantidad de ciclos por segundo  de las mismas, era la frecuencia que escuchábamos.

¿Pero podemos escuchar un ciclo? ¿Podemos escuchar y diferenciar los picos de los ciclos?La respuesta a ambas preguntas es NO.Para la primera cuestión, nuestro cerebro empieza a diferenciar la frecuencia que estamos escuchando luego de unos cuantos ciclos (pueden hacer la prueba ustedes mismos o ver el video más abajo).Para la segunda pregunta,  nuestro oído y nuestro cerebro tienen una velocidad de respuesta demasiado “lenta” (denominada tiempo de integración) como para diferenciar los picos por separado (lo mismo que le pasa a nuestro ojo y que nos permite disfrutar del cine). Nuestra sensación de mayor o menor volumen no viene dada por los puntos más altos o más bajos de la onda sonora sino por la “energía” que está contenida dentro de la misma. Y esa energía viene determinada por el promedio entre estos puntos (recuerden el concepto de rango dinámico).El concepto R.M.S nos ayudará a poder medir estos promedios y poder entender por qué la compresión permite dar sensación de mayor volumen en el audio.

¿Pero qué es el R.M.S?

Es muy difícil hablar de esto sin entrar de lleno en matemáticas, electrónica y otras asignaturas con poca popularidad.Lo voy a intentar:Cuando hablamos de sonido (trasmisión a través del aire) o de audio (trasmisión eléctrica a través de corriente alterna), enlos dos casos se describe una onda con valores positivos y negativos, por eso se habla de frecuencias o ciclos. Si hiciésemos un promedio de los valores de la onda, el mismo daría 0 (los valores positivos y negativos se anularían).El R.M.S es una función matemática que permite calcular la energía dentro de la onda (recuerden a más energía más volumen), obviando este problema. La conclusión más importante que podemos sacar de esto es que: para mayor sensación de volumen, no importa el valor de los picos de la señal, importa la energía contenida dentro de ella. Por ende, dos señales con valores de pico iguales, pueden generar valores R.M.S y sensaciones de volumen muy distintos.

Uuuffff… ahora sí, compresión.

Bueno, con toooooodo esto dicho, podemos encarar la compresión y empezar a responder algunas preguntas que nos hacíamos en el artículo anterior y en este.¿Por qué un audio comprimido suena más fuerte o tiene más volumen que uno sin comprimir?La respuesta es: porque tiene mayor R.M.S.Si nosotros controlamos los picos de una señal pero al mismo tiempo le subimos el nivel general, el resultado es un rango dinámico menor por un lado, pero también, el promedio de los valores es mucho mayor (mientras que los  picos se mantienen estables, los momentos  de menor valor aumentan su nivel).
 Matemática simple y pura.Si nosotros ajustáramos el compresor para que únicamente limite los valores de pico, tendríamos un rango dinámico menor que el que tenía la señal original, y también menor valor R.M.S (el promedio de los valores seria menor)Pero si nosotros, luego de limitar el valor de pico, subimos el nivel general de la señal, siempre por debajo del umbral establecido en nuestro compresor, tendremos, el mismo valor máximo que en el primer caso, pero con mayor R.M.S (el promedio de los valores de la señal aumentó)Intentaré explicar esto de una manera más musical en el …..

Compresión caso 2


Un ejemplo que se ve muy a menudo es con el bajo. Este es un instrumento al que muchas veces se lo denomina la guitarra que no suena y es porque su rango de frecuencias se encuentra en un sector donde nuestro oído es poco sensible, con lo que, para que se escuche al mismo nivel que los demás instrumentos, o para que por lo menos no se nos pierda, debemos mezclarlo a un nivel considerable y su sonoridad debe ser constante.El compresor nos garantiza justamente eso. Lo que haremos es ponerles un límite a sus picos máximos.¿Pero esto no haría que el instrumento tuviese menos nivel? La respuesta es sí,  pero al tener una señal más compacta, nos habilita a poder  subir el volumen general del instrumento. Con esto vamos a estar acercando los niveles de señal de las notas más suaves al nivel de las notas que generan niveles de señal más cercanos a nuestro valor máximo, aumentando el valor R.M.S de la señal, su promedio y por ende su sensación de volumen.Bueno, otra vez, pausemos aquí.En nuestra próxima entrada hablaremos de los controles de los compresores, para que sirve cada uno de ellos y que efectos podemos conseguir de los mismos y en definitiva como medimos los valores R.M.S


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas