Revista Salud y Bienestar

Compromiso de actividad del SEPE, ¿qué debemos hacer para cumplirlo?

Por Pedirayudas @Pedirayudas
Los subsidios y prestaciones del SEPE en 2021 Subsidio parcial: ¿Por qué cobro menos de los 451 euros al mes?

El concepto de "compromiso de actividad" es algo conocido entre aquellas personas que se han visto en situación de desempleo, y han solicitado alguna prestación o subsidio, aunque no siempre se sabe en qué consiste exactamente.

Qué es el compromiso de actividad

Es el compromiso que adquiere la persona solicitante o beneficiaria de las prestaciones de buscar activamente empleo, aceptar una colocación adecuada y participar en acciones específicas de motivación, información, orientación, formación, reconversión o inserción profesional, para aumentar las posibilidades de obtener un puesto de trabajo, obligándose a cumplir todas aquellas obligaciones previstas en las normas que regulan las prestaciones por desempleo.

Si estás cobrando una prestación, es importante que conozcas todas las obligaciones que has asumido. Ya que, en el caso de incumplirlas, te expones a que el SEPE te sancione, y podrías dejar de cobrar tu prestación unos meses o incluso perderla definitivamente.

Búsqueda activa de empleo:

Durante todo el tiempo en que se esté cobrando el paro o el subsidio, esta es una de las obligaciones del parado. Se entiende que una persona está buscando trabajo de forma activa cuando lleva a cabo al menos tres de las siguientes acciones:

  • Presentar su currículum vitae en por lo menos tres empresas
  • Haber tenido como mínimo una entrevista de trabajo
  • Haberse apuntado a una agencia de colocación
  • Estar inscrito en dos portales de búsqueda de empleo
  • Haber presentado su candidatura en una oferta de trabajo del SEPE
  • Haber asistido a cursos del INEM o a sesiones de orientación profesional del SEPE que tengan que ver con el emprendimiento

Comunicación de datos al SEPE

Se deben facilitar todos los datos necesarios para que el SEPE puedan notificar y comunicar cualquier resolución o requerimiento de forma correcta.

Inscripción en los Servicios de Empleo

El trabajador tiene que estar dado de alta en la oficina de empleo, es decir, "apuntado al paro" y debe mantener su inscripción durante todo el tiempo en el que esté cobrando la prestación.

Devolver cobros indebidos

Todas aquellas cantidades o importes que el desempleado haya recibido de forma indebida, tendrá que devolverlas. Existe la posibilidad de fraccionar o aplazar los pagos en el caso de que tengas que reintegrar determinadas cantidades.

Asistir a sesiones de orientación y formativas

Siempre que el SEPE o una Agencia de colocación cite al desempleado para asistir a sesiones de orientación profesional, cursos de formación y ofertas de empleo, deberá acudir obligatoriamente. Además, tendrá que aportar el justificante conforme ha asistido en los cinco días posteriores a la citación.

Presentar la documentación necesaria

La persona desempleada tendrá que presentar toda la documentación necesaria que se le requiera desde el SEPE.

Tramitar la baja de la prestación

El desempleado debe darse de baja de la prestación en alguno de los siguientes casos:

Las posibles sanciones

Si incumples alguna de las obligaciones del compromiso de actividad, el SEPE puede llegar a sancionarte, según la gravedad del incumplimiento.

Las infracciones se clasifican en leves, graves y muy graves y conllevan las correspondientes sanciones.

Infracciones leves

Las infracciones leves se sancionan perdiendo un mes de prestación la primera vez que ocurre y son las siguientes:

  • No renovar la demanda de empleo en las fechas indicadas.
  • Cuando no se acude al SEPE si nos han citado
  • No presentar el justificante de haber asistido a una entrevista de trabajo gestionada por el SEPE
  • Cuando no se cumple el compromiso de actividad
  • No facilitar todos aquellos datos que sean necesarios para que el SEPE pueda notificarnos y comunicarse con nosotros

Si se vuelven a incumplir por segunda vez, perderemos la prestación durante tres meses y la tercera vez perderemos definitivamente la ayuda.

Infracciones graves

  • Rechazar una oferta de colocación adecuada
  • No realizar cursos de formación, programas de empleo y colaboración social
  • No tramitar la baja de la prestación cuando se haya perdido el derecho a cobrarla

Incumplir alguna de las dos primeras obligaciones supone la pérdida de la prestación durante tres meses. Si no comunicamos la baja la perderemos definitivamente y tendremos que devolver todas las mensualidades que hayamos percibido de forma indebida.

Infracciones muy graves

Las infracciones muy graves hacen que se extinga la prestación y no podamos cobrar ninguna ayuda por desempleo durante un año.

Son infracciones muy graves:

  • Compatibilizar el trabajo con el cobro de la prestación si no es a tiempo parcial
  • Haber cobrado una prestación de forma indebida
  • Haber pactado con el empresario para cobrar la prestación por desempleo

Excepciones

La participación en acciones de mejora de las posibilidades de encontrar un puesto de trabajo, será voluntaria para las personas beneficiarias de prestaciones contributivas durante los 30 primeros días en que perciben la prestación. En este caso, si no participan en las mismas, no conllevará efectos sancionadores.

Los servicios públicos de empleo tendrán en cuenta la condición de víctima de violencia de género, a efectos de suavizar, en caso necesario, el cumplimiento de las obligaciones que impone el compromiso de actividad.

Compromiso de actividad del SEPE, ¿qué debemos hacer para cumplirlo?

Volver a la Portada de Logo Paperblog