Revista Cultura y Ocio

Con la proyección de Matria, finaliza el tercer Ciclo de Cine Gallego

Publicado el 17 diciembre 2019 por María Bertoni
Con la proyección de Matria, finaliza el tercer Ciclo de Cine GallegoCon la proyección de Matria, finaliza el tercer Ciclo de Cine GallegoEntre 2017 y 2018, el corto de Gago cosechó una treintena de premios en festivales de cine.

El próximo jueves 19 de diciembre a las 19:30 en el salón Valle Inclán del Centro Galicia de Buenos Aires. Ese día, a esa hora, en el espacio acostumbrado, se proyectará gratis la película de cierre del tercer Ciclo de Cine Gallego en Buenos Aires. A contramano de los encuentros cinéfilos que adhieren a la tradición de finalizar con la exhibición de un largometraje, éste se despedirá de su público con el corto Matria de Álvaro Gago.

Atención, a no confundir los 21 minutos de duración con el indicio de una obra menor. De hecho, Matria obtuvo el reconocimiento de jurados, críticos y espectadores rasos en la cincuentena de festivales por donde circuló desde que vio la luz en 2017. Meses atrás compitió por un premio Goya y en 2018 se alzó con una distinción del Festival de Sundance.

La protagonista del film lleva una vida gris. En la fábrica de latas de conserva donde se desempeña como operaria, debe lidiar con una jefa tirana y, en su casa, con un marido que no le habla. Su hija y su nieta son su refugio.

Francisca Iglesias encarna a Ramona. No se trata de una actriz profesional, sino de una trabajadora como el personaje imaginado por Gago.

«Era mi responsabilidad hacer esta película; era mi deber darles voz a las mujeres silenciadas que soportan y callan», explicó el cineasta gallego de 33 años cuando recibió el Gran Premio del Jurado en Sundance. Hizo declaraciones todavía más interesantes en esta entrevista concedida al Diario.

Matria es el quinto film que Jorge Gil Morabes programó para el tercer Ciclo de Cine Gallego en Buenos Aires. Antes se proyectaron Pelerinaxes de Simone SaibeneEncallados de Alfonso Zarauza, Tralas luces de Sandra Sánchez y Memorias rotas. Balada del comandante Moreno de Manane Rodríguez.

Como sus predecesoras, esta entrega también contó con el auspicio de la Cátedra Galicia-América de la Universidad Nacional de San Martín. Ojalá este respaldo institucional contribuya a la continuidad de la muestra en 2020.


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista