Revista Salud y Bienestar

Comunidades de práctica: otra forma de aprender

Por Saludconcosas @manyez
Comunidades de práctica: otra forma de aprender
Hablar de comunidades de práctica para profesionales de la salud es hablar de TeKuidamos 2.0, una "red de intercambio, formación y colaboración entre profesionales sanitarios y personas interesadas". Lo más conocido de esta red son las sesiones que cada martes por la noche se realizan en la nube (o mejor dicho en la web Wiziq) para aprender y compartir ideas, inquietudes y, por supuesto, conocimiento sobre temas relacionados con la web 2.0 y la salud. 

Detrás de esta experiencia, hay un desarrollo teórico muy importante, relacionado con el concepto del aprendizaje informal. Pero si queréis saber algo más de comunidades de práctica 2.0 en salud, nada como leer el artículo "Comunidades de práctica 2.0 en el entorno de profesionales de la salud", que firma Olga Navarro (creadora de la red y gran amiga) y que publica la revista Enfermería Clínica.La importancia del aprendizaje informal se refleja en el llamado modelo 70-20-10, que indica que: el 70% de nuestro aprendizaje procede de las experiencias laborales, de nuestro trabajo diario y de los problemas con que tropezamos cada día; el 20% de observar como trabajan nuestros compañeros; el 10% de los cursos y la formación clásica. Es importante que se publiquen trabajos como el de Olga, centrados en el aprendizaje que más aporta y no en el más conocido (el de los cursos de toda la vida).



Volver a la Portada de Logo Paperblog