Revista Economía

Con Cronnection intercambia tiempo y objetos

Publicado el 21 abril 2015 por Tino López @nosoloeconomia
Con Cronnection intercambia tiempo y objetos
Te presentamos a continuación una plataforma con la que podrás compartir tu tiempo y habilidades con otras personas que lo necesiten, así como objetos. Intercambia tiempo y objetos sin necesidad de dinero
Conoce la historia de estos emprendedores a continuación

La startup, llamada Cronnection, y tiene como misión crear un punto de unión para los usuarios que participan en la economía colaborativa. Ayuda a otras personas con tu tiempo y habilidades, y recibe a cambio el tiempo de otros profesionales de tu zona, o de cualquier parte del mundo por streaming.

Al igual pasa con los intercambios de objetos: pon precio y publica un objeto que ya no usas, y con el valor virtual que recibes podrás recibir otro objeto de igual valor de otro usuario. Todas estas transacciones entre particulares se producen dentro de la plataforma, ayudados por un sistema de negociaciones y valoración; y lo mejor de todo, sin necesidad de utilizar dinero, pudiendo usar la plataforma de forma completamente gratuita.

Con Cronnection no necesitas dinero para intercambiar tu tiempo, tus habilidades u objetos que ya no usas

Cómo empezó todo

Santi Gómez, 31 años, socio fundador de Cronnection y creador de la idea, pasó las tardes y horas libres durante 2 años escribiendo, boceteando y diseñando la base de lo que llegaría a ser un producto real. Su pasión nacía de una rabia hacia la situación económica de los últimos años, canalizada positivamente hacia crear una herramienta que permita a cualquiera, usando su tiempo y conocimientos, conseguir las cosas que necesita para su día a día.

Durante ese tiempo comenzó a buscar equipo, colaboradores e inversión. En este último punto se encontró muchas puertas cerradas, no teniendo un prototipo en el mercado ni métricas. Al cabo de unos meses, Eric Ferrer, 28 años, actual socio fundador y por entonces especialista de marketing online en Miami, consiguió levantar al otro lado del charco la inversión necesaria para crear el equipo completo y desarrollar el producto.

En cuestión de semanas, se unieron a ellos en Miami los dos socios restantes, Álvaro Castaño, 27 años, diseñador; y Gerard Guiu, 31 años, desarrollador web. A partir de entonces comenzaron a conocerse, trabajar y vivir juntos y unir esfuerzos para llevar una complejísima idea a la realidad.

A los pocos meses, un equipo de 8 personas desarrollaban una plataforma web, una aplicación de móvil, creaban contenidos, establecían acuerdos y contactos en una nueva oficina en Barcelona.

Retos, dudas y próximos pasos

Desde el primer día, la extensión de la idea hacía que llegase mucho feedback sobre no solamente nuevas funcionalidades para el proyecto, sino cambios de funcionalidad interna, modificación de secciones o de aspectos del negocio.

A la vez que el sitio se iba desarrollando, surgían nuevas ideas, lo que llevó a un primer año de desarrollo frenético, cambios de rumbo y ajustes de última hora. Fue vital mantener la comunicación entre el equipo y la gestión de tareas y recursos.

En la actualidad, el proyecto cuenta con casi 15.000 usuarios registrados y un crecimiento mes a mes de nuevos usuarios y de actividad dentro de la plataforma. Conscientes de lo disruptiva que es la idea y el modo de consumo que proponen, el equipo confía en un crecimiento gradual y la activación del boca-a-boca, con la cada vez mayor necesidad de un esfuerzo de marketing para apoyarlo.

¿Qué te parece esta nueva idea de negocio? Si te ha gustado este artículo, puedes valorarlo en las estrellas que encontrarás al comienzo del mismo. ¡¡Cuantos más votos, antes aparecerá este contenido en el lateral de nuestra web!! Encontrarás esta idea de negocio también en nuestro Directorio de Empresas → Varios

También te puede interesar:

Con Cronnection intercambia tiempo y objetos

Con Cronnection intercambia tiempo y objetosSólo tienes que indicarnos cómo te llamas y dejarnos tu email, y te enviaremos todas nuestras novedades cada vez que las publiquemos


Volver a la Portada de Logo Paperblog